ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta Notas Periodísticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Notas Periodísticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

CAMBIO DE HORARIO DE VERANO: 2015


Fuente: http://www.economiahoy.mx/

El próximo domingo 25 de octubre termina el Horario de Verano en México, por lo que se tendrá que retrasar una hora el reloj en la mayor parte del país.

El Horario de Verano inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, cuando se registra en el país una mayor insolación y es por ello que al modificar una hora el reloj se reduce el consumo de energía diario en el periodo de máxima demanda de electricidad.

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Energía (Sener), en 2014 la medida generó ahorros en consumo por mil 122.76 gigawatts/hora (GWh), equivalentes a mil 499 millones de pesos.

Asimismo, evitó el año pasado la emisión a la atmósfera de 546 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero.

Así, con la culminación del Horario de Verano, la mayoría de mexicanos tendrá que retrasar una hora su reloj a las 02:00 horas del domingo.

Por lo anterior, se recomienda modificar los relojes el sábado antes de dormir, para iniciar el día con el nuevo horario.

A diferencia del resto de los estados de la República, 33 municipios de la franja fronteriza norte concluirán el Horario de Verano el primer domingo de noviembre, para lograr una coincidencia con el huso horario en Estados Unidos.

En el estado de Sonora no aplica el Horario de Verano, por lo que mantiene un solo huso horario durante todo el año, en línea con el de Arizona.

Cabe recordar también que a partir de febrero de este año, el estado de Quintana Roo entró a una nueva zona horaria en el país, la del sureste, con el objetivo de gozar de una hora más de luz natural en beneficio de la actividad turística.

Fuente: http://www.economiahoy.mx/nacional-eAm-mx/noticias/7083622/10/15/A-tomar-precauciones-el-proximo-domingo-cambia-el-horario-de-verano.html

lunes, 17 de noviembre de 2014

SUSPENSIÓN DE CLASES EN TODO VERACRUZ EN TODOS NIVELES: POR FF12 Y JCC



En el estado de Veracruz se suspenden clases en todos los niveles del sistema educativo estatal, los días 18, 19, 20 y 21 de noviembre.



Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 son un evento único e irrepetible. Es la fiesta deportiva internacional más importante que los veracruzanos hemos tenido en toda nuestra historia.


Al mismo tiempo, los Juegos deben servir para unirnos, y que el esfuerzo de los atletas participantes sea motivo de inspiración para niños y jóvenes; que sea a través del deporte como puedan canalizar su energía, fijarse metas y proponerse alcanzarlas.

Con el propósito de permitirle a nuestros niños y jóvenes que le den seguimiento a las competencias deportivas que se están llevando a cabo en las seis sedes de nuestra entidad, ya sea asistiendo a los escenarios de competición o a través de los medios de comunicación, aunado a la llegada del frente frío número 12 a nuestro territorio, se ha tomado la determinación de suspender clases en todos los niveles del sistema educativo estatal los próximos días 18, 19, 20 y 21 de noviembre.

La Secretaría de Educación de Veracruz establecerá la dinámica para la reposición de las clases, conforme a los lineamientos del propio sistema educativo estatal.











fuentes:






martes, 21 de octubre de 2014

Horario de Invierno: El próximo 26 de octubre inicia



Excélsior - Hay algo que no puedes olvidar este domingo

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de octubre.- El 26 de octubre inicia el Horario de Invierno, por lo que deberás que atrasar el reloj una hora.

El cambio de horario en México se realiza dos veces al año. Uno en octubre, coincidiendo con el otoño, y otra en abril, con la primavera.

Por ello, el cambio de horario debe llevarse a cabo la madrugada del domingo 26 de octubre. A las 2:00 horas tendremos que retrasar una hora nuestros relojes y/o dispositivos.

Así, finalizará el horario de verano e iniciará el de invierno para toda la Zona Centro del país.

Recuerda que la Zona Noroeste (BC, Tijuana, Ensenada, Mexicali y Tecate), así como la Zona Pacífico (Sonora, BCS, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa) tienen husos horarios distintos.

Desde 1996 se realizan los habituales cambios de horario de verano e invierno en el país.

El horario de verano de 2014 dio inicio el primer domingo de abril y, en esta ocasión, el horario de invierno dará inicio el último domingo de octubre.

Fuente: https://mx.noticias.yahoo.com/el-pr%C3%B3ximo-26-de-octubre-inicia-el-horario-de-invierno-224935631.html




domingo, 5 de octubre de 2014

INFORMACIÓN PARA TIENDAS ESCOLARES Y OTROS PROGRAMAS: Pedir a clientes generar factura desde un portal, es indebido: SAT

"Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que es indebido que los proveedores o prestadores de servicios pidan a los compradores que ingresen a un portal para obtener su factura electrónica, pues es obligación del vendedor emitirla directamente.

En un comunicado, señaló que en la actualidad, es una práctica común que se les pida a los contribuyentes que ingresen a las páginas electrónicas de las empresas o negocios para descargar sus facturas y, en ocasiones, esta descarga tiene una vigencia.

Ante ello, el organismo fiscalizador publicó un criterio no vinculativo que establece que la factura electrónica sea entregada al contribuyente sin necesidad de que realice una gestión adicional, como ingresar a un portal electrónico.

Para orientar a los contribuyentes, la autoridad fiscal informa, mediante criterios no vinculativos, las prácticas fiscales que deberán seguirse para la aplicación de las disposiciones en la materia.

Esta nueva medida, precisó, se establece ya que es una obligación del proveedor o prestador de servicios entregar la factura electrónica a sus clientes por los servicios o bienes que consuman.

Refirió que este criterio está contenido en la actualización del anexo 3 de la Resolución Miscelánea 2014, el cual ya se encuentra publicado en el portal www.sat.gob.mx.

Con estas acciones el SAT refrenda su compromiso de facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, con medidas que agilizan sus transacciones comerciales”, subrayó.

Jbf"

Fuente: 

jueves, 30 de enero de 2014

Instituto de evaluación y SEP aplicarán 14 pruebas este año


El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) prevé aplicar 14 evaluaciones en 2014 junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), de las que la primera será la prueba Enlace para la educación media superior el 1, 2 y 3 de abril en todo el país.
El organismo puntualizó mediante su página en Internet que en esa primera prueba se hará una evaluación formativa censal de las competencias disciplinares básicas (lectura, matemáticas y una muestra de ciencias) a un millón de estudiantes del último grado.
La prueba se aplicará en unos 14 mil planteles educativos de los sistemas público -estatal y federal- privado y autónomo.




viernes, 11 de octubre de 2013

SEV: COMUNICADO DE PRENSA

ESTIMADO MAESTRO:

Es interés de la Subdirección de Recursos Humanos mantenerlo informado de las disposiciones que el Sr. Secretario, ha anunciado el día de hoy a través de comunicado de prensa.




viernes, 13 de septiembre de 2013

INEE no pondrá en peligro trabajo de maestros, buscará su mejoría: Schmelkes. Con Ricardo Rocha

INEE no pondrá en peligro trabajo de maestros, buscará su mejoría: Schmelkes. Con Ricardo Rocha

7 de Mayo, 2013
     
Sylvia Schmelkes, afirmó que el propósito del Instituto es proporcionar retroalimentación para que los maestros puedan mejorar su práctica docente, y a su vez mejorar la calidad de la educación, de manera que descartó el objetivo sea poner en peligro la fuente de trabajo, reducir su sueldo, ni mucho menos mantenerlos atados a un determinado nivel.
    
Twitter
Sylvia Irene Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), afirmó que el propósito del INEE es proporcionar retroalimentación para que los maestros puedan mejorar su práctica docente, y a su vez mejorar la calidad de la educación, de manera que descartó el objetivo sea poner en peligro la fuente de trabajo de los maestros, reducir su sueldo, ni mucho menos mantenerlos atados a un determinado nivel.

Entrevistada en el espacio de Ricardo Rocha, la presidenta del INEE, aseguró que no entienden la evaluación como punitiva, ya que el interés básicamente está en un efecto formativo de ésta.

Y es que el INEE tiene como obligación hacer la evaluación del sistema educativo nacional, en lo que corresponde a una educación obligatoria, lo que implica evaluar todos sus componentes, en donde los maestros son una parte importante de ello y como tal deben ser evaluados, así como también los niños en su aprendizaje, las políticas educativas, los programas, y otras agencias educativas, además de coordinar un sistema nacional de evaluación, ya que el INEE no es la única institución que hace las evaluaciones en el país.

Asimismo, indicó con base en el cambio del artículo 3 constitucional al INEE también le conviene emitir directrices, por lo que no sólo harán el diagnóstico, sino también harán una serie de recomendaciones a autoridades educativas, directores de escuela, supervisores y maestros.

dcv

domingo, 18 de agosto de 2013

10 ‘beneficios’ que perderán los maestros con las nuevas reformas

Las leyes secundarias que propuso la Secretaría de Educación Pública a la Cámara de Diputados, en el marco de la reforma educativa, tienen el objetivo de terminar con ciertas prácticas nocivas de algunos docentes en México.Según las nuevas propuestas de leyes secundarias en materia educativa, existen candados para que los maestros ya no falten a clase, tengan un nivel de conocimiento de excelencia y no cobren su sueldo sin estar en las aulas.
Aquí te enumeramos 10 ‘beneficios’ que perderán los maestros
- Más horas de estudio: Los docentes que quieran un plaza deberán someterse a examen de admisión, en caso de aprobar, tendrán que someterse a 3 periodos de prueba para conseguir la plaza definitiva. 
- Todos parejos: Todos los docentes que ya tengan una plaza definitiva, también serán sometidos a evaluación, sin embargo, sus derechos no se verán afectados. Si reprueban las evaluaciones podrán ser removidos a otras áreas.
- Enseño, luego cobro: No más sueldos sin ir a clases, esto quiere decir que si algún docente acepta un cargo o comisión, no educativa, deberán separarse del Servicio Profesional Docente, sin goce de sueldo.
- Adiós a los plantones: La propuesta de ley estipula que ningún docente puede ausentarse de clase por 3 días consecutivos o escalonados en el periodo de 1 mes, de lo contrario perderán su plaza. Esto para garantizar que los profesores sigan en las aulas y no en las vialidades.
- Transparencia en las arcas: Prohíbe que las cuotas escolares sean obligatorias, en caso de que exista alguna cuota, se deberá pedir autorización, transparentar el motivo el monto.
- No más palancas: La reforma estipula que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no tendrá injerencia alguna en la contratación de maestros, para ningún nivel de enseñanza, pues esto quedará a cargo de la SEP a través del Servicio Profesional Docente.
- No más improvisados: La legislación le da más armas a las escuelas y sus directivos para que puedan solicitar la remoción de un profesor en caso de que no cumpla con el perfil o los resultados de su enseñanza no sean los adecuados.
- Cero ‘cachirules’: Las personas que sean beneficiadas con un bono, ingresos extra o promoción de otro cargo, deberán comprobar ante las instancias correspondientes que son los titulares del beneficio, a su vez, la autoridad deberá corroborar la información.
- Intereses personales: Se despedirá a los supervisores que intervengan en la resolución de trámites, evaluaciones o cualquier asunto del área al que corresponden, y tengan interés personal, familiar o de negocios en la que puedan beneficiarse él o su cónyuge, concubina, parientes consanguíneo por afinidad hasta el cuarto grado o parientes civiles.
- Si toman cursos, deben reponer las horas: En caso de que algún docente tome cursos o cumpla con asesorías técnicas pedagógicas que lo obliguen a ausentarse de su labor frente a un grupo,  deberá recuperar las horas de clase y comenzar desde cero la evaluación para ocupar su plaza.

La iniciativa puede revisarse en su totalidad en la página del Senado.
- See more at: http://www.vertigopolitico.com/articulo/20744/10-beneficios-que-perdern-los-maestros-con-las-nuevas-reformas#sthash.mcu3HGzL.hCIJs50n.dpuf

Fuente: http://www.vertigopolitico.com/articulo/20744/10-beneficios-que-perdern-los-maestros-con-las-nuevas-reformas

jueves, 15 de agosto de 2013

Las sanciones a profesores traban leyes secundarias de reforma educativa

Legisladores coincidieron en que la búsqueda de opciones para no retirar plazas a docentes aplazará la discusión más allá del 26 de agosto
Jueves, 15 de agosto de 2013 a las 15:19

(CNNMéxico) — La discusión sobre qué hacer con los profesores que no logren acreditar las evaluaciones que marca la reforma educativa es uno de los puntos que retrasará la aprobación de las leyes secundarias, coincidieron legisladores.
El Congreso tiene como plazo para aprobar la Ley General del Servicio Profesional Docente, modificaciones a la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) antes del 26 de agosto, de lo contrario los legisladores caerían en un incumplimiento y su discusión se aplazaría hasta el periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre próximo.
El conflicto para los legisladores es la nueva Ley General del Servicio Profesional Docente, que determina que los nuevos profesores que en la evaluación obtengan una "mala calificación" tendrán tres oportunidades para conservar su plaza. Si en una tercera evaluación y tras haber asistido a programas de regularización, no acreditan la “suficiencia” de conocimientos, las autoridades educativas "darán por terminados los efectos de nombramiento correspondiente", sin ninguna responsabilidad.
Los legisladores analizan “alternativas” a lo planteado por la iniciativa del gobierno federal para que los docentes de nuevo ingreso no pierdan su plaza, dijo Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara alta.
En tanto, los profesores que ya cuenten con una plaza definitiva y no aprueben las tres evaluaciones no serán separados de la función pública, sino solo readscritos en otra tarea administrativa, según el octavo artículo transitorio de la ley.
Este miércoles, la Secretaría de Educación Pública (SEP) envió a la Comisión Permanente del Congreso las tres iniciativas de leyes secundarias necesarias para la aplicación de la reforma educativa, promulgada en febrero por el presidente Enrique Peña Nieto. El paquete de leyes secundarias en materia educativa será discutido por el Congreso del 21 al 23 de agosto en periodo extraordinario.
“Si no se aprueba antes del 26 de agosto caemos en falta (…) vamos a trabajar para que se haga el esfuerzo posible para que estén aprobadas en tiempo”, dijo el senador.
El diputado Jorge de la Vega, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, dijo que la iniciativa enviada por el presidente Peña Nieto “no va a pasar (sin cambios), lo que no podemos hacer es que se pase sobre los derechos laborales”.
Consideró que estas tres iniciativas “se mandaron de manera precipitada”, por lo que “los tiempos nos acotan, son tres leyes fundamentales y es muy poco tiempo para trabajarlos, sobre todo que no ha habido el proceso de elaboración suficiente en dos de ellas que son la Ley General de Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente”.
Los diputados —quienes deben aprobar las iniciativas como Cámara de origen para luego enviarlas al Senado para su revisión y aprobación— buscarán defender los derechos de los trabajadores haciendo cambios a la iniciativa para evitar que el Estado pueda rescindir la plaza a los docentes que no acrediten las evaluaciones.
De la Vega dijo que los legisladores están de acuerdo en la evaluación de docentes y en el concurso de oposición para acceder a una plaza, pero que primero se debe dar capacitación constante y actualización a los docentes, pues “no se vale evaluar sin que se les den las herramientas para la evaluación”.
Romero Hicks dijo que antes de aprobar las leyes escucharán las peticiones de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues por la "desinformación" protestan por puntos que no están en la propuesta.
"Están preocupados porque creen que se van a afectar sus derechos laborales, porque algunos creen que habrá una sola evaluación, de un solo instrumento", dijo, y no se puede generar una legislación en contra de los profesores.
La propuesta del PRD
Ante las iniciativas de ley que envió la SEP al Congreso, las bancadas del PRD en el Senado y en la Cámara de Diputados presentaron este jueves sus propias propuestas y acusaron a la dependencia federal de causar inestabilidad al buscar que sus proyectos se aprueben en un periodo extraordinario. 
“Meterla a resolver en un periodo extraordinario no tiene lógica, no tiene el menor cálculo de lo que puede provocar”, dijo por la tarde en rueda de prensa el líder de los senadores perredistas, Miguel Barbosa.
“La apuesta por querer resolver los impactos políticos y sociales de las reformas secundarias en materia educativa puede afectar el escenario político, social y legislativo, tan necesario para resolver otros temas de igual importancia”, agregó. 
Miguel Alonso Raya, vicecoordinador de los diputados perredistas, señaló que los partidos únicamente tienen acuerdo en aprobar la ley del INEE, pero no las reformas a la Ley General de Educación ni la del Servicio Profesional Docente. 
Los legisladores del PRD afirman que el proyecto de la SEP afecta los derechos de los docentes porque implica que pierdan sus plazas si no acreditan una evaluación. En contraste, la izquierda plantea que los profesores que no pasen reciban más capacitación, así como crear un Instituto Nacional del Servicio Profesional Docente. 
La presentación de las iniciativas del PRD en materia de educación ocurrió mientras, por segundo día consecutivo, decenas de integrantes de la CNTE protestaban afuera del Senado por los cambios legislativos que consideran perjudiciales para sus derechos laborales.


miércoles, 14 de agosto de 2013

Evaluación obligatoria a maestros, si se niegan, despido: EPN

La Permanente dio entrada a las otras dos iniciativas de Peña Nieto para reformas la Ley General de Educación, y para la conformación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación


CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto.- El presidente Enrique Peña Nieto solicita al Congreso de la Unión se aprueben una serie de disposiciones para garantizar la evaluación de todos y cada uno de los profesores en el Sistema Educativo Nacional, a quienes les garantiza que no sufrirán menoscabo alguno en su situación laboral, pero les hace ver que si se niegan a ser evaluados, sí serían despedidos.
Acorde con la propuesta de la nueva Ley General de Servicio Profesional Docente –que hoy fue turnada por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a la Cámara de Diputados-, el jefe del ejecutivo plantea en el artículo octavo transitorio de esta propuesta que:
El personal que no se sujete a los procesos de evaluación o no se incorpore a los programas de regularización del artículos 53 de Ley, será separado del servicio público sin responsabilidad para la autoridad educativa o el organismo descentralizado, según corresponda.”
Además de esta propuesta de ley, también la Permanente dio entrada a las otras dos iniciativas de Peña Nieto para reformas la Ley General de Educación, y la correspondiente a la conformación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
En el artículo sexto de la iniciativa presidencial en la señalada ley, se propone que las autoridades educativas “en el ámbito de su competencia establecerán los mecanismo para la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias”.
Es más, amaga la iniciativa de Peña, “se prohíbe el pago de cualquier contra prestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo a los educandos”. Y en ningún caso “se podrá condicionar la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documentación a los educandos o afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los alumnos, al pago de contra prestación alguna”.
jpg

viernes, 9 de agosto de 2013

SEP cancela cartilla de evaluación que impulsó yerno de Gordillo

Con ello, regresa la calificación numérica que había cambiado a letras la anterior administración y también se cancela el pase automático en segundo y tercer grado de primaria

07/08/2013 23:03 Lilián Hernández

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de agosto.- Tal como lo había anunciado el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, ante el Senado en febrero de este año, para el inicio del próximo ciclo escolar ya no habrá cartilla de evaluación, sino que regresará el Reporte de Evaluación Anual.
Con ello, regresa la calificación numérica que había cambiado a letras la anterior administración y también se cancela el paseautomático en segundo y tercer grado de primaria, que indicaba que ya no habría reprobados.
En febrero de este año, Emilio Chuayffet adelantó que para el inicio del próximo ciclo escolar ya no habrá cartilla de evaluación.
Con el proyecto de Acuerdo por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica que abroga el Acuerdo Secretarial 648, la SEP elimina evaluar a los niños de cuatro años, como establecía el acuerdo y cancela el punto en el que se quitaban los reprobados, como lo fijó la administración pasada a cargo del yerno de Elba Esther Gordillo y ex subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez.
El acuerdo que deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor y que hoy aprueba la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), indica que en el nuevo reporte para evaluar a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, “el docente hará un informe de cada uno de sus alumnos que necesiten apoyo fuera del horario escolar, en escritura, lectura o matemáticas para que juntos, la escuela y la familia, realicen las acciones necesarias que le permitan al alumno avanzar al nivel de sus compañeros de grupo”.
jpg


COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...