ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta Medidas de Prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medidas de Prevención. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2017

PROTECCIÓN CIVIL: RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

CC. DIRECTORES:


Como siempre que se acerca un periodo vacacional o alguna suspensión laboral por contingencia, así como durante el receso de clases, deben organizar junto con la A.P.F., el Comité de Vigilancia que deberá presentar el plan de acción para mantener bajo resguardo las instalaciones, muebles y documentación de sus Centros de Trabajo.

Todo esto dentro del Programa Escuela Segura, así como dentro de la planeación de Protección Civil, por lo que deben entregar dicho informe a mas tardar el día viernes 07 de abril del presente año.

Aunado a lo anterior, se les envía de manera adjunta, para su análisis y descarga las Recomendaciones y medidas preventivas de Protección Civil.

Click en el siguiente link para descargar:

(del 2016)

imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo










Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos u horas, además del esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), editar imágenes (propias o de uso libre en internet) con la sola finalidad de brindar apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'BLOG' no publicamos, 'alojamos', ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa y que siempre les proporcionamos los links o enlaces correspondientes.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

jueves, 10 de marzo de 2016

INFORMACIÓN DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA

CC. DIRECTORES:

Debido a la situación epidemiológica que prevalece en el Estado de Veracruz, referente al virus transmitido por el vector Aedes aegypti (Dengue, Chikungunya y Zika), así mismo considerando que la les de Salud del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, reglamenta el derecho a la protección de la saludm conenido en el artículo 4° de la Constitución General de la República, el cual establece las vases y modalidades de acceso a los servicios de salid proporcionados por el Estado y las actividades de vigilancia epidemiológica en materia de prevención y control de enfermedades trasmisibles, entre las cuales: dengue, chikungunya y zika que constituyen y requieren de acciones efectivas para su erradicación.

Por tal motivo, se les informa y se dan a conocer las recomendaciones y medidas preventivas que a continuación se describen:

Medidas de saneamiento básico a realizar en casa, 
escuelas, comunidad y trabajo.

1.- Lavar con jabón y cepillo , cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y los mosquitos se reproduzcan.

2.- Tapar todo recipiente en el que se almacena agua.

3.- Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

4.- Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan en los que se puede acumular agua.

5.- Cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día.

6.- Barrer y mantener en orden todos los espacios en los que desarrollamos alguna actividad y/o vivimos.

7.- Dejar el larvicida que coloca el personal de la Secretaría de Salid en los contenedores de agua.


Medidas de protección personal:

1.- Utilizar repelente de insectos.

2.- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

3.- Utilizar camisas de manda larga y pantalones largos.





Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos u horas, además del esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), editar imágenes (propias o de uso libre en internet) con la sola finalidad de brindar apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'BLOG' no publicamos, 'alojamos', ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa y que siempre les proporcionamos los links o enlaces correspondientes.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

miércoles, 12 de diciembre de 2012

TEMPORADA INVERNAL: MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES

CC. DIRECTORES:

Con el propósito de proteger la salud de los estudiantes que acuden a los planteles de educación preescolar, primaria, secundaria y educación especial, ante la proximidad de la temporada invernal se les solicita tomar en cuenta las siguientes:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
  1. Atender las recomendaciones del Consejo Estatal de Protección Civil para el resguardo de las condiciones de los edificios escolares y la seguridad de la comunidad escolar.
  2. Dado que los frentes fríos provocan fuertes vientos, el personal de las escuelas y padres de familia deberán formar brigadas para revisar los árboles que se encuentren dentro del plantel o en sus alrededores, a efecto de que se coordinen con el Comité de Protección Civil Municipal para proceder a la poda o corte de los mismos, en los casos que sea necesario.
  3. Atender las recomendaciones para el cuidado invernal emitidas por el Sector Salud en los medios de comunicación.
  4. Cuidar el cumplimiento de los esquemas de vacunación preventiva de sus hijos.
  5. No enviar a sus hijos a la escuela si presentan síntomas de resfriado, gripa, influenza o alguna otra enfermedad propia del invierno y buscar su atención oportuna en las clínicas del Sector Salud.
  6. Abrigar debidamente a los niños para asistir a la escuela.
  7. Favorecer una alimentación saludable y el consumo de frutas de temporada y agua potable. 

De igual manera se les invita a tener en consideración las siguientes: 

RECOMENDACIONES DEL SECTOR SALUD:
  1. Aplicación de la vacuna contra la influenza 2012-2013 (grupos de riesgo: 6-35 meses, 3-9 años, 50-59 años y población de 60 años y más).
  2. Retomar el lavado de manos.
  3. Retomar el uso de alcohol gel.
  4. Limpieza de superficies que se utilicen en los espacios escolares.
  5. Vigilar la asistencia de niños enfermos (síntomas de gripa) a las escuelas, así como del personal docente, administrativo y de apoyo a la educación.
  6. En presencia de enfermedad: al toser o estornudar cubrir nariz y boca con el ángulo del codo o con pañuelo desechable, nunca con las manos; no saludar de forma directa (de mano o beso).
  7. Abrigarse adecuadamente.
  8. Tomar suficiente agua.   

COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...