ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2017

CURP: FORMATO NUEVO A PARTIR DEL 2017

2017 y los cambios continuan, en esta ocasión la CURP tiene nuevo formato...


imagen ilustrativa


De acuerdo a lo publicado por www.zocalo.com.mx...

"La Secretaría de Gobernación emitió un nuevo formato de CURP, es el cambio físico de la constancia que se extiende de la CURP, la imagen se unificó al nuevo formato único del Registro Civil, así lo externó Lucila del Carmen Martínez García, operadora y responsable del módulo de CURP.

Los requisitos siguen siendo los mismos, únicamente se solicita el acta de nacimiento cuando son personas que se van a dar de alta en el sistema de Renapo, cuando hay problemas dentro de la clave se les indica el tipo de documentación que se requiere..."

Para leer más en: 

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/tiene-curp-un-nuevo-formato





miércoles, 19 de octubre de 2016

HORARIO DE INVIERNO 2016


¿Sabes cuándo concluye el horario de verano en México?

En el territorio nacional se deberá atrasar una hora el reloj, antes de irse a dormir para iniciar al día siguiente con el nuevo horario.


En México  La madrugada del sábado día 29 al domingo día30 de Octubre, a las 2:00 será la 1:00


Fuente: http://sipse.com/mexico/final-horario-verano-mexicano-ahorro-energia-226523.html


jueves, 30 de junio de 2016

CONTROL ESCOLAR: AVISOS IMPORTANTES 30/JUNIO/2016

Mensaje Publicado el: 30/06/2016

AVISO IMPORTANTE NIVEL SECUNDARIA

A TODAS LAS ESCUELAS SECUNDARIAS QUE HICIERON ACREDITACIÓN/PROMOCIÓN DE ALUMNOS Y QUE NO HABÍAN REGISTRADO EL PROMEDIO FINAL DE NIVEL EDUCATIVO, DEBEN REGISTRARLO Y HACER NUEVAMENTE LA PROMOCIÓN.


Mensaje Publicado el: 30/06/2016

AVISO IMPORTANTE

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

PARA EL CASO DE LOS ALUMNOS QUE HASTA EL MOMENTO NO HAN ASISTIDO A CLASES, SE LES INFORMA LO SIGUIENTE:

1. IMPRIMAN EL REPORTE DE EVALUACIÓN CON LOS BIMESTRES EVALUADOS HASTA EL MOMENTO.

2. DAR DE BAJA EN EL SISTEMA PARA PODER REALIZAR EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN, MOTIVO DE BAJA (POR CAUSAS DIVERSAS).

3. GENERE LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN.

4. RESGUARDE LA DOCUMENTACIÓN EN EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO.

--------------------------------------------------

Mensaje Publicado el: 30/06/2016

NIVEL PREESCOLAR

1. A PARTIR DE HOY 30 DE JUNIO, SE ABREN LOS TRES MOMENTOS DE EVALUACIÓN, PARA QUE CONCLUYAN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN.


2. ESTÉN PENDIENTES DE LOS AVISOS PARA DARLES A CONOCER EL DÍA QUE SE INICIA LA IMPRESIÓN DE CONSTANCIAS DE ESTUDIOS.

----------------------------------------------------------------------------



imagen con carácter ilustrativo
propiedad de Zona 31 Teles - Davcrlop

jueves, 9 de junio de 2016

CEPS: SEGUNDA ASAMBLEA (JUNIO)

CC. DIRECTORES:

A partir de la segunda semana del mes de junio, se encontrará disponible en el Registro Público de Consejos Escolares (REPUCE), el registro de la Segunda Asamblea del Consejo Escolar, la cual tiene como objetivo: 

· El Consejo Escolar de Participación Social rinde por escrito a la Asamblea de la comunidad educativa, un informe amplio y detallado sobre las actividades y recursos que haya recibido durante el ciclo escolar, especificando la fuente u origen de éstos, su naturaleza y monto, el destino que se les haya dado.



Nota: Los informes se harán públicos en la escuela mediante la exhibición de un cartel o documento que contendrá un resumen de las principales actividades realizadas, así como el origen y destino de los gastos, y se pondrán a disposición para consulta. Se inscribirá en el REPUCE:



imagen con carácter ilustrativo
propiedad de Zona 31 Teles - Davcrlop



Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos hacerlo, y a 
veces más  tiempo y además de esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), 
descargar y convertir archivos a formato PDF (en algunos casos), 
todo como apoyo a Directivos, Docentes, Administrativos
y/o Personal de Apoyo.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento 
de carácter oficial, ya sea: circular, oficio o tarjeta informativa, etc.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican 
como "fuentes, o fuentes informativas" al final de cada post y las cuales pueden 
ser consultadas de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

lunes, 6 de junio de 2016

911 ESTADÍSTICA DE FIN DE CICLO 2015-2016: INFORMACIÓN DE PERÍODO DE PRUEBA

CC. DIRECTORES:

Se hace de su conocimiento que han iniciado las actividades inherentes al levantamiento estadístico del cuestionario 911 de Fin de Ciclo 2015-2016, por lo que se les informa lo siguiente:

La captura del cuestionario estadístico 911 para los niveles de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Capacitación para el Trabajo y Educación Normal, será a través de la dirección electrónica www.f911.sep.gob.mx, el período de prueba de funcionalidad del sistema de captura será del 06 al 17 de junio y el proceso de captura del 01 al 22 de julio del año en curso.

Es importante resaltar que se hará una confronta con lo reportado al área de Control Escolar al 01 de julio, por lo que al momento de OFICIALIZAR, deberán asegurarse que la información registrada COINCIDA con lo reportado en dichos sistemas. Lo anterior con la finalidad de tener datos confiables y consistentes. Es importante, también, leer cuidadosamente el glosario de términos ubicado en la parte de atrás del cuestionario, para la correcta captura de cada discapacidad, especialmente los de: baja visión y ceguera.

Recuerden estar pendientes ya que en cuanto se tengan los nuevos cuadernillos se les harán llegar por esta misma vía.




imagen con carácter ilustrativo
propiedad de Zona 31 Teles - Davcrlop



Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos hacerlo, y a veces más 
tiempo y además de esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir archivos a 
formato PDF (en algunos casos), todo como apoyo a Directivos, Docentes, Administrativos
y/o Personal de Apoyo.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial,
ya sea: circular, oficio o tarjeta informativa, etc.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican 
como "fuentes, o fuentes informativas" al final de cada post y las cuales pueden 
ser consultadas de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop    

jueves, 2 de junio de 2016

PLANEA 2016: INFORMACIÓN Y ARCHIVOS

CC. DIRECTORES:

En el marco de las normas operativas para la aplicación de la Prueba Planea 2016, en archivo adjunto se envía:

  1. Capacitación Planea 2016 en Power Point = clic para descargar =
  2. Guía Aplicador en PDF = clic para descargar =
  3. Guía Observador en PDF = clic para descargar =
  4. Normas Operativas en PDF = clic para descargar =

imagen con carácter ilustrativo
propiedad de INEE y/o SEP México


Así mismo se informa que en la Subdirección de Escuelas Telesecundarias se entregará a cada Sector, el material impreso que fortalecerá este proceso, el paquete para cada Escuela se describe a continuación:

  • Guía para el Aplicador (1 para cada grupo de tercer grado)
  • Guía para el observador externo (1 por Escuela)
  • Folleto sobre las Normas Operativas ( 1 por Escuela)

NOTA: Con el propósito de cumplir con las normas operativas establecidas para este proceso, se solicita su apoyo para, operar y reportar resultados en tiempo y forma, debido a que esta es una acción  programada por la Secretaria de Educación Pública, se sancionará como corresponde el incumplimiento a las normas operativas establecidas. Fecha de entrega de informes y documentos pendiente.





Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos, veces más tiempo además  y esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), como apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

miércoles, 16 de marzo de 2016

PROTECCIÓN CIVIL: RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE PROTECCIÓN CIVIL

CC. DIRECTORES:


Como siempre que se acerca un periodo vacacional o alguna suspensión laboral por contingencia, así como durante el receso de clases, deben organizar junto con la A.P.F., el Comité de Vigilancia que deberá presentar el plan de acción para mantener bajo resguardo las instalaciones, muebles y documentación de sus Centros de Trabajo.

Todo esto dentro del Programa Escuela Segura, así como dentro de la planeación de Protección Civil, lo que deben entregar dicho informe a mas tardar el día viernes 18 de marzo del presente año.

Aunado a lo anterior, se les envía de manera adjunta, para su análisis y descarga las Recomendaciones y medidas preventivas de Protección Civil.

Click en el siguiente link para descargar:


imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo

imagen con carácter ilustrativo










Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos u horas, además del esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), editar imágenes (propias o de uso libre en internet) con la sola finalidad de brindar apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'BLOG' no publicamos, 'alojamos', ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa y que siempre les proporcionamos los links o enlaces correspondientes.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

martes, 26 de enero de 2016

AGE (APOYO A LA GESTIÓN ESCOLAR): 2015-2016


Como parte de la Estrategia Compensatoria: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) que forma parte de este programa educativo; es importante mencionar que con el propósito de garantizar y mantener la meta de atención para nuestra Entidad en beneficio de nuestros alumnos, es indispensable que en el mes de enero mediante oficio notifique los planteles educativos que se darán de baja, especificando motivo; asimismo, los Asesores Comunitarios que no acepten realizar las sesiones de formación de padres deberán notificarlo por oficio señalando el motivo, estos casos serán planteados al CONAFE para valorar la entrega o no del apoyo de AGE. 

Es indispensable considere lo que a continuación se señala. 

1. INFORMACIÓN GENERAL 

a) La documentación soporte del Asesor Comunitario del trabajo de formación con padres de familia, se entrega junto con la comprobación del Apoyo Económico otorgado al plantel escolar de acuerdo a la Calendarización. 

b) Se anexa Carpeta de AGE de manera digital, en la que encontrara tanto los esquemas para el Asesor Comunitario como para la comprobación del recurso de AGE. 

c) Para el presente ciclo escolar, el Asesor Comunitario desarrollará 4 sesiones de formación con padres de familia. 

d) Los directores serán los responsables de realizar la validación de datos en la página www.cacyme.org; es importante significarles que esta acción es muy relevante ya que garantiza que se entregue en tiempo y forma el apoyo económico a las figuras correspondientes. 

Los datos de los integrantes de la mesa directiva: Nombre RFC y Curp del Presidente, Secretario y Tesorero los que se registraran en la última semana de enero al 15 de febrero. 

Los datos del Asesor Comunitario. Nombre, RFC y Curp, mismo que se validaran en dos periodos en al última semana de enero al 15 de febrero y por segunda ocasión en el mes de abril 


2. SOPORTE DOCUMENTAL DE LA COMPROBACION DE AGE 

A. PRIMERA ETAPA. La documentación que entrega será en un tanto en original por cada uno de los planteles escolares, organizada por clave de centro de trabajo de menor a mayor, engrapado cada documento que a continuación se menciona y con un clip todos los correspondientes al plantel escolar. 

a) Convenio en dos tantos en Original. (pendiente de subir)

b) Acta de Asociación de Padres de Familias en el formato oficial de SEV. (que da el Sistema Web)

c) Fotocopia de Credenciales de IFE del Presidente, Secretario y Tesorero. 

d) Fotocopia del CURP del Presidente, Secretario y Tesorero. 

e) Únicamente para el caso de Telesecundaria; Acta de Asociación de Alumnos. (click para descargar)


NOTA: Se les pide que comiencen con el llenado y a recabar la documentación necesaria para esta 1ra. Etapa, ya que al parecer se solicitará para el día 04 de Febrero (aún no confirmado)


B. SEGUNDA ETAPA. Entrega original de cada uno de los documentos que a continuación se mencionan, organizada por clave de centro de trabajo de menor a mayor, engrapado cada documento que a continuación se menciona y con un clip todos los correspondientes al plantel escolar.

a) Plan de Mejoramiento del Ambiente Escolar. Es importante mencionarle que en virtud de que este documento, se recibe junto con la comprobación, es indispensable asegurarse que se aplique el recurso en artículos y obras autorizadas en base a la normatividad, por lo que, en caso de tener dudas consulte usted para asegurar que no le será devuelto dicho Plan junto con la Comprobación correspondiente.

b) CONTRARECIBO y Baucher.

c) Informe de Rendición de Cuentas de AGE y Facturación a nombre de CONAFE. 

d) Recibo de Gastos en caso de utilizarlo.

e) Fotografías.


- Documentos contenidos en: CARPETA AGE 2015-2016

3. ASESORES COMUNITARIOS SOPORTE DOCUMENTAL DEL TRABAJO REALIZADO

En la misma fecha que entrega la comprobación de AGE, se recibe la documentación de Asesor Comunitario; por lo que deberá considerar lo siguiente.

a. En paquete separado de la comprobación de AGE, ordenar por clave de centro de trabajo de menor a mayor.

b. Por cada plantel escolar entrega engrapado cada una de las sesiones: Informe de la Formación de Padres de Familia y Lista de Asistencia de los padres de familia y, con un clip las cinco sesiones ordenadas de menor a mayor.

c. El soporte documental solo se recibirá siempre y cuando entregue las cinco sesiones.

d. Anexar copia de INE (antes IFE) y CURP del Asesor Comunitario para validar los datos para efecto de entrega del apoyo económico.

Para cualquier duda o aclaración al respecto, favor de comunicarse a esta Supervisión Escolar.

Las escuelas beneficiadas en este ciclo son:
  1. RAMÓN ESPINOSA VILLANUEVA
  2. CAUHTEMOC
  3. RUBEN DARIO
  4. FELIPE CARRILLO PUERTO
  5. JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
  6. JUAN ESCUTIA
  7. LAZARO CARDENAS DEL RIO
  8. FRANCISCO VILLA
  9. MIGUEL ALEMAN VALDES
  10. JOSÉ DE JESÚS NUÑEZ Y DOMÍNGUEZ
  11. FRANCISCO PRIMO VERDAD Y RAMOS




Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos, veces más tiempo además  y esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), como apoyo a Directivos, docentes y administrativos.


En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.


¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

lunes, 23 de noviembre de 2015

SECRETARÍA DE SALUD: CHIKUNGUNYA Y DENGUE, MEDIDAS A CONSIDERAR



Chikungunya y dengue

Atiende estas recomendaciones para reducir el riesgo de contraer chikungunya y dengue en zonas de alto riesgo. ¡Tu salud es primero!
- Utilizar repelentes de insectos y pabellones para las camas. 
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. 
- Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos. 
- Acudir a la unidad de salud para ser atendido. 
- Eliminar los criaderos de mosquitos en las viviendas.

Descargas


Ponle una barrera al dengue y chikungunya ¡Espántalo y que huya". Secretaría de Salud de Sinaloa. - Abanico
PDF
Ponle una barrera al dengue y chikungunya ¡Espántalo y que huya". Secretaría de Salud de Sinaloa. - Poster_tabloide
PDF
Ponle una barrera al dengue y chikungunya ¡Espántalo y que huya". Secretaría de Salud de Sinaloa. - Separador_de_libros
PDF
Ponle una barrera al dengue y chikungunya ¡Espántalo y que huya". Secretaría de Salud de Sinaloa. - Volante
PDF
Dos amenazas un enemigo la solución.pdf
PDF
Chikungunya datos. - Chikungunya
PDF
Unidos contra el dengue y chikungunya. Secretaría de Salud de Tabasco. - Pinta_barda_Tabasco
PDF
Unidos contra el dengue y chikungunya. Secretaría de Salud de Tabasco. - Mosquito_dengue__y_chinkunguya
PDF
Cartel.pdf
PDF


Fuente: http://www.gob.mx/chikungunya-dengue?ns_mchannel=CPC&ns_source=Facebook&ns_campaign=SaludNov2015&ns_linkname=Chikungunya&ns_fee=0#

martes, 1 de septiembre de 2015

PROSPERA: INFORMACIÓN DE INICIO DE CICLO

Ya integrados de lleno a las actividades y entrando en materia de lo que va a ser el proceso de "CERTIFICACIÓN DE INSCRIPCIÓN A PRIMARIA Y SECUNDARIA. CICLO ESCOLAR 2015-2016", nuevamente la Delegación Estatal de PROSPERA, Programa de Inclusión Social y la Secretaría de Educación, a través de la Coordinación Estatal de Acciones Compensatorias, han diseñado una presentación en línea con INFORMACIÓN BÁSICA, con la intención de que, los responsables de llevar a cabo esta tarea, cuenten con una herramienta sencilla y eficaz para que realicen este proceso de la mejor manera:

Los Directores de escuela o responsables de este programa deben visitar la pagina siguiente antes de requisitar los formatos E1.


Una vez que ingresan a la página, en el extremo superior derecho se encuentra el menú principal, ahí encontramos un contacto denominado“Certificación de Inscripción de Becarios”, éste nos remite a un pequeño mensaje previo al enlace de la presentación “Certificación de Inscripción de Becarios Ciclo Escolar 2015-2016”, esta es muy sencilla y solo con el manejo de las flechas izquierda-derecha y/o mouse, se puede ir avanzando en ella.

No omito mencionarles que para ver la información de certificación de inscripción en el portal (prezi), los requisitos mínimos de software son los siguientes:

1. Sistema Operativo Windows XP, 7, 8, o cualquier distribución de linux (ubuntu, suse, redhat, mint, etc).

2. Navegador de internet (Internet Explorer, Google Chrome, Firefox).

3. Última versión de Flash Player para poder visualizar la presentación.

Ademàs les comento que algunas madres o padres de familia, visitaràn a los directivos de las instituciones llevando consigo un formato de INSCRIPCION PERSONALIZADO, mismo que requisitarà el director de la escuela, quedándose con el ORIGINAL, para remitirlos posteriormente junto con sus sobres con formatos E-1 (Vìa Supervisiòn Escolar), la fecha de validación para esos formatos será 11-09-2015.

NOTA IMPORTANTE: Si algún padre de familia desea llevar consigo el formato ORIGINAL, podrá hacerlo siempre y cuando los directivos NO LO VALIDEN. Solo podrán llevárselos VALIDADOS, cuando ya sea de forma EXTEMPORANEA, es decir cuando la escuela ya haya entregado a oficina de SUPERVISION ESCOLAR.



LO ANTERIOR OBEDECE A QUE SI LOS DIRECTIVOS VALIDAN UN FORMATO, ESTE YA SE VUELVE OFICIAL PARA CADA INSTITUCIÒN Y LA VIA PARA DEVOLVERLO, SERÀ LA QUE EL DIRECTOR UTILIZA PARA ENTREGAR TODA SU DOCUMENTACIÒN. (SUPERVISION ESCOLAR).

miércoles, 5 de agosto de 2015

EVALUACIÓN INTERNA, APRENDER EN LA ESCUELA: CURSO

CC. DIRECTORES Y DOCENTES:

Por este medio se les comunica que el Curso denominado "Evaluación Interna. Aprender en la Escuela" se llevará a cabo de acuerdo a las siguientes indicaciones:
  • Sede: Escuela Telesecundaria "Rafael Ramírez" ubicada en calle Río Misantla S/N, en la colonia Ampliación Emilliano Zapata de esta ciudad de Papantla, Ver.
  • Horario: a partir de las 08:00 horas
  • Inicio: Martes 11 de Agosto

Deberán traer:
  • Laptop
  • Extensión para energía eléctrica
  • Materiales del Curso ya sea impreso o en electrónico, para descargar dar click AQUÍ

Seguros de contar con su puntal asistencia

jueves, 9 de julio de 2015

Se suman sindicatos magisteriales del estado a capacitación para Evaluación del Desempeño Docente

Xalapa, Ver., 08 de julio de 2015.- Los sindicatos magisteriales del estado anunciaron que respaldan y se suman al proceso de capacitación, presencial y en línea, de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), con el objetivo de ofrecer las herramientas necesarias a los maestros que participarán en la primera etapa de la Evaluación Diagnóstica del Desempeño Docente.

En este sentido, manifestaron que están en la mejor disposición de ser parte de la organización de los talleres y cursos que proporcionará la dependencia, para que los profesores cuenten con todas las facilidades en el desarrollo de este proceso.

Las organizaciones que se suman son: los sindicatos Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (Setse), Independiente de Trabajadores de la Educación (Sitev), Independiente de Trabajadores de Telebachillerato y Servicios Educativos (Sitteba), Independiente de Trabajadores de la Educación de México (Sitem) y Auténtico de Trabajadores de la Educación de Veracruz (Satev).

Así como el Magisterial Veracruzano (SMV), Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (Sivetse), Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) y Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (Sutcecytev).

Es importante destacar que estos cursos permitirán reforzar los niveles de desempeño y las competencias de los docentes, para que sus resultados en la evaluación diagnóstica muestren sus fortalezas académicas y refrenden una vez más su compromiso profesional con los niños y jóvenes de Veracruz.

Con esta alianza entre autoridades estatales y representantes sindicales, se demuestra que en Veracruz existe la cooperación y el compromiso para seguir siendo ejemplo nacional en materia educativa, como lo ha destacado el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al afirmar que el estado cuenta con los mejores maestros de México.

Fuente : Prensa SEV
Miércoles, 08 de Julio de 2015


miércoles, 8 de julio de 2015

FERIA "REGRESO A CLASES": INVITACIÓN




CC. DIRECTORES:

Por este medio se les solicta el apoyo para difundir información sobre la feria "REGRESO A CLASES" que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de agosto en la explanada del Palacio Administrativo del Ayuntamiento (Tesorería) de las 09:00  a las 20:00 horas.

Esta feria tiene como objeto apoyar la economía familiar brindando calidad y precio con el apoyo de los proveedores establecidos en la ciudad de Poza Rica.

La feria "REGRESO A CLASES" ofrecerá:  UNIFORMES, ZAPATOS, PAPELERÍA, LIBROS, INSUMOS DE COMPUTACIÓN, MOCHILAS. CORTES DE PELO GRATIS, EXÁMENES DE LA VISTA GRATIS, LABORATORIO PARA LOS EXÁMENES DE TIPO DE SANGRE, ETC., con muy buenos precios y descuentos

Información enviada por:

DULCE MARIA DE GUADALUPE RODRIGUEZ VILLA
ENCARGADA DEL MODULO DE ASESORIA E INFORMACION

martes, 2 de junio de 2015

PLAN NACIONAL PARA LAS EVALUACIONES DE LOS APRENDIZAJES (PLANEA) 2015

CC. DIRECTORES Y DOCENTES:

La aplicación de PLANEA, se llevará a cabo de acuerdo a las siguientes indicaciones:

Para Educación Primaria:

A) Los días miércoles 10 y jueves 11 de junio
B) Si es escuela "muestra" también aplicará el día viernes 12 de junio

Para Educación Secundaria:

A) Los días miércoles 17 y jueves 18 de junio
B) Si es escuela "muestra" también aplicará el día viernes 19 de junio.

Para tener mayor información se les proporcionan los siguientes documentos:



martes, 17 de febrero de 2015

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN: OLIMPIADA MATEMÁTICAS, ORTOGRAFÍA Y PROSPERA

CC. DIRECTORES:

Se les recuerda que para el próximo lunes 23 de febrero deberán entregar la siguiente documentación:

  1. Oficio con nombre de ganador(a) Olimpiada de Matemáticas
  2. Oficio con nombre de ganador(a) Ortografía
  3. Paquete PROSPERA

Esperamos contar con la entrega puntual y oportuna.


lunes, 9 de febrero de 2015

PRONÓSTICO A MEDIANO PLAZO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ FUENTE: MODELO GFS Y NAM (12 UTC)

Una masa de aíre frío cubre nuestra región y mantiene el tiempo estable, con presencia de heladas y bajo potencial de lluvias en Veracruz, así como el ambiente frío a fresco. El pronóstico sugiere que, un nuevo Frente Frío ingresaría al norte del Golfo de México esta noche, con tendencia a estacionarse en dicha zona, favoreciendo el ingreso de viento de componente Norte a nuestra región, situación que mantendrá el ambiente frío especialmente en regiones de montaña, condiciones que dominarán durante el miércoles cuando el viento del norte tendería a decrecer pero el ambiente persistirá freso a frío. A partir de la noche del jueves, el pronóstico sugiere que, un nuevo Frente Frío se aproximaría al norte de Veracruz, incrementando el viento del Norte en la costa durante la noche del jueves y mañana del viernes cuando las rachas del Norte podrían alcanzar 45 a 50 km/h, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvia manteniendo el ambiente freso a frío. Se prevé que, de la noche del viernes al sábado las rachas del norte decrezcan, pero tendería a incrementar de la noche del sábado a la mañana del domingo por una nueva aproximación de una masa de aíre frío a la región, situación que mantendría la probabilidad para la ocurrencia de nieblas y lluvia aislada. Se recomienda seguir atento a las actualizaciones del pronóstico del tiempo y extremar las precauciones pertinentes...




martes, 20 de enero de 2015

Sustituye INEE a ENLACE y EXCALE por PLANEA.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) informó a través de un comunicado de prensa el diseño y aplicación de una nueva generación de evaluaciones en educación básica y media superior.

Se trata del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA), cuyos instrumentos se aplicarán a los alumnos de tercero de preescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria y el último grado de bachillerato, de manera coordinada, por primera vez, entre el INEE, la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como las autoridades educativas locales.

De acuerdo con la misiva difundida por el INEE, los propósitos centrales de Planea son:

• Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.
• Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.
• Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes.
• Aportar a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.

El INEE detalló que PLANEA toma en cuenta las recomendaciones hechas por un grupo de especialistas externos que analizaron las fortalezas y limitaciones de las pruebas EXCALE y ENLACE.

Asimismo enfatizó que los instrumentos de PLANEA no están diseñadas para evaluar la calidad educativa de los planteles o el desempeño de sus docentes. Tampoco se usará para premiar o castigar a estudiantes, docentes o escuelas.

PLANEA inicia a partir del ciclo escolar 2014-2015 en fechas aún por definirse, con la evaluación de competencias de Lenguaje y Comunicación y de Matemáticas, así como de habilidades relacionadas con la convivencia escolar, en sexto de primaria, tercero de secundaria y el último grado de educación media superior.

Progresivamente se incorporarán al esquema de evaluación otras áreas de aprendizaje como Ciencias y Formación Ciudadana.

PLANEA contempla en un solo esquema evaluaciones censales anuales y muestrales cuatrianuales.

Para el caso de las evaluaciones censales, será la SEP la encargada de su aplicación, mientras que las muestrales, estarán a cargo del INEE.

En ambos casos, será el INEE el encargado de supervisar la aplicación atendiendo criterios técnicos que aseguren que sus resultados serán válidos y confiables.

Al término del ciclo 2018-2019, PLANEA será sometido a un proceso de revisión para realizar los cambios que se consideren pertinentes.

Fuente: 
http://profelandia.com/sustituye-inee-a-enlace-y-excale-por-planea/

lunes, 17 de noviembre de 2014

Garantiza SEV cumplimiento de los contenidos programáticos

Xalapa, Ver., noviembre 17 de 2014.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) tiene garantizado el cumplimiento de los contenidos programáticos para este ciclo escolar 2014-2015 de todos los niveles educativos. Informó la subsecretaria de Educación Básica, Xóchitl Osorio Martínez.

“Los maestros de Veracruz cuentan con las competencias necesarias para cumplir con los contenidos de los programas”, dijo la funcionaria, quien detalló que a través de la página de la dependencia www.sev.gob.mx los maestros tienen el apoyo de fichas técnicas para el desarrollo de su labor docente. 

Es así como la SEV refuerza la estrategia para la reposición de clases anunciada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, conforme a los lineamientos del propio sistema educativo estatal, al tiempo que fomenta la cultura del deporte en los niños y jóvenes veracruzanos.

Finalmente, exhorta a la sociedad en general a que se mantengan atentos e informados de los comunicados oficiales que emita la Secretaría de Protección Civil, para salvaguardar la integridad física de los estudiantes, ante la llegada del Frente Frío No.12.

Fuente : Prensa SEV
Lunes, 17 de Noviembre de 2014

martes, 2 de septiembre de 2014

YOUTUBE EDU: PLATAFORMA EDUCATIVA

El canal de videos por internet YouTube, lanzó en México su versión educativa en español (YouTube Edu), una plataforma que reúne más de 22 mil vídeos con clases de inglés, literatura, ciencias, matemáticas, física, así como tutoriales, entre otros contenidos.
La plataforma se unió a Fundación Mayahii, quienes proponen contenido educativo abierto de que se ha evaluado en los últimos años, ayuda a seleccionar los canales, haciendo que los contenidos educativos estén alineados a los programas escolares.
De los criterios evaluados para seleccionar el contenido se encuentra la calidad de audio, imagen, claridad del mensaje y lenguaje apropiado, según se explica en un comunicado de Google.
Las lecciones van orientadas inicialmente a estudiantes de escuela secundaria, y se busca conseguir una rápida expansión a educación primaria y superior.
La plataforma se encuentra abierta a cualquier educador que quiera presentar su canal para evaluación y se puede encontrar en www.youtube.com/educacion.
Fuente El Pulso de San Luis

Foto: ¡Corre la voz!

YouTube, lanzó en México su versión educativa en español (YouTube Edu), una plataforma que reúne más de 22 mil vídeos con clases de inglés, literatura, ciencias, matemáticas, física, así como tutoriales, entre otros contenidos.

Recuerda que estamos en la Era del Conocimiento, donde la información ya está en tus manos para adquirir mejores competencias. La cuestión es saber filtrar. Lee más -> http://bit.ly/1lExtOS

COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...