ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta Colaboración. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colaboración. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

CONTROL ESCOLAR: DOCUMENTACIÓN DE FIN DE CICLO ESCOLAR 2016-2017

CC. DIRECTORES Y DOCENTES:

En espera de las indicaciones que se den por parte de el o la responsable de cada área en supervisión escolar de cada zona, y a manera de apoyo con la reserva que pueden existir cambios en dichos formatos, les proporciono los archivos necesarios para la entrega de la documentación de Control Escolar, esperando le sean de útilidad: 

Orden de la documentación de Fin de Ciclo 2016-2017 a entregar:

  1. Oficio de Entrega. (en tamaño oficio).  (click en el nombre del archivo para descargar)
  2. Circular de Fin de Ciclo, link oficial de CE., firmada por el Director del Plantel. 
  3. Concentrado de Fin de Ciclo que dá el Sistema CONTROL ESCOLAR (en tamaño oficio y bien requisitada).
  4. Reporte Estadístico, (en tamaño oficio).  (click en el nombre del archivo para descargar) 
  5. Relación de Alumnos Reinscritos en Segundo o tercer grados que proceden de otras entidades federativas o del extranjero, (en tamaño oficio). (click en el nombre del archivo para descargar) 
  6. Formas R-1R-2R-3 requisitadas. 
  7. Formas REL, ya no se imprimirán las fotografías (ya es opcional)
  8. Etiquetas para empastados: esperar indicaciones de cada Supervisión Escolar

Dicho Expediente se empastará con papel cascarón, con tendrá las siguientes medidas: 35 x 22.5 cm

Se perforará por el costado izquierdo y se le pondrá una broche Baco o "jaiba", cuidando de no alterar el orden de los documentos.

Se le pegará una etiqueta en la parte superior derecha del empastado.


Por último se protegerá el empastado con papel Contac (ambas caras del empastado).




Agradezco la colaboración de la  Mtra. María Guadalupe Almanza Bello (Veracruz, Ver.) y de los Profesores: Abraham Elías Santiago (zona 13)  y David Estuardo Franco Román (Zona de Chicontepec), por compartir en gran medida.... Saludos 

viernes, 23 de septiembre de 2016

ESC. TELESEC. FELIPE CARRILLO PUERTO 30DTV0278B: CAMPAÑA SER SANO ES BUENO..."

Alumnado de la Escuela Telesecundaria "Felipe Carrillo Puerto" clave 30DTV0278B de la localidad de Joloapan, apoyando al Centro de Salud con la campaña "Ser Sano es Bueno, pero Ser Joven y Sano es mejor"


jueves, 15 de septiembre de 2016

¿QUÉ SUCEDIÓ LA NOCHE DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1810?: MITOS Y OTROS CUENTOS

MITOS Y OTROS CUENTOS
Por: LIC. JESÚS ARAUJO LÓPEZ

imagen con fines ilustrativos

¿QUÉ SUCEDIÓ LA NOCHE DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1810?
Al caer la noche del 15 de septiembre, los mexicanos celebramos la Independencia. Es a las once, cuando se escucha el célebre grito “¡Viva México!”, coreado con gran algarabía por todos los asistentes: “¡Viva!”, a continuación se toca la campana, se ondea nuestra Bandera Nacional, se entona el Himno Nacional, los cohetes, la gran fiesta mexicana. Es una fiesta en la que todos participamos, donde se une y hermana nuestro pueblo, pero, ¿los hechos representados cada 15 de septiembre, corresponden a la realidad?
Por principio de cuentas habríamos de decir que el grito dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, (Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor, 1753 – 1811), no sucedió el día 15, sino, la madrugada del 16 de septiembre, ya que los conspiradores fueron delatados por un empleado del correo, el levantamiento se había planeado para el 1 de octubre, el intendente Riaño comentó a Miguel Domínguez los planes para detener la conspiración descubierta -ignorando que éste formaba parte de ella-, al saber esto Josefa Ortiz de Domínguez, fue confinada en sus habitaciones por su esposo para evitarle riesgos, doña Josefa avisó a Ignacio Pérez a quien por el ojo de la cerradura, le pidió se trasladara a todo galope a San Miguel el Grande para avisar a Allende de lo que ocurría.
Pérez comunicó lo que pasaba justo a tiempo a los conspiradores, pues el ejército realista ya comenzaba a detener a independentistas. Así de forma tan precipitada a las dos de la mañana, el cura de Dolores tomó la decisión de iniciar el levantamiento. Se dirigió a la capilla seguido por la multitud que iba reuniéndose a su paso. Amanecía cuando Hidalgo hizo repicar las campanas e invitó a los miles de personas congregadas en el atrio a unirse a la lucha. Dicen —sin ponerse de acuerdo— que al terminar su discurso pronunció: —¡Viva Fernando VII! ¡Viva la santísima virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!.
Respecto de la fecha, se supone que el cambio fue obra del mandatario Porfirio Díaz, quien presidió la República a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Según el filósofo mexicano Jaime Labastida, "probablemente" Díaz (nacido en Oaxaca un 15 de septiembre) quiso adelantar el grito para que coincidiera con su cumpleaños y tener una fiesta digna de los llamados héroes de Independencia.
Miguel Hidalgo y Costilla, no enarbolo el estandarte de la virgen de Guadalupe al dar el grito, de Dolores se encaminó a San Miguel el Grande pero al pasar por Atotonilco, un "ranchero" de la multitud, pidió una estampa de la Virgen y enseguida la puso en un asta de un tendedero de ropa, incluso Allende e Hidalgo intentaron recoger la imagen, pero ante el clamor de la gente decidieron no regresarla a la casa del santuario de Atotonilco, así pues, el hecho de tomar una imagen de la Guadalupana fue demasiado fortuito, ya que en ningún momento se planeo.
Siendo este estandarte tomado en un lugar que se ubica aproximadamente a 27 kilómetros de distancia -que fueron recorridos a pie- resulta inverosímil que la haya ondeado en Dolores; sin embargo, con el en lo alto, Hidalgo logró reunir un ejército de miles de personas armadas con machetes, cuchillos, palas, picos y palos, iniciando así una guerra que duró once años antes de alcanzar la independencia ya que el 24 de agosto de 1821, se firmaron los tratado de Córdoba mediante los cuales España reconoce la independencia de la Nueva España; El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante entra victorioso a la Ciudad de México y el 28 de septiembre se firma el Acta de Independencia de México que da la independencia total de la Nueva España (Imperio Mexicano) del Imperio Español.

martes, 13 de septiembre de 2016

LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC: MITOS Y OTROS CUENTOS

MITOS Y OTROS CUENTOS
Por: LIC. JESÚS ARAUJO LÓPEZ
LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC


imagen con fines ilustrativos


El 13 de septiembre de 1847, México vivía una de sus mayores tragedias: la invasión por parte de los Estados Unidos, en esa fecha se conmemora la defensa del Castillo de Chapultepec por parte de mexicanos con gran honor, entre ellos 46 Cadetes del Heroico Colegio Militar, dando pie al surgimiento de uno de los mitos más hermosos de nuestra nación: los Niños Héroes.
Aunque fueron muchos soldados, oficiales y cadetes los que fallecieron, sólo se hace referencia a 5 cadetes muertos, reconociéndose finalmente a 6 ya que el Teniente Agustín Melgar al momento de la batalla era reciente su graduación y no estaba asignado puesto alguno en el ejército, por lo que la lista de los llamados “Niños Héroes” se integrada por:
Cadete Fernando Montes de Oca, contaba con 18 años, 4 meses, falleció en el marco de una puerta la cual defendía, cuando un soldado estadounidense se introdujo por una ventana y lo asesinó cobardemente por la espalda.
Cadete Francisco Márquez, tenía casi 14 años de edad, Murió en el castillo cuando un grupo de soldados se acercó a él requiriéndolo a rendirse pero enfrentó al enemigo disparándoles, mató a uno de ellos siendo acribillado por los demás invasores.
Cadete Teniente del Cuerpo de Ingenieros Juan de la Barrera, su edad al morir era de 19 años con 3 meses, feneció en la defensa del hornabeque ubicado al sur del cerro, en donde luego fueron encontrados seis cadáveres que se identificados como los niños héroes.
Juan Escutia, 20 años y medio era su edad al morir, de acuerdo con el historiador José Manuel Villalpando, Escutia no era cadete, sino un soldado del batallón de San Blas, pereció en la ladera poniente del cerro, ubicado como tirador en lo alto del acantilado siendo herido por una bala y cayó sobre una roca, ahí en 1970 fue colocada una placa conmemorativa.
El cadete Vicente Suárez, de sólo 14 años con 5 meses de edad, expiró en su puesto de centinela en la escalera de honor peleando a bayoneta contra los invasores estadounidenses.
El ex cadete y Teniente Agustín Melgar, casi llegaba a los 18 años de edad al morir, sucumbió al día siguiente, éste se había parapetado tras unos colchones en el dormitorio del colegio donde una vez agotado su parque dispuso su bayoneta en el fusil lanzándose a la lucha cuerpo a cuerpo contra el enemigo, resultando herido de varios disparos y bayonetas.
Analizando los datos mencionados anteriormente, encontramos que el considerarlos niños resulta un primer mito, dado que la mayoría estaba en lo que hoy en día se considera como adolescencia y temprana adultez, más aún cuando en esos tiempos era común el que se formara una familia contando el hombre con 15 años de edad en promedio.
El segundo mito es el del suicidio del cadete Juan de la Barrera o Juan Escutia, según sea la fuente consultada aunque es más popular el segundo y que en parte da pie para no creerse verídico el relato, que envuelto en la bandera nacional que ondeaba en lo alto del Colegio Militar para evitar que cayera en manos de los estadounidense, se arrojó al precipicio.
La historia del suicidio nació en 1878 durante la ceremonia de conmemoración cuando Manuel Raz Guzmán en un poema épico, narró como Agustín Melgar (y no Juan Escutia o Juan de la Barrera), de la manera siguiente:
…pero tú, Melgar… rodeado de enemigos les disparas tu arma, y no teniendo esperanza, antes que rendirte te envuelves en el pabellón nacional y presentas tu pecho juvenil a las balas del invasor…
Jamás menciona que se hubiera arrojado y menos aún que lo hubiera hecho envuelto en la bandera, se piensa que trataba de expresar de forma alegórica que estaba abrigado y abrigando a su vez a la nación, lo que desde luego, fue bien recibido porque esa necesidad que tenemos de héroes, así, dicho tantas veces ha quedado como la realidad.
Esa bandera fue tomada y al parecer se encuentra en la Academia Militar de West Point en los EE.UU., aunque en 1952, con motivo de la inauguración del Altar a la Patria, fueron devueltas a México varias banderas mexicanas tomadas durante la guerra de 1847 y en especial el día 13 de septiembre.
En 1878 un grupo de cadetes sobrevivientes, solicitaron a Porfirio Díaz y Manuel González se instaurara una ceremonia para conmemorar a los cadetes muertos, heridos y prisioneros en la batalla de Chapultepec, iniciándose esta tradición en 1880.

Tomado de: https://www.facebook.com/jesus.araujolopez?fref=ts

miércoles, 7 de octubre de 2015

INGLÉS EN PAPANTLA: CAPACITACIÓN

He recibido un mensaje en el cual se ofrece capacitación en el idioma Inglés, pueden visitar la siguiente página de facebook: 


https://www.facebook.com/cedi.english


MITOS Y OTROS CUENTOS



Por: LIC. JESÚS ARAUJO LÓPEZ

"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo".  Voltaire, ¿Voltaire?

François-Marie Arouet, que se dio a sí mismo el seudónimo de Voltaire, (1694-1778) Pensador polifacético, el más importante del Siglo de las Luces, poco o nada sistemático, Voltaire se convirtió en un símbolo del enciclopedismo y de las modernas ideas ilustradas que defendían la libertad de pensamiento, la tolerancia y la justicia como instrumentos superadores de la ignorancia, el dogmatismo y las supersticiones.
Frente al oscurantismo no solo ideológico, sino académico, blandirá Voltaire el buen hacer de su pluma, claridad crítica y de una franqueza que le atrajeron problemas y enemistades. Su escritura se mofa de la utilizada por los abstrusos escolásticos o, como sarcásticamente escribe en el Cándido, de los que se dedicaban a enseñar la metafísica teologocosmolonigológica.
Pese a compartir muchos de los postulados básicos aceptados por la mayoría de los ilustrados ingleses y franceses, a Voltaire le separa de ellos la carencia de un optimismo metafísico y la fe en un progreso humano capaz de arrebatarnos de la mezquindad y de la ruindad en la que estamos inmersos. En contra de la tesis del "buen salvaje" mantenida por Rousseau, Voltaire no cree en ninguna inocencia y bondad naturales del hombre. No es la sociedad, el Estado o la cultura la que pervierte y denigra esa inocencia primigenia del hombre, antes bien, es el propio hombre el que genera las propias condiciones de su miseria.
Voltaire defendió la tolerancia por encima de todo, la línea directriz de su moral: la labor del hombre es tomar en su mano su propio destino, mejorar su condición, garantizar, embellecer su vida con la ciencia, la industria, las artes y por una buena política de las sociedades. Así la vida no sería posible sin una convención donde cada uno encuentra su parte. A pesar de que se expresan por leyes particulares en cada país, la justicia, que asegura esta convención, es universal.
Evelyn Beatrice Hall, (1868 - 1919), que empleó el seudónimo S.G. Tallentyre, fue una escritora del Reino Unido, escribió una biografía de Voltaire: “The Friends of Voltaire”, en 1906, hecha a base de supuestas anécdotas de diez hombres que habían convivido con Voltaire, biografía que tiene más de 100 años de diferencia entre el fallecimiento del filósofo y su publicación, y es este el primer documento donde aparecen estas palabras de las que muchos han tomado aliento, y ufanarse que son muy tolerantes.

En ninguno de los escritos de Voltaire existe rastro alguno de que él haya acuñado esta frase y no cabe duda que por su manera de pensar concuerda fielmente con su filosofía, sin embargo, la realidad es que Evelyn Beatrice Hall redactó la frase que erróneamente se atribuye a Voltaire, "Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo," ilustrando así las creencias que respecto de la tolerancia tuvo el filósofo francés.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

EL ALPINISTA: JOSÉ CARLOS BERMEJO: CUENTOS PARA CRECER

El alpinista

Cuentan que un alpinista, desesperado por conquistar el Aconcagua, inició su travesía después de años de preparación, pero quería la gloria para él solo, por lo que subió sin compañeros.

Empezó a subir, y se le fue haciendo tarde. Y aún se le hizo más tarde, pero no se preparó para acampar, sino que siguió subiendo, decidido a llegar hasta la cima, pero de pronto oscureció. La noche cayó pesadamente en la altura de la montaña, y ya no podía ver absolutamente nada. Todo estaba oscuro, sin visibilidad alguna. No había luna, y las estrellas estaban cubiertas por las nubes.

Seguir leyendo... Descargar:





sábado, 9 de agosto de 2014

VISUALIZACIÓN Y DESCARGA DE SESIONES TELEVISADAS DEL CANAL DE TELESECUNDARIA

CC. DIRECTORES Y DOCENTES:

A escasos días de dar inicio a las clases del presente ciclo escolar 2014-2015, quiero compartirles la siguiente información enviada por el Departamento de Telesecundaria del Estado de Morelos:

Con la finalidad de que los docentes de telesecundaria realicen su planeación y actividades para el presente Ciclo Escolar, se cuenta con el apoyo de Televisión Educativa, en tanto se migra de la señal analógica a digital por disposición de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Algunos sistemas de televisión por cable (Cablemas, Sky, Megacable, Totalplay, Cablevisión, Dish, entre otros) por disposición oficial incluyen en su programación los canales de Televisión Educativa, aunado a que el servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) próximo a operar en nuestra entidad dispondrá de más canales en televisión abierta (incluyendo los de Televisión Educativa). Por lo que la página de Ingenio TV, donde se dispone de los canales educativos y el de telesecundaria, ofrece alternativas para la trasmisión de la señal vía internet, así como la posibilidad de descarga de video en formato MP4 de fácil reproducción de todo tipo de dispositivos (reproductores de: DVD, Blu-ray, tabletas, teléfonos inteligentes, pantallas planas, laptops, netbooks y computadoras de escritorio) de algunas sesiones de las clases de telesecundaria y de recursos de nuestra modalidad. Al día de hoy se dispone de 1338 videos de un total de 1720, lo que representa un avance significativo, después de las peticiones de las autoridades educativas de los estados en la Reunión Nacional de Telesecundarias para Analizar el Modelo Educativo del mismo.

Para acceder al sitio de Ingenio TV, se deberá realizar a través de la siguiente liga:




Contando con la autorización de dicho Departamento, les proporciono el link para descargar el documento en formato PDF, en el cual encontraremos claramente y detallado los pasos a seguir para acceder a los servicios del portal antes mencionado.

Agradezco de antemano al Profr. Alfonso Valero Dávalos, Subjefe Técnico Pedagógico del Departamento de Telesecundaria, por compartir tan valiosa información.

Link de desacarga:


Imagen tomada del documento
Departamento de Telesecundaria
del Estado de Morelos

miércoles, 11 de diciembre de 2013

PROYECTO GALILEO: DIPLOMADOS Y CURSO

CC. DIRECTORES Y DOCENTES:



Conociendo las situaciones laborales y climatológicas que se presentaron al inicio de este ciclo escolar y que apenas en algunas escuelas se están regularizando, es muy grato compartirle la información de los Diplomados para profesores y Cursos para estudiantes del Proyecto Galileo, que abren nuevamente inscripciones el 20 de Noviembre, el inicio de clases es la segunda semana de Enero del 2014, invitando a participar a todos aquellos profesores interesados que no pudieron inscribirse en septiembre o que se inscribieron y no pudieron continuar.


Los diplomados y cursos son gratuitos para todos los profesores, alumnos y escuelas del estado de Veracruz.

Le invitamos a visitar nuestro portal www.galileo2.com.mx donde encontrará toda la información sobre el software, inscripciones, cursos y concursos que el Proyecto Galileo está impartiendo en todo el estado.



Esperando que aprovechen dichos cursos, les solicitamos nos hagan saber si tiene problemas en la inscripción.

Agradecemos la información al:

  
Ing.Víctor Manuel Pérez Ladrón de Guevara
            Director Académico EMS

                 
    




Tecnología Educativa Galileo S.A de C.V.
Of: 01(228) 833 47 21, 22, 23 Ext. 109
           victor@galileo2.com.mx
Carretera antigua a Coatepec  km 2.5
                  Col. Briones
        C.P. 91090, Xalapa, Ver.

jueves, 20 de junio de 2013

SEV: CONTINUA LA SUSPENSIÓN ESTE VIERNES


por favor verifiquen la página oficial de la SEV:
www.sev.gob.mx


Agradecemos al compañero: Dr. Edgar David Alejandro Colón García el enviarnos la imagen ya que la página esta intermitente (presenta fallas).

lunes, 7 de enero de 2013

CARRERA MAGISTERIAL 21: CONSULTA DE PUNTAJE

CC. DIRECTORES Y DOCENTES:

A partir de las Segunda semana de Enero podrán consultar los puntajes obtenidos, correspondientes a Carrera Magisterial Etapa 21.

La página estará abierta a partir del día 08 de Enero 2013 y se cerrará hasta nuevo aviso.



Agradecimiento al Mtro. Jorge Armando Madrid por la información

viernes, 24 de agosto de 2012

MATEMÁTICAS: ORIENTACIONES Y PLANES DE CLASE 2012-2013

==ACTUALIZADO ==

CC. DIRECTORES Y DOCENTES:


En el marco del Inicio del Ciclo Escolar 2012-2013, se les proporcionan los planes de clase y las orientaciones didácticas de Matemáticas correspondientes a los 5 bloques de los tres grados, para que dicho contenido sea de su conocimiento, con la finalidad de fortalecer la enseñanza de esta asignatura en Secundaria.



Este material está diseñado por la Dirección General de Desarrollo Curricular (D.G.D.C.), por lo tanto, debe del conocimiento y uso contextualizado de los Docentes del Estado.

Dichos archivos van comprimidos, para lo cual se les recomienda usar el programa Winrar (= click para su descarga gratuita), o cualquier otro que pueda descomprimirlos.

Con la intención de que los profesores de Escuelas Telesecundarias, Técnicas y Generales, desargarlo dando click a los siguientes enlaces:





Agradecemos  al Mtro. Enrique Calderón por su valiosa colaboración

COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...