ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta CTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CTE. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2021

Quinta Sesión Ordinaria Consejo Técnico Escolar 2020 - 2021

 La Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Básica pone a disposición de los colectivos docentes y agentes educativos, los materiales para la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.

Uno de los aspectos que han cobrado mayor visibilidad en el contexto que vivimos por la contingencia sanitaria tiene que ver con el cuidado socioemocional de niñas, niños y adolescentes (NNA), así como de las maestras y los maestros, pues las emociones están vinculadas estrechamente con el aprendizaje.

Por estas razones, la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, está destinada a reflexionar sobre los aspectos socioemocionales que se ponen en juego en el aprendizaje y sobre la necesidad de establecer y sostener vínculos de comunicación, confianza y empatía entre alumnos, docentes y familias, así como involucrar a todos los integrantes de la comunidad escolar para generar ambientes de aprendizaje enriquecidos, mejorando las interacciones, los estados emocionales y diversificando los recursos y estrategias de aprendizaje y evaluación.

La sesión está organizada en dos apartados. El primero se titula: I. EL DESAROLLO SOCIOEMOCIONAL, ELEMENTO CLAVE PARA EL APRENDIZAJE, que propone al colectivo, compartir las emociones que han experimentado en el prolongado periodo de educación a distancia, para luego ponerse en el lugar del alumnado y sus familias; intentar comprender las circunstancias que están dificultado su aprendizaje e identificar estrategias que pueden ayudarles a afrontarlas.

El segundo apartado se denomina: II. FORTALEZCAMOS NUESTRAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES, tiene la intención de que los colectivos revisen los avances en las estrategias implementadas por la escuela para favorecer la comunicación con los estudiantes y sus familias, así como fortalecer las formas de evaluación que han implementado, considerando las orientaciones y criterios pedagógicos propuestos en el Acuerdo Número 26/12/20.

 

 

Guía de trabajo - Educación preescolar, primaria y secundaria


Link oficial: https://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares/default/pub?id=1156&nomactividad=Quinta+Sesi%C3%B3n+Ordinaria


miércoles, 23 de septiembre de 2020

Primera Sesión Ordinaria Consejo Técnico Escolar 2020 - 2021

 La Subsecretaría de Educación Básica pone a disposición de los colectivos docentes y de agentes educativos los materiales para el desarrollo de la Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar del ciclo lectivo 2020-2021.

La primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2020-2021 tiene como propósito que los colectivos docentes retomen el PEMC que iniciaron en el ciclo escolar anterior y lo fortalezcan tomando en cuenta las nuevas condiciones en las que se brinda el servicio educativo, pero con el objetivo claro de lograr que las niñas, niños y adolescentes (NNA) adquieran conocimientos, habilidades, actitudes y valores significativos, relevantes y duraderos.

Para ello, la guía está organizada en tres apartados. El primero se denomina, I. ¿CÓMO NOS FUE EN EL RETORNO A CLASES?, en el que se propone a los colectivos docentes realizar un ejercicio de valoración sobre sus formas de intervención a distancia en las primeras semanas del ciclo escolar, con la finalidad de que identifiquen sus fortalezas y áreas de oportunidad. Asimismo, se propone que realicen un análisis sobre la situación de sus alumnos que les permita identificar a quienes se encuentran en condición de rezago.

El segundo apartado, II. PLANIFIQUEMOS LAS ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS, está dedicado a la planeación didáctica. En éste, los colectivos docentes revisarán los recursos de “Aprende en casa II” y la información que tienen sobre los progresos de sus alumnos para diseñar su planeación. Las intervenciones de las maestras y maestros, son las que permiten mejorar los resultados de aprendizaje, por lo que es fundamental para la escuela que los docentes organicen su intervención con visiones compartidas sobre los aprendizajes que van a priorizar y sobre las estrategias que aplicarán para que todas y todos sus alumnos logren resultados de aprendizaje satisfactorios.

El tercer apartado, III. RETOMAR Y FORTALECER NUESTRO PEMC, propone a los colectivos hacer un análisis sobre las condiciones actuales en las que se ha dado continuidad al aprendizaje de los alumnos sin que estén en los salones de clases de forma presencial, y cómo estas demandan reordenar sus prioridades educativas, a fin de que realicen los ajustes necesarios en su PEMC.

Maestras y maestros, confiamos en que la primera sesión ordinaria resulte en beneficio de la labor que día a día desarrollan con niñas, niños y adolescentes (NNA) de todas las regiones y comunida­des de nuestro país.

 

lunes, 10 de septiembre de 2018

CTE: CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMERA SESIÓN 2018-2019

La SEB, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa (DGDGE), presenta al Consejo Técnico Escolar las fichas de trabajo con orientaciones generales para la organización y desarrollo de las sesiones del ciclo escolar 2018-2019.
Esta entrega corresponde a la primera sesión ordinaria, en la que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, estará en condiciones de consolidar la planeación de su Ruta de Mejora Escolar (RME) y, en caso de ser necesario, ajustarla o modificarla.  Se trata de un proceso que considera como punto de partida la organización y análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica de cada grupo, para, en un segundo momento, reconocer las problemáticas educativas que enfrentan como escuela y establecer soluciones pertinentes para su resolución. Con base en lo realizado, se espera que determinen por consenso, los ajustes o incorporaciones que se requiere realizar en la planeación de su RME y en la Estrategia Global de Mejora, así como organizar lo necesario para su implementación.
Es importante tener presente que el formato propuesto de fichas de trabajo, permite que los colectivos docentes enriquezcan las sesiones a partir de su experiencia, necesidades y contexto, a fin de alcanzar todos los propósitos establecidos en la sesión, teniendo como recursos de consulta, entre otros, las guías publicadas en años previos.
Guía de CTE Fase Intensiva Inicial
Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria

domingo, 29 de julio de 2018

Fase Intensiva - CTE 2018-2019

La Secretaría de Educación Pública (SEP), desde el ciclo escolar 2013-2014, recuperó y fortaleció al Consejo Técnico Escolar (CTE), como un espacio de aprendizaje y trabajo colaborativo donde a través del diálogo, la reflexión e interacción entre pares, se analiza información en torno a los aprendizajes de los alumnos y al servicio educativo que brinda la escuela.
En este contexto, la SEP, a través de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) ha publicado guías de trabajo para la fase intensiva y ordinaria del CTE, como una herramienta de apoyo para la organización, análisis, diálogo y toma de decisiones de los colectivos docentes. Las experiencias acumuladas en el seno del Consejo en este tiempo, han fortalecido la capacidad técnica de los colectivos docentes; hoy es un hecho que todos cuentan con un camino recorrido.
A partir de esta experiencia en el CTE, la SEB, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa (DGDGE), presenta a todos los directivos y maestros de educación básica las guías de CTE en un nuevo formato: Fichas para el trabajo en CTE, documentos con orientaciones generales en torno a lo que los colectivos habrán de tener presente para alcanzar los propósitos establecidos en cada una de las sesiones. Además, de la invitación que se hace para aprovechar las guías publicadas en años anteriores, como material de consulta.
Las fichas que se ofrecen son en dos tipos: las primeras de carácter informativo cuyo propósito es construir un piso común o de bagaje compartido entre directivos y maestros sobre temas relacionados con el CTE.
Las segundas con orientaciones generales para desarrollar las sesiones de CTE, tanto para la fase intensiva como para las ordinarias, al presentar una estructura sencilla y concreta que permite al colectivo docente lograr los propósitos de cada sesión de Consejo. Ambos tipos de fichas, son complementarias para un buen desarrollo de los trabajos en CTE.
La SEB reitera la convicción de que el CTE constituye una oportunidad para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente, al atender y dar soluciones pertinentes a los retos que la enseñanza plantea cotidianamente, en un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo, e invita a todos los maestros de educación básica, revisar puntualmente este material que hoy se pone a su disposición, para convertirlo en la herramienta de trabajo de los Consejos y como siempre, a dar su mejor esfuerzo y mayor compromiso en beneficio de los niños y adolescentes de nuestro país.

Guía de CTE Fase Intensiva Preescolar
Guía de CTE Fase Intensiva Primaria
Guía de CTE Fase Intensiva Secundaria


Oficial: https://basica.sep.gob.mx/publications/pub/896/Fase+Intensiva+-+CTE+2018-2019
 29 de jul de 2018
Compartir:

jueves, 11 de septiembre de 2014

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: GUÍAS DE TRABAJO PRIMERA SESIÓN ORD.

Inicia la fase ordinaria del Consejo Técnico Escolar, herramienta fundamental para lograr la calidad educativa

La Subsecretaría de Educación Básica ofrece a los colectivos docentes una guía de trabajo como herramienta para orientar el desarrollo de la primera sesión ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares, en ciclo lectivo 2014 - 2015.
Esta sesión, constituye una oportunidad para que el colectivo fortalezca su capacidad para tomar decisiones, valore en qué medida dieron cumplimiento a los compromisos adquiridos, en lo individual y en lo colectivo, durante la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar y asuman con responsabilidad nuevas tareas que favorezcan un aprendizaje compartido.
La guía plantea una nueva secuencia de actividades estructurada en cinco apartados, los cuales podrán ser abordados en su totalidad, si así lo decide el Consejo, a partir de la valoración de sus avances, necesidades y características como colectivo docente.
El propósito de este guía es que el Consejo Técnico Escolar, como resultado de un diálogo reflexivo y consensuado, logre establecer las acciones que promoverán durante el mes de octubre y acuerden, en el marco de su autonomía de la gestión, las responsabilidades y compromisos que asumen para el desarrollo de la Ruta de mejora escolar.

Para descargar las guías, debes dar click en cada nombre:













lunes, 19 de mayo de 2014

CONSEJO TÉCNICO ZONA: REUNIÓN

CC. DIRECTORES:

Se les cita de manera urgente a la reunión de Consejo Técnico de Zona que se llevará a cabo el día de mañana martes 20 de mayo del 2014, en punto de las 12:00 horas, en esta Supervisión Escolar.

lunes, 12 de mayo de 2014

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: GUÍA SÉPTIMA REUNIÓN ORDINARIA

A lo largo de las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) desarrolladas hasta este momento, los colectivos escolares han implementado acciones y estrategias que les han permitido garantizar los rasgos de la normalidad mínima para el buen funcionamiento de sus escuelas, así como identificar y atender a los alumnos con bajo desempeño o en riesgo de rezago escolar.

La séptima sesión del Consejo Técnico Escolar da continuidad a estas acciones y plantea como propósito que el colectivo docente reflexione en torno a las formas en que ha llevado a cabo los procesos de evaluación del desempeño general de los alumnos en la compresión lectora, el pensamiento matemático y el logro de los aprendizajes esperados.

La Subsecretaría de Educación Básica ha diseñado esta guía con orientaciones para el desarrollo de las actividades cotidianas del Consejo Técnico Escolar y los invita a seguir promoviendo el CTE como un espacio de recuperación del sentido educativo de la intervención docente y de la supervisión escolar, pero también como una oportunidad para avanzar en la construcción de la autonomía escolar.

Para descargar, dar click en la imagen de la guía que se desee:


Si presentan error o falla al descargar, por favor comunicarlo a esta oficina. 

martes, 4 de marzo de 2014

martes, 4 de febrero de 2014

CONSEJOS TÉCNICOS: ACTIVIDADES DE ZONA 31

El pasado viernes 31 de enero, se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria de Consejos Técnicos.

Se contó con la participación de todos lo docentes integrantes de esta zona escolar.

He aquí las evidencias:

Escolarizado: Realizado en la Escuela Telesecundaria "Cuitláhuac" de esta ciudad de Papantla, Ver.


slideshow | Viewer
ATP responsable: David de la Cruz López


Sectorizado: Realizado en la Escuela Telesecundaria "Ramón Espinosa Villanueva" de Pueblillo, Pap., Ver.





slideshow | Viewer
ATP responsable: Rosa Elia Tenorio Medina


Sectorizado: Realizado en la Escuela Telesecundaria "Rafael Ramírez" de esta ciudad de Papantla, Ver.



slideshow | Viewer
ATP responsable: Mirna Sánchez Maldonado 

lunes, 25 de noviembre de 2013

REUNION DE TRABAJO: SUSPENDIDA

CC. DIRECTORES:

Tal como se les informo el pasado viernes 22 del presente, la reunión de trabajo (Consejo Técnico de Zona), queda suspendida, toda vez que dicha actividad se realizó durante ese mismo dia.

domingo, 17 de noviembre de 2013

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: TERCERA SESIÓN

CC: DIRECTORES Y DOCENTES:

Ya pueden descargar el cuadernillo o guía para la realización de la Tercera reunión de Consejo Técnico Escolar (viernes 29 de noviembre).

Como siempre, para descargar dar click en el nombre:





lunes, 28 de octubre de 2013

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA

Dentro de las actividades programadas en el calendario escolar 2013-2014, se contempla el llevar a cabo las Reuniones Ordinarias de los Consejos Técnicos Escolares.

Dicha actividad se llevo a cabo el pasado Viernes 25 de Octubre de 2013, sin contratiempos y contando con la participación del 100% de docentes adscritos a la zona 31.

Escolarizado:



slideshow | Viewer


Sectorizado:


CONSEJO TÉCNICO DE ZONA: SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA

El pasado martes 15 de Octubre se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico de Zona, en el local que ocupa la Supervisión Escolar de Telesecundarias Zona 31, en Papantla, Ver.

Se contó con la presencia y participación de los 13 directores de las escuelas que conforman dicha zona escolar.


lunes, 14 de octubre de 2013

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: SEGUNDA SESIÓN

CC: DIRECTORES Y DOCENTES:

Ya pueden descargar el cuadernillo o guía para la realización de la segunda reunión de Consejo Técnico Escolar (viernes 25 de octubre).

Como siempre, para descargar dar click en el nombre:





lunes, 30 de septiembre de 2013

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA

Dentro de las actividades programadas en el calendario escolar 2013-2014, se contempla el llevar a cabo las Reuniones Ordinarias de los Consejos Técnicos Escolares.

Dicha actividad se llevo a cabo el pasado Viernes 27 de Septiembre de 2013, sin contratiempos y contando con la participación del 100% de docentes adscritos a la zona 31.




viernes, 27 de septiembre de 2013

CONSEJO TÉCNICO DE ZONA: PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

El pasado jueves 26 de Septiembre se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico de Zona, en el local que ocupa la Supervisión Escolar de Telesecundarias Zona 31, en Papantla, Ver.

Se contó con la presencia y participación de los 13 directores de las escuelas que conforman dicha zona escolar.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: AVISO URGENTE

ATENCIÓN DIRECTORES DE LAS SIGUIENTES ESCUELAS:


  1. Rubén Dario 
  2. Josefa Ortiz de Domínguez
  3. Juan Escutia
  4. Lázaro Cárdenas del Río
  5. Cuitláhuac
  6. Francisco Villa
  7. Miguel Alemán Valdés
  8. José de Jesús Nuñez y Domínguez
  9. Francisco Primo Verdad y Ramos

Por este medio de manera urgente se hace de su conocimiento que de acuerdo a indicaciones superiores los Consejos Técnicos Escolares se realizarán en Sectorizado.

Por lo que todo el personal de los Centros de Trabajo arriba mencionados deberá presentarse a realizar dicha actividad en la Escuela Telesecundaria "Cuitláhuac" con clave 30DTV1255Y, ubicada en la Calle Caracol S/N de la Colonia Cuauhtémoc de esta ciudad de Papantla, Ver.

Materiales:

  • Ruta de Mejora desde y para la escuela del plantel
  • Lineamientos para la Organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares.
  • Diagnóstico inicial de cada grupo.
  • Actividades para empezar bien el día.
  • Hojas Blancas.
  • Pliegos de papel o cartulina
  • Cinta adhesiva
  • Plumones
  • CTE: Primera Sesión click para descargar

martes, 24 de septiembre de 2013

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR: PRIMERA SESIÓN

CC: DIRECTORES Y DOCENTES:

A manera de apoyo para la realización de la primera reunión de Consejo Técnico Escolar (viernes 27 de septiembre), se pone a su disposición los siguientes archivos electrónicos.

Como siempre, para descargar dar click en cada nombre:











Agradecemos la colaboración del Mtro. Enrique Calderón por compartir dichos archivos.

miércoles, 14 de agosto de 2013

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES: DIRECTIVOS

Jornada intensiva de Consejos Técnicos Escolares, realizada con la presencia de Directores de las escuelas pertenecientes a la Zona 31H:



COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...