ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta Consejo Técnico Escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Consejo Técnico Escolar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2020

CTE:5ta SESION 2020

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a disposición de los colectivos docentes la presente Guía de trabajo correspondiente a la Quinta Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolaresque inicia con el mensaje del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el video estará disponible, a partir del 09 de marzo de 2020.

La Quinta Sesión, consta de cuatro momentos; en el primero ¿CÓMO NOS FUE EN EL ENCUENTRO ENTRE ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA?, el colectivo compartirá, sus impresiones sobre el Encuentro entre escuelas y la relevancia de este espacio.

En el segundo momento, ¿CÓMO VAMOS CON LOS APRENDIZAJES DE NUESTROS ESTUDIANTES? ¿CÓMO SEGUIMOS MEJORANDO ENTRE TODOS?, las y los docentes tomarán decisiones para la mejora continua de su práctica docente y la organización escolar, con el propósito de lograr que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás ni fuera de las oportunidades que brinda la escuela para su formación integral.

Para ello, será necesario que previo a la sesión de Consejo, cada docente prepare información acerca de los resultados de sus educandos, con el fin de identificar el logro educativo de cada uno, hasta este momento del ciclo escolar, en especial de aquellos estudiantes que requieren más apoyo.

El tercer momento, DEMOS CONTINUIDAD A NUESTRA LÍNEA TEMÁTICA: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM), estará dedicado a que el colectivo docente organice y desarrolle las actividades propuestas en la tercera ficha correspondiente a la línea temática que eligieron.

El cuarto y último momento de esta sesión, ORGANIZACIÓN ESCOLAR, corresponderá al tratamiento de los asuntos propios de cada escuela.

martes, 2 de abril de 2019

Sexta Sesión - CTE 2018-2019

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a disposición de los colectivos docentes la Ficha de trabajo correspondiente a la Sexta Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE).

En esta sesión, las actividades tienen la posibilidad de que los demás CTE se reúnan para llevar a cabo una experiencia más deAprendizaje entre escuelas . En este contexto se plantea trabajar en dos variantes: a) observación de clase entre maestros ob)intercambio de estrategias entre escuelas. Las ideas aprendidas y las ideas para lograr que TODOS los alumnos aprendan y abatir el rezago escolar.

Es importante reiterar, por una parte, que las Fichas para el trabajo en Consejo Técnico Escolar son las propuestas para el desarrollo de las sesiones que siempre se verán enriquecidas con las experiencias y conocimientos de docentes y directivos. Por otra parte, los productos de cada una de las sesiones son de una utilidad exclusiva de la escuela y no están sujetos a los procesos de control, ni deben representar una carga administrativa para los colectivos docentes.
Guía de CTE Fase Inicial
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

lunes, 25 de febrero de 2019

Quinta Sesión - CTE 2018-2019

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a disposición de los colectivos docentes la Ficha de trabajo correspondiente a la Quinta Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE).
En esta sesión se invita a los colectivos a continuar con la reflexión en torno a la necesidad de valorar y atender la diversidad que caracteriza a cada grupo escolar, de manera que se garanticen oportunidades de aprendizaje para todas las niñas, niños y adolescentes que asisten a las escuelas de educación básica.
Para esta quinta sesión, ha trascurrido la mitad del ciclo escolar en los planteles escolares. Resulta necesario que los colectivos docentes hagan una pausa para reflexionar acerca de los logros que presentan sus alumnos, con relación a los aprendizajes y las necesidades que fueron identificadas al inicio del ciclo lectivo con los obtenidos hasta ahora, con el fin de reconocer cuánto se ha avanzado y qué esfuerzos habrá que concretar en este último semestre del año lectivo, con especial atención en aquellos alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados. 
También se sugiere prever lo necesario para organizar la próxima sesión de CTE, en la que habrán de encontrarse con otros maestros en la modalidad de Aprendizaje entre escuelas, si el colectivo está de acuerdo en realizar un ejercicio de Observación de clase entre maestros.
La Secretaría de Educación Pública les desea el mejor de los éxitos en esta sesión del Consejo Técnico Escolar.
Guía de CTE Fase Inicial
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

sábado, 19 de enero de 2019

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES: Cuarta Sesión - CTE 2018-2019

La Secretaría de Educación Pública da la bienvenida a todos los docentes y directivos de educación básica a la Cuarta Sesión de Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares.
Esta sesión da inicio con la proyección de un mensaje videograbado del C. Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública, dirigido a todos los colectivos docentes del país, en el que invita a establecer mecanismos y canales de comunicación que hagan posible escuchar de manera directa las opiniones, necesidades y sugerencias de los maestros sobre temas que consideren importantes  abordar con el Secretario.
Asimismo, como parte de las actividades del Consejo se propone a los colectivos reflexionar y tomar decisiones en torno a la necesidad de favorecer y promover la construcción de una educación inclusiva que atienda a la diversidad de los alumnos, orientando su práctica docente hacia una enseñanza más individualizada en la que se minimice o elimine todo aquello que constituya una barrera al desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.
Para ello, se sugiere recuperar las propuestas y estrategias acordadas durante la tercera sesión “Aprendizaje entre escuelas” en torno a las prácticas escolares que posibilitan dar atención a TODOS sus alumnos, con particular atención a quienes están en riesgo de exclusión o abandono escolar.
Finalmente, es importante recordar que las Fichas para el trabajo en Consejo Técnico Escolar es una herramienta de apoyo donde las maestras y los maestros deciden cómo trabajar y cómo abordar los contenidos propuestos a partir de sus necesidades y contexto.
La Secretaría de Educación Pública, les desea el mejor de los éxitos en esta sesión del Consejo Técnico Escolar.
Guía de CTE Fase Inicial
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Tercer Sesión - CTE 2018-2019

En esta tercera sesión ordinaria, los colectivos habrán de conocer, intercambiar y trabajar de manera colaborativa con los docentes de uno o más planteles de su zona escolar, sobre  problemáticas educativas comunes, ya que tendrán la posibilidad de sesionar en la modalidad deAprendizaje entre escuelas.
Al igual que en el trabajo regular del Consejo Técnico Escolar (CTE), esta propuesta de trabajo  requiere el compromiso de todos y cada uno de los maestros participantes, para desarrollar las actividades de manera organizada y optimizar el tiempo en un ambiente de respeto y confianza que permita hablar de manera honesta, abierta y crítica acerca de los problemas y éxitos educativos cotidianos y en función del logro de los propósitos de esta sesión.
El desafío de esta modalidad de trabajo para todos los participantes de la estructura escolar es generar las condiciones para que los docentes de distintas escuelas, pero con problemáticas educativas comunes, se reúnan con el fin de establecer conversaciones profesionales en las que rescaten y reconstruyan su saber pedagógico y lo potencialicen con el apoyo de sus pares.
La Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa, invita a los colectivos docentes a hacer de la modalidad de Aprendizaje entre escuelas, una práctica de desarrollo profesional permanente que les permita socializar sus conocimientos, ideas o conceptos técnico pedagógicos, analizar sus experiencias de trabajo, discutir y apropiarse de nuevos saberes y formas innovadoras de trabajo en el aula.
Guía de CTE Fase Intensiva Inicial
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

miércoles, 17 de octubre de 2018

Segunda Sesión - CTE 2018-2019

Durante la Implementación, segundo proceso de la Ruta de Mejora Escolar (RME), las prácticas educativas y los materiales empleados para atender las prioridades educativas de la escuela requieren ser valorados en la toma de decisiones en torno a su pertinencia y efectividad. Por ello, en la Segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, el colectivo docente las evalúa e identifica aquello que está favoreciendo los aprendizajes y lo que requiere ser fortalecido o modificado para atender las problemáticas educativas que permanecen sin avance. Con los resultados de esta valoración, el colectivo estará en posibilidad de establecer lo que habrá de compartir en el próximo encuentro de “Aprendizaje entre escuelas” para encontrar apoyo de sus pares.
En este contexto, y como parte de los compromisos de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa (DGDGE) de la SEB, se presenta la Ficha para el trabajo en CTE con una propuesta de actividades orientada a favorecer el logro de los propósitos de esta segunda sesión ordinaria.
La secuencia de actividades plantea como inicio que los docentes hagan una valoración individual de las prácticas educativas implementadas y los materiales utilizados en cada salón de clase, para que, en un segundo momento, hagan lo mismo con sus pares, ya sea organizados por grado, ciclo o academia y después, compartan la información en plenaria. Como resultado de estas actividades, se espera que el colectivo docente establezca lo que habrá de compartir en la próxima sesión de CTE “Aprendizaje entre escuelas”, para obtener el mejor beneficio en el intercambio entre colegas.
Finalmente, es importante considerar que las actividades de las Fichas para el trabajo en CTE son propuestas en requieren de un análisis y reflexión de sus planteamientos, así como de las implicaciones que conlleva su realización para el logro de los propósitos por lo que, para su desarrollo, es indispensable disponer la totalidad del tiempo destinado a las sesiones de CTE.
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

lunes, 10 de septiembre de 2018

CTE: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMERA SESIÓN 2018-2019

La SEB, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa (DGDGE), presenta al Consejo Técnico Escolar las fichas de trabajo con orientaciones generales para la organización y desarrollo de las sesiones del ciclo escolar 2018-2019.
Esta entrega corresponde a la primera sesión ordinaria, en la que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, estará en condiciones de consolidar la planeación de su Ruta de Mejora Escolar (RME) y, en caso de ser necesario, ajustarla o modificarla.  Se trata de un proceso que considera como punto de partida la organización y análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica de cada grupo, para, en un segundo momento, reconocer las problemáticas educativas que enfrentan como escuela y establecer soluciones pertinentes para su resolución. Con base en lo realizado, se espera que determinen por consenso, los ajustes o incorporaciones que se requiere realizar en la planeación de su RME y en la Estrategia Global de Mejora, así como organizar lo necesario para su implementación.
Es importante tener presente que el formato propuesto de fichas de trabajo, permite que los colectivos docentes enriquezcan las sesiones a partir de su experiencia, necesidades y contexto, a fin de alcanzar todos los propósitos establecidos en la sesión, teniendo como recursos de consulta, entre otros, las guías publicadas en años previos.
Guía de CTE Fase Intensiva Inicial
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

martes, 13 de febrero de 2018

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES QUINTA SESIÓN ORDINARIA 2017-2018

En esta quinta sesión ordinaria, los colectivos docentes reflexionarán acerca de los logros alcanzados por sus alumnos, con relación a los aprendizajes y las necesidades identificadas al inicio del ciclo escolar con la finalidad de avanzar en su mejora. Destacarán aquellas estrategias didácticas que han impactado de forma positiva, así como las que requieren reorientarse o fortalecerse para concretar, en lo que resta del año lectivo, los aprendizajes de grado que todos los estudiantes deben alcanzar al concluir el ciclo escolar.
En el primer apartado de la guía, se plantea la comparación de los resultados obtenidos por los alumnos en la evaluación diagnóstica contra los obtenidos hasta este momento, con la finalidad de retomar, reencauzar o generar nuevas acciones que permitan alcanzar los aprendizajes esperados. También habrán de identificar aquellos niños y jóvenes en riesgo de no alcanzarlos para brindarles la atención correspondiente.
En el segundo apartado se destacan las dificultades que persisten y los alumnos con bajos resultados, reconocer lo que no se ha hecho y determinar lo que se puede hacer desde ahora y hasta el final del ciclo escolar.
En el tercer apartado, con base en un conjunto de pautas y orientaciones propuestas, se propone al colectivo docente preparar su participación para la sexta sesión de CTE, donde habrá de encontrarse con otros maestros en la modalidad de Aprendizaje entre escuelas.
Por último, en el cuarto apartado, el colectivo conocerá algunos conceptos básicos acerca de la Autonomía Curricular, para tenerlos presente en la implementación de este componente del Plan y los programas de estudio que entrarán en vigor en el ciclo escolar 2018-2019.
Guía de CTE Preescolar
Guía de CTE Primaria
Guía de CTE Secundaria

domingo, 26 de noviembre de 2017

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES: FICHA PARA LA 3RA SESIÓN DE CTE



Transcripción

"En esta tercera sesión de Consejos Técnicos Escolares (CTE), los colectivos trabajarán bajo la modalidad de Aprendizaje entre escuelas, entendida como una tarea sistemática de intercambio y colaboración horizontal entre dos o más colectivos docentes que les permite superar problemáticas educativas comunes en función de los objetivos de la Ruta de Mejora Escolar (RME). ..."

Link Oficial:



imagen con fines ilustrativos
davcrlop

martes, 14 de noviembre de 2017

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: GUÍAS DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 2017

Tercera Sesión

En esta tercera sesión ordinaria, los colectivos tendrán la posibilidad de sesionar en la modalidad de Aprendizaje entre escuelas, para conocer, intercambiar y trabajar de manera colaborativa con el colectivo docente de uno o más planteles de su zona escolar, con el propósito de fortalecer la reflexión, el análisis y la toma de decisiones encaminadas a superar problemáticas educativas comunes.
El desafío de esta modalidad de trabajo será generar condiciones para establecer conversaciones profesionales entre docentes que rescaten y reconstruyan su saber pedagógico y lo puedan potencializar con el apoyo de sus pares.
Posteriormente, cada escuela presenta el contenido programático o habilidad con mayor dificultad para su enseñanza, así como el tratamiento didáctico que han puesto en práctica sin obtener buenos resultados en el aprendizaje de los alumnos. Mediante el diálogo, la reflexión y los cuestionamientos que realizarán los colectivos podrán tomar conciencia de cómo hacen las cosas y sus consecuencias en el aprendizaje de los alumnos.
Esta sesión se verá enriquecida a través del intercambio de estrategias didácticas o propuestas de intervención docente relacionadas con los contenidos o habilidades abordados para establecer compromisos que permitan reorientar su implementación.
La Subsecretaría de Educación Básica, invita a los colectivos docentes a hacer de la modalidad de Aprendizaje entre escuelas, una práctica educativa frecuente que permita a los docentes socializar sus conocimientos pedagógicos, analizar sus experiencias de trabajo, discutir ideas o conceptos, y apropiarse de nuevos saberes y formas de trabajo en el aula orientadas al mejoramiento de los aprendizajes de sus alumnos.

Guía de CTE Preescolar
Guía de CTE Primaria
Guía de CTE Secundaria

Links oficiales del portal de la Subsecretaría de Educación Básica
http://basica.sep.gob.mx/publications/pub/819/+Gu%C3%ADas+de+Consejo+T%C3%A9cnico+Escolar+-+Tercera+Sesi%C3%B3n

domingo, 12 de noviembre de 2017

domingo, 15 de octubre de 2017

Guías de Consejo Técnico Escolar - Segunda Sesión

En esta segunda sesión ordinaria, el colectivo docente analizará si las estrategias, secuencias didácticas, recursos y técnicas empleadas para abordar aquellos contenidos o habilidades identificados con mayor complejidad están contribuyendo a favorecer aprendizajes entre los alumnos.
Para ello, en una Valoración individual, cada maestro identificará en qué grado sus formas de intervención docente han permitido que los estudiantes accedan con mayor facilidad aquello que les resulta complicado de aprender.
Posteriormente, en una Valoración en colectivo, cada docente compartirá con sus colegas sus experiencias y argumentará sus intervenciones para que como escuela las examinen a profundidad y registren aquellas formas que enfrentaron y están dando solución a las dificultades de aprendizaje.
Asimismo, en el apartado Aprendizaje entre escuelas: ¿Cómo nos preparamos?, los directores y maestros determinan las problemáticas educativas que aún persisten en su escuela y desean presentar, con el fin de intercambiar y trabajar de manera colaborativa con docentes de uno o más planteles de su zona escolar y fortalecer la reflexión, el análisis y la toma de decisiones para superar estas problemáticas.
Finalmente, la Secretaría de Educación Pública espera que este material sea de utilidad para todos los colectivos y que contribuya a brindar una mejor calidad en el servicio educativo que se ofrece en cada una de las escuelas del país.

Guía de CTE Preescolar
Guía de CTE Primaria
Guía de CTE Secundaria

COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...