ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta Protección Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Protección Civil. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2017

PROTECCIÓN CIVIL 2017: SEMANA ESCOLAR DE PROTECCIÓN CIVIL

En el presente ciclo escolar, del 05 al 09 de junio del presente año, se lleva a cabo la Semana Escolar de Protección Civil, motivo por el cual, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) ha instituido llevar a cabo el primer miércoles de junio de cada año, el Día Estatal del Simulacro de Emergencia Escolar, en el siguiente horario (en caso de no existir inconveniente alguno):

* Turno matutino: 12:00 horas
* Turno vespertino: 17:00 horas
* Turno  nocturno: 20:00 horas

Tiempo en el cual, fortaleciendo una cultura preventiva que privilegia la gestión integral de riesgo, la comunidad educativa, en vinculación con las instituciones de apoyo, como Bomberos, Tránsito, Unidades Municipales de Protección Civil y otras, realizará actividades alusivas a la protección civil: simulacros, carteles, exposiciones, conferencias, pláticas, seminarios, cursos de capacitación, trípticos, etc., todo esto acorde al Plan de Emergencia de cada Centro Escolar, elaborado previamente, dicha información será concentrada en la Cédula de Simulacros (anexo 14), misma que deberán entregar a esta oficina el día lunes 12 de junio, en horario de oficina.


imagen con fines ilustrativos


martes, 4 de abril de 2017

PROTECCIÓN CIVIL: RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

CC. DIRECTORES:


Como siempre que se acerca un periodo vacacional o alguna suspensión laboral por contingencia, así como durante el receso de clases, deben organizar junto con la A.P.F., el Comité de Vigilancia que deberá presentar el plan de acción para mantener bajo resguardo las instalaciones, muebles y documentación de sus Centros de Trabajo.

Todo esto dentro del Programa Escuela Segura, así como dentro de la planeación de Protección Civil, por lo que deben entregar dicho informe a mas tardar el día viernes 07 de abril del presente año.

Aunado a lo anterior, se les envía de manera adjunta, para su análisis y descarga las Recomendaciones y medidas preventivas de Protección Civil.

Click en el siguiente link para descargar:

(del 2016)

imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo










Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos u horas, además del esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), editar imágenes (propias o de uso libre en internet) con la sola finalidad de brindar apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'BLOG' no publicamos, 'alojamos', ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa y que siempre les proporcionamos los links o enlaces correspondientes.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

lunes, 3 de abril de 2017

9-1-1 EMERGENCIAS (NUEVO NÚMERO)

El 9-1-1 es un servicio gratuito que brinda ayuda a través de los 194 CALLES (Centros de Atención de Llamadas de Emergencias) estatales y municipales que existen en el país.

El número único de llamadas de emergencia 9-1-1 está a tu disposición los 365 días del año las 24 horas del día. 

Es el número único de llamadas de emergencia en el país, por medio del cual se homologan todos los números de atención de emergencias médicas, de seguridad y protección civil a nivel federal, estatal y municipal. 

¿Qué es una emergencia?

Una emergencia es cualquier situación en la que ocurren circunstancias negativas que ponen en riesgo o vulneran la condición humana, generan daños a la propiedad o que son potencialmente peligrosas y ponen en peligro la vida.

Considerando que una emergencia es una situación que pone en riesgo la vida y el patrimonio de las personas y que requiere atención inmediata, se creó el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia el cual considera 242 tipos de incidentes que serán atendidos en los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) del 9-1-1.

El objetivo de la creación del Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia es la homologción e intercambio de la información de los distintos Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) en el país, a través de una clasificación de tipos y subtipos de incidentes; y la generación de una nomenclatura clara, definiciones precisas y códigos de atención, consistentes con los incidentes de emergencia que acontecen en mayor medida en el país.

Infórmate en http://www.gob.mx/911/

9-1-1 es el Número Único de Llamadas de Emergencias.

Recuérdalo, puede salvar tu vida y la de otras personas.

Úsalo, en caso de emergencia. 

Cuídalo, para que esté disponible cuando lo necesites.

/cms/uploads/image/file/239400/IN007_Incidentes-atiende-911.png
/cms/uploads/image/file/239399/INCIDENCIASMEDICAS.jpg
/cms/uploads/image/file/239402/INCIDENTES_SEGURIDAD.jpg
/cms/uploads/image/file/239401/INCIDENCIASPROTECCIONCIVIL.jpg
imágenes con fines ilustrativos
propiedad de www.gob.mx
Fuente: http://www.gob.mx/segob/articulos/en-todo-el-pais-ya-opera-el-9-1-1

davcrlop

jueves, 20 de octubre de 2016

Pide PC extremar precauciones ante tormentas y rachas de viento por frente frío


imagen con fines ilustrativos
propiedad de Protección Civil Veracruz

Xalapa, Ver., 19 de octubre de 2016.- La Secretaría de Protección Civil (PC) informó que sigue previéndose un aumento en el potencial de lluvias en la entidad a partir de este jueves, siendo más significativo de viernes a domingo por el paso del Frente Frío 4, cuya masa de aire que lo impulsa provocará descenso de temperatura, viento fuerte y oleaje elevado.
Entre la tarde del jueves a madrugada del viernes, las precipitaciones registrarían valores de cinco a 20 milímetros y puntuales superiores a 30 o 50, especialmente en las zonas norte, costera central y sur; mientras que de viernes a domingo las lluvias acumuladas en 24 horas podrían ser mayores.
Conforme la masa de aire frío invada la vertiente oriental del país, el viento del norte se incrementará para posiblemente alcanzar velocidades de 45 a 55 kilómetros por hora y rachas de 65 a 75 en la costa, siendo probable hasta 50 km/h en el área montañosa de Misantla y Xalapa.
El oleaje en las proximidades de la costa puede alcanzar alturas de hasta 1.5 metros, al tiempo que el descenso de la temperatura diurna iniciará el mismo viernes, siendo más perceptible el fin de semana, con probabilidad de heladas en regiones serranas durante las madrugadas de domingo a martes.
Por todo lo anterior, la dependencia mantiene activa la Alerta Gris preventiva y reitera el llamado a las autoridades municipales, dependencias integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil y población en general a extremar precauciones por los efectos del frente frío.

Fuente: http://www.veracruz.gob.mx/blog/2016/10/19/pide-pc-extremar-precauciones-ante-tormentas-y-rachas-de-viento-por-frente-frio/

miércoles, 8 de junio de 2016

PROTECCIÓN CIVIL: SEMÁFORO DE ALERTAS

Te has preguntado que significan o que indican los Colores del Semáforo de Alertas que emite el Gobierno Estatal como Protección Civil?


imagen de carácter ilustrativo
propiedad del Gobierno del Estado de Veracruz y
del Sistema de Protección Civil 
del Estado de Veracruz




martes, 31 de mayo de 2016

PROTECCIÓN CIVIL: DÍA ESTATAL DEL SIMULACRO DE EMERGENCIA ESCOLAR (2)

CC. DIRECTORES:

Por instrucciones del Profr. Alejandro Pumarino Navarro, Subdirector de Telesecundarias, en relación con la Semana de Protección Civil, se les solicita para el día 06 de junio la entrega de:

1.- Un informe escrito con evidencia fotográfica de las actividades realizadas de acuerdo a la post anterior.
2.- Formato: Anexo 14 Cédula de Simulacros, requisitado

Se anexan formatos en Word (editables)




Todo en digital por ESCUELA



Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos u horas, además del esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), editar imágenes (propias o de uso libre en internet) con la sola finalidad de brindar apoyo a Directivos, docentes y administrativos.
En este 'BLOG' no publicamos, 'alojamos', ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.
Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa y que siempre les proporcionamos los links o enlaces correspondientes.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

PROTECCIÓN CIVIL: DÍA ESTATAL DEL SIMULACRO DE EMERGENCIA ESCOLAR

CC. DIRECTORES, PERSONAL DOCENTE, ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL QUE INTEGRAN EL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL.

En el marco de la Semana de Protección Civil, del 30 de mayo al 04 de junio del presente año, la cual comprende realizar el primer miércoles de junio de cada año, El Día Estatal del Simulacro de Emergencia Escolar, instituido por la Secretaría de Protección Civil.

A 30 años del establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil y fortaleciendo una cultura preventiva que privilegia la gestión integral del riesgo, todos los planteles de todos los niveles educativos, con la participación de la comunidad escolar, realizarán actividades alusivas a la Protección Civil, como: Simulacros, Carteles, Exposiciones, Conferencias, Pláticas, Seminarios, Cursos de Capacitación, Trípticos, etc.

El diseño de sus escenarios de simulacros, será acorde a sus planes de emergencia previamente elaborados, ante el principal riesgo a que se encuentre expuesto el plantel escolar, en coordinación con instituciones de apoyo como Bomberos, Tránsito, Unidades Municipales de Protección Civil, etc., teniento en cuenta los siguientes horarios para la realización de dichas actividades:

* Turno Matutino: 12:00 horas
* Turno Vespetino: 17:00 horas
* Turno Nocturno: 20:00 horas

Así mismo se requiere que los resultados de los ejercicios de evaluación sean reportados a esta oficina en Formato Digital, incluyendo la Cédula de Evaluación de Simulacros (Anexo 14) del Programa Interno de Protección Civil.

Descarga de formatos:



imagen con carácter ilustrativo
propiedad de Zona 31 Teles - Davcrlop



imagen con carácter ilustrativo
propiedad de Zona 31 Teles - Davcrlop





imagen con carácter ilustrativo
propiedad de Zona 31 Teles - Davcrlop


Nota del Blogger: Los formatos para la evaluación de esta actividad, se han posteado tal y como se recibieron, pero cabe aclarar que se encuentran completamente ILEGIBLES, tal y como se ven en las imágenes (arriba)






Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos u horas, además del esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), editar imágenes (propias o de uso libre en internet) con la sola finalidad de brindar apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'BLOG' no publicamos, 'alojamos', ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa y que siempre les proporcionamos los links o enlaces correspondientes.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

sábado, 19 de marzo de 2016

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL VERACRUZ METEOROLOGÍA: 19/03/2016 PRONÓSTICO DEL TIEMPO A 72 HORAS

Para diferentes ciudades del Estado de Veracruz
Xalapa, Ver., a 18 de marzo de 2016
Durante la mañana de este sábado aún se registrará ambiente cálido, especialmente en el centro y sur debido a un evento de surada; sin embargo, a partir de la tarde y noche del mismo sábado se prevé aumenten las condiciones para lluvias con actividad eléctrica. Durante el domingo y lunes se espera domine cielo mayormente nublado con lluvias y ambiente fresco a templado.





miércoles, 16 de marzo de 2016

PROTECCIÓN CIVIL: RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE PROTECCIÓN CIVIL

CC. DIRECTORES:


Como siempre que se acerca un periodo vacacional o alguna suspensión laboral por contingencia, así como durante el receso de clases, deben organizar junto con la A.P.F., el Comité de Vigilancia que deberá presentar el plan de acción para mantener bajo resguardo las instalaciones, muebles y documentación de sus Centros de Trabajo.

Todo esto dentro del Programa Escuela Segura, así como dentro de la planeación de Protección Civil, lo que deben entregar dicho informe a mas tardar el día viernes 18 de marzo del presente año.

Aunado a lo anterior, se les envía de manera adjunta, para su análisis y descarga las Recomendaciones y medidas preventivas de Protección Civil.

Click en el siguiente link para descargar:


imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo










Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos u horas, además del esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), editar imágenes (propias o de uso libre en internet) con la sola finalidad de brindar apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'BLOG' no publicamos, 'alojamos', ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa y que siempre les proporcionamos los links o enlaces correspondientes.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

viernes, 4 de marzo de 2016

SECTOR SALUD: PROMOCIÓN DE LA SALUD

CC. DIRECTORES:

Se les informa que por indicaciones Federales, se han emitido una serie de recomendaciones dirigidas a la comunidad educativa para detectar de manera oportuna los casos de enfermedades respiratorias, por lo que la disposición, para el ingreso a los planteles, es llevar a cabo el filtro escolar en todos los planteles, qué consistirá en conformar un comité de padres de familia, directivos y docentes responsables de identificar síntomas en los educandos, a fin de evitar contagios por el virus de influenza y garantizar espacios seguros y saludables a la niñez.

Se anexa manual para el procedimiento de la instalación de filtros escolares, Y poniendo a su disposición en la siguiente dirección electrónica los documentos correspondientes al tema:


Link oficial proporcionado en el oficio recibido por parte de la Delegación de la SEV en Poza Rica




Por el momento no funciona
imagen con carácter ilustrativo






Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos u horas, además del esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), editar imágenes (propias o de uso libre en internet) con la sola finalidad de brindar apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'BLOG' no publicamos, 'alojamos', ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa y que siempre les proporcionamos los links o enlaces correspondientes.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

miércoles, 3 de febrero de 2016

ALERTA GRIS POR FRENTE FRÍO Y NORTE:

Por Frente Frío y NORTE
Xalapa, Ver., a 3 de febrero de 2016

  • Dos eventos de Norte con rachas violentas.
  • Descenso de temperatura siguientes días.

El Frente Frío No. 35 cruza esta mañana el centro del Estado de Veracruz y se prevé alcance la zona sur durante esta tarde y la Península de Yucatán la tarde-noche de mañana jueves. En su recorrido, favorece aumento de nublados con nieblas, lloviznas y lluvias de 5 a 20 mm y puntuales superiores a los 30 mm acumulados en 24 horas, principalmente en zonas montañosas y porción sur.
La masa de aire frío que impulsa al frente comienza a cubrir el Golfo de México generando en la zona litoral veracruzana viento del Norte, el cual se irá intensificando entre este mediodía y hasta la tarde del jueves para alcanzar velocidades fuertes con rachas violentas (consultar tabla), no se descartan rachas de 45 a 55 km/h en regiones montañosas de Huayacocotla, Misantla y Xalapa. Asimismo el oleaje en las proximidades de la costa puede registrar alturas de 2.0 a 3.0 metros y un descenso de temperatura que será mas notable a partir de mañana jueves.
Por otra parte, continúa observándose la probabilidad de que otra masa de aire frío arribe al Golfo de México el próximo sábado ocasionando que nuevamente el viento del Norte se intensifique y alcance rachas similares a las que se podrían presentar durante este miércoles y jueves, asimismo se mantendría la probabilidad de lluvia y prevalecería un ambiente frío a fresco hasta mediados de la semana entrante. Por lo anterior la Alerta Gris estará activa hasta el fin de semana.

lunes, 11 de enero de 2016

Pronóstico del Tiempo a 72 horas para Veracruz

Xalapa, Ver., a 11 de enero de 2015

Durante este martes se espera el reforzamiento de la masa fría que ocasionará un evento de “NORTE” en la costa con rachas de 65 a 75 km/h desde Laguna Verde hasta Coatzacoalcos que perderá intensidad por la noche de este mismo día. Asimismo se prevé que la temperatura siga siendo baja especialmente en zonas serranas. El potencial de lluvias aumentará en gran parte de la entidad esperándose algunas mayores a 30 mm en la zona sur. A partir del miércoles y jueves, se prevé una gradual disminución de los nublados con recuperación de la temperatura diurna.







Fuente: http://meteorologiaspcver.blogspot.mx/2016/01/pronostico-del-tiempo-72-horas-para.html



miércoles, 2 de diciembre de 2015

PRONÓSTICO DEL TIEMPO A 72 EN VERACRUZ: SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL

Xalapa, Ver., a 2 de diciembre de 2015

En las próximas 72 horas se prevé domine un ambiente frío a fresco en zonas montañosas y fresco a templado en zonas de llanura y costa, asimismo se incrementaran las condiciones para lluvias, registrándose las más significativas especialmente en la zona sur. Este jueves el viento del Norte puede alcanzar rachas hasta de 100 km/h en la zona litoral y hasta de 60km/h en la región de Huayacocotla, Misantla y Xalapa. Se recomienda estar atentos y tomar las precauciones pertinentes.










miércoles, 18 de noviembre de 2015

martes, 17 de noviembre de 2015

martes, 8 de septiembre de 2015

PROTECCIÓN CIVIL: 30 ANIVERSARIO SISMO DEL 85

En relación a la Circular relacionada al 30 aniversario de los sismos de 1985, que se deberán llevar a cabo del 14 al 19 de Septiembre dentro de la Semana Nacional de Protección Civil, me permito comunicarles que los informes de las diferentes actividades, incluida la evaluación del simulacro deberán enviar al correo de la Coordinación para la Protección Civil: monta2010@live.com.mx , ccp a la Coordinación de Delegaciones Regionales mvasquez@msev.gob.mx , a la Delegación Regional a proteccioncivil.sevpr@gmail.com y a esta oficina Zona 31 a zona31teles@hotmail.com debidamente firmado y sellado (escaneado en formato PDF)

Los informes pueden ser: 
  1. Simulacros
  2. Carteles
  3. Exposiciones
  4. Conferencias
  5. Pláticas
  6. Seminarios
  7. Cursos de Capacitación 
  8. Trípticos, Etc.


COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...