ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta Davidmobile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Davidmobile. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de agosto de 2019

CONTROL DE ASISTENCIA 2019-2020

EDITADO 02/09/2019

Debido a los reportes de que al descargar el archivo, no pueden descomprimirlo ya que les marca error o que se encuentra dañado, he decidido subirlos separados.... Espero ya no se presenten dichos problemas... (Enlaces abajo, después del archivo comprimido)

Saludos


Por CUARTO ciclo consecutivo  comparto con ustedes, un pequeño archivo que pudiera apoyarles en el Registro, inscripción, control de asistencia y evaluación de los alumnos, es un PROYECTO PERSONAL que contó con la colaboración de algunos compañeros docentes quienes con sus ideas hicieron de este proyecto posible, ha sido actualizado al presente ciclo escolar, y tomando en cuenta el calendario escolar de 190 días emitido por la SEP, es decir sin ajustes. 

Hasta el momento, el envío y distribución de los archivos ha sido gratis, jamás he condicionado el envío del archivo a contra pago, pero son bienvenidas las aportaciones o donaciones económicas, para hacerlo solo envíen un correo electrónico para que les proporcione los datos

TOTALMENTE ACTUALIZADO:





imagen 01


Se han realizado algunas modificaciones, debido a la petición de muchos compañeros y seguidores de este blog, quienes nos visitan de otros Estados, así como de otras modalidades.

Uno de los cambios, es que ya no lleva el logo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), también ya se puede modificar el logo de cada escuela, para hacerlo deben seleccionar la imagen (que ya lleva el archivo de manera predeterminada), dar clic con el botón derecho y seleccionar "cambiar imagen" (se recomienda que la imagen del logo tenga las siguiente dimensiones: 600x799 px o un peso de 132 kb)

De igual manera, como pueden ver en la imagen 01 ya pueden editar los datos de cada Secretaría de Educación, y obviamente pueden eliminar el logo de Telesecundarias (para que puedan utilizarlo otras modalidades)




Como siempre se agradecerán todos aquellos comentarios o sugerencias que ayuden a la mejora de este archivo, ya que lo que se busca es brindarles un documento que agilice un poco la tarea de llevar el registro de los alumnos así como de la evaluación de los mismos.

Este es un archivo en Excel, el cual consta de diversas hojas (llamadas pestañas), en la cuales podemos realizar diferentes capturas o llenado. 




Las principales son: 

A) Control: Que es donde van los datos generales
B) Captura: En esta hoja se debe llenar de acuerdo a lo que se pide en la columna de la izquierda (de diversos colores) 

Aquí capturamos los datos de los alumnos y de sus tutor, y al finalizar se debe presionar la combinación de teclas "ctrl + shift + G" y la macro hará el trabajo de enviar los datos capturados a las siguientes hojas.

Cabe hacer mención que no importa el orden en que se ingresen a los alumnos, ya que la macro del archivo los irá acomodando de manera alfabética.

C) Las hojas llamadas "Captura, Lista, Matrícula" no llevan contraseña por lo que deben tener cuidado de no borrar las fórmulas ya que eso dejaría obsoleta la macro.

Este archivo genera: Hoja de inscripción, Credenciales, Reportes de Evaluación, 911.5, Directorio, Etc.

NUEVO: Ahora también incluye Concentrado de Estilos de Aprendizaje (VARK), con gráfica incluida. (Acorde al Test VARK de Neil Fleming y Collen Mills) y el archivo en excel automatizado por el Profr. Luis Alberto Granados Lara, mismo que puede descargar en este post. (Archivo en PDF para aplicar a los alumnos y archivo en excel para generación de Estilos), se recomienda guardar con el nombre del (de la) alumno (a) para evitar duplicados, ejemplo:


TESTVARK_Omary

Pero ahora su llenado es en el rubro CAPT_VARK para automatizar el llenado del TEST.

NUEVO: Tambien incluye Concentrado de Estilos llamado de Honey-Alonso (mismas indicaciones que el de VARK)

Llevas el control de: Asistencia, Evaluación Continua, Calificación de Exámenes, Rubricas por Asignatura, por Alumno.

Se hace la aclaración que este no es un formato OFICIAL, y que su implementación y uso es solo responsabilidad de cada quien desee utilizarlo, por lo que no es ni Obligatorio, ni mucho menos es (repito) OFICIAL, esto respecto al Reporte de Evaluación, que fue diseñado de acuerdo a algunas versiones que circulan en las redes sociales, sin tener aún el formato oficial por parte de la SEP.



















Por problemas técnicos, ajenos no he podido actualizar el video de muestra:



Descarga el paquete completo de archivos, que incluye:



INDICACIONES 
CONTROL DE ASISTENCIA
2019-2020




Descarga del Archivo:

CONTROL DE ALUMNOS 2018-2019

clic para descargar



TEST DE VARK
(excel)



CUADERNILLO VARK 
(PDF)


Imágenes con fines ILUSTRATIVOS
propiedad de DAVCRLOP 2018


Además del Test de Honey_Alonso

Click en la imagen para descargar
archivo comprimido

El archivo contiene:

Archivos Individuales

01.- Instrucciones Control (PDF)
02.- Control Asistencia (Excel)
03.- Descripción Estilos (PDF)
04.- Test Vark (PDF)





Agradecimientos especiales a:

Profr. David E. Franco Román
Profr. Darío de la Cruz López
Dr. Edgar David Alejandro Colón García
Mtra. Xiomara Cruz Sierra (Zona 21):
por aportar ideas y algunos formatos
para enriquecer este proyecto

Idea y realización general:
David de la Cruz López


Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos 
minutos hacerlo, y a veces más 
tiempo y además de esfuerzo, 
ya sea para elaborar (formatos), descargar y 
convertir archivos a 
formato PDF (en algunos casos), 
todo como apoyo a Directivos, Docentes, 
Administrativos
y/o Personal de Apoyo.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial,
ya sea: circular, oficio o tarjeta informativa, etc.

Dicha información la pueden encontrar en los 
portales oficiales, mismos que se publican 
como "fuentes, o fuentes informativas" 
al final de cada post y las cuales pueden 
ser consultadas de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas directamente en la oficina de Supervisión Escolar a la que pertenezcan.




¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!


Davcrlop

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Tercer Sesión - CTE 2018-2019

En esta tercera sesión ordinaria, los colectivos habrán de conocer, intercambiar y trabajar de manera colaborativa con los docentes de uno o más planteles de su zona escolar, sobre  problemáticas educativas comunes, ya que tendrán la posibilidad de sesionar en la modalidad deAprendizaje entre escuelas.
Al igual que en el trabajo regular del Consejo Técnico Escolar (CTE), esta propuesta de trabajo  requiere el compromiso de todos y cada uno de los maestros participantes, para desarrollar las actividades de manera organizada y optimizar el tiempo en un ambiente de respeto y confianza que permita hablar de manera honesta, abierta y crítica acerca de los problemas y éxitos educativos cotidianos y en función del logro de los propósitos de esta sesión.
El desafío de esta modalidad de trabajo para todos los participantes de la estructura escolar es generar las condiciones para que los docentes de distintas escuelas, pero con problemáticas educativas comunes, se reúnan con el fin de establecer conversaciones profesionales en las que rescaten y reconstruyan su saber pedagógico y lo potencialicen con el apoyo de sus pares.
La Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa, invita a los colectivos docentes a hacer de la modalidad de Aprendizaje entre escuelas, una práctica de desarrollo profesional permanente que les permita socializar sus conocimientos, ideas o conceptos técnico pedagógicos, analizar sus experiencias de trabajo, discutir y apropiarse de nuevos saberes y formas innovadoras de trabajo en el aula.
Guía de CTE Fase Intensiva Inicial
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

miércoles, 17 de octubre de 2018

Segunda Sesión - CTE 2018-2019

Durante la Implementación, segundo proceso de la Ruta de Mejora Escolar (RME), las prácticas educativas y los materiales empleados para atender las prioridades educativas de la escuela requieren ser valorados en la toma de decisiones en torno a su pertinencia y efectividad. Por ello, en la Segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, el colectivo docente las evalúa e identifica aquello que está favoreciendo los aprendizajes y lo que requiere ser fortalecido o modificado para atender las problemáticas educativas que permanecen sin avance. Con los resultados de esta valoración, el colectivo estará en posibilidad de establecer lo que habrá de compartir en el próximo encuentro de “Aprendizaje entre escuelas” para encontrar apoyo de sus pares.
En este contexto, y como parte de los compromisos de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa (DGDGE) de la SEB, se presenta la Ficha para el trabajo en CTE con una propuesta de actividades orientada a favorecer el logro de los propósitos de esta segunda sesión ordinaria.
La secuencia de actividades plantea como inicio que los docentes hagan una valoración individual de las prácticas educativas implementadas y los materiales utilizados en cada salón de clase, para que, en un segundo momento, hagan lo mismo con sus pares, ya sea organizados por grado, ciclo o academia y después, compartan la información en plenaria. Como resultado de estas actividades, se espera que el colectivo docente establezca lo que habrá de compartir en la próxima sesión de CTE “Aprendizaje entre escuelas”, para obtener el mejor beneficio en el intercambio entre colegas.
Finalmente, es importante considerar que las actividades de las Fichas para el trabajo en CTE son propuestas en requieren de un análisis y reflexión de sus planteamientos, así como de las implicaciones que conlleva su realización para el logro de los propósitos por lo que, para su desarrollo, es indispensable disponer la totalidad del tiempo destinado a las sesiones de CTE.
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

lunes, 10 de septiembre de 2018

CTE: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMERA SESIÓN 2018-2019

La SEB, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa (DGDGE), presenta al Consejo Técnico Escolar las fichas de trabajo con orientaciones generales para la organización y desarrollo de las sesiones del ciclo escolar 2018-2019.
Esta entrega corresponde a la primera sesión ordinaria, en la que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, estará en condiciones de consolidar la planeación de su Ruta de Mejora Escolar (RME) y, en caso de ser necesario, ajustarla o modificarla.  Se trata de un proceso que considera como punto de partida la organización y análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica de cada grupo, para, en un segundo momento, reconocer las problemáticas educativas que enfrentan como escuela y establecer soluciones pertinentes para su resolución. Con base en lo realizado, se espera que determinen por consenso, los ajustes o incorporaciones que se requiere realizar en la planeación de su RME y en la Estrategia Global de Mejora, así como organizar lo necesario para su implementación.
Es importante tener presente que el formato propuesto de fichas de trabajo, permite que los colectivos docentes enriquezcan las sesiones a partir de su experiencia, necesidades y contexto, a fin de alcanzar todos los propósitos establecidos en la sesión, teniendo como recursos de consulta, entre otros, las guías publicadas en años previos.
Guía de CTE Fase Intensiva Inicial
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

martes, 13 de febrero de 2018

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES QUINTA SESIÓN ORDINARIA 2017-2018

En esta quinta sesión ordinaria, los colectivos docentes reflexionarán acerca de los logros alcanzados por sus alumnos, con relación a los aprendizajes y las necesidades identificadas al inicio del ciclo escolar con la finalidad de avanzar en su mejora. Destacarán aquellas estrategias didácticas que han impactado de forma positiva, así como las que requieren reorientarse o fortalecerse para concretar, en lo que resta del año lectivo, los aprendizajes de grado que todos los estudiantes deben alcanzar al concluir el ciclo escolar.
En el primer apartado de la guía, se plantea la comparación de los resultados obtenidos por los alumnos en la evaluación diagnóstica contra los obtenidos hasta este momento, con la finalidad de retomar, reencauzar o generar nuevas acciones que permitan alcanzar los aprendizajes esperados. También habrán de identificar aquellos niños y jóvenes en riesgo de no alcanzarlos para brindarles la atención correspondiente.
En el segundo apartado se destacan las dificultades que persisten y los alumnos con bajos resultados, reconocer lo que no se ha hecho y determinar lo que se puede hacer desde ahora y hasta el final del ciclo escolar.
En el tercer apartado, con base en un conjunto de pautas y orientaciones propuestas, se propone al colectivo docente preparar su participación para la sexta sesión de CTE, donde habrá de encontrarse con otros maestros en la modalidad de Aprendizaje entre escuelas.
Por último, en el cuarto apartado, el colectivo conocerá algunos conceptos básicos acerca de la Autonomía Curricular, para tenerlos presente en la implementación de este componente del Plan y los programas de estudio que entrarán en vigor en el ciclo escolar 2018-2019.
Guía de CTE Preescolar
Guía de CTE Primaria
Guía de CTE Secundaria

COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...