ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta SEV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SEV. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

"Clases desde Casa" SEV

Conoce los contenidos disponibles para los estudiantes y docentes en "Clases desde Casa"
03 de abril de 2020, Xalapa, Ver.
A los Padres de familia y alumnos de Educación Básica, se les invita a revisar los contenidos educativos que están disponibles en esta página web en el banner "Clases desde casa", con el objetivo de que, durante este periodo de sano aislamiento, tengan al alcance material de apoyo para estudiar y seguir aprendiendo desde casa.

Puedes ingresar dando clic desde aquí

https://www.sev.gob.mx/clasesdesdecasa/

O bien copiando la dirección en tu navegador.

Recuerda, estos recursos también pueden ser consultados desde dispositivos móviles.

Veracruz me llena de Orgullo
Fuente: Educación Básica

domingo, 15 de marzo de 2020

Presentan Salud y SEP medidas de prevención para el sector educativo nacional por COVID-19

14 de marzo de 2020, Ciudad de México

*Las medidas que hoy ha anunciado la SEP de distanciamiento social "están en el punto óptimo de inflexión de la curva epidémica": Hugo López-Gatell Ramírez.

*Refuerza Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán estrategia unificada en planteles escolares para prevenir el contagio.

Ante la propagación a nivel mundial del COVID-19, y con el objetivo de contribuir a preservar la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como del resto de la comunidad en todos los planteles educativos del país, las Secretarías de Salud y de Educación Pública del Gobierno de México presentaron, ante la autoridad educativa de cada uno de los estados de la República, las medidas de prevención y atención prioritarias.

En atención a las recomendaciones y medidas implementadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener las afectaciones de este virus, se informa que el receso escolar comprenderá del lunes 23 marzo al viernes 17 de abril, por lo que se reanudarán las labores el lunes 20 de abril, siempre y cuando, se cuente con todas las condiciones determinadas por la autoridad sanitaria federal en cada plantel escolar.

Asimismo, se informa que se recuperará el aprendizaje de los contenidos para cumplir con los planes y programas establecidos en los días de receso.

Durante la XVII Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, resaltó la importancia de este encuentro, así como de la participación del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, para conocer con claridad los lineamientos y recomendaciones de la Secretaría de Salud.

Asimismo, el titular de la SEP solicitó la instalación de una comisión de salud dentro de los Consejos de Participación Escolar, con base en el artículo 131 de la Ley General de Educación, con la finalidad de apoyar las indicaciones de las autoridades sanitarias; incorporar filtros en las escuelas y coadyuvar a una campaña de higiene que sirva como precedente de futuras emergencias.

Informó, además, sobre la instalación del filtro de corresponsabilidad escuela-madres y padres de familia para un oportuno reconocimiento de los protocolos señalados por la Secretaría de Salud. Se trata, dijo, de que los padres de familia manifiesten por escrito que sus hijos no presentan síntomas de tos seca, dolor de cabeza o fiebre, el cual tendrá que ir acompañado de su firma.

Indicó que al interior de la escuela habrá un segundo filtro para que la manifestación de las madres, padres de familia y tutores se entregue a las autoridades de los planteles escolares; en el salón de clases, agregó, los maestros deberán cerciorarse de que ningún alumno presente síntomas.

Finalmente, Moctezuma Barragán precisó que el próximo lunes se emitirá un acuerdo secretarial en virtud de que las medidas señaladas implican adecuaciones al calendario escolar, el cual será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En su oportunidad, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, puntualizó que las intervenciones de distanciamiento social o de sana distancia mediante la suspensión de actividades, que corresponden a la fase de mitigación o contención comunitaria del coronavirus, se deben aplicar cuando empieza a aumentar la transmisión; si se aplican antes, no tienen efecto alguno y solo ocasionan desgaste.

Por ello, dijo, las medidas que hoy ha anunciado la SEP de distanciamiento social "están en el punto óptimo de inflexión de la curva epidémica". Confió en que estas acciones contribuirán a tener un impacto masivo, ya que la comunidad educativa agrupa a diversos sectores en materia de enseñanza e investigación, a nivel nacional.

Detalló que a la fecha no es necesario declarar emergencia sanitaria; sin embargo, cada cabeza de sector de la administración pública federal, de acuerdo con las atribuciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública y sus reglamentos interiores, ordenarán las disposiciones procedentes, en coordinación con la autoridad sanitaria nacional.

En ese marco, abundó, hay una serie de disposiciones que son atribución de la SEP, para coordinar al sistema educativo nacional, que pueden contribuir de manera positiva a las acciones de salud pública de prevención.

Comentó que en el escenario en el que se encuentra México con respecto al coronavirus COVID-19, las estrategias se han llevado a cabo a través del Comité Nacional para la Seguridad en Salud y los comités estatales, que han coordinado las medidas de manera armónica con los sectores público y social, y en los tres órdenes de gobierno.

Todas estas medidas, concluyó, se han realizado en cumplimiento de las instrucciones que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho al Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Con base en las Disposiciones del sector educativo ante coronavirus (COVID-19) se debe considerar que:

1. Se instala una Comisión de Salud en los Consejos de Participación Escolar de acuerdo al Artículo 131 de la Ley General de Educación:

Esta comisión tendrá las siguientes tareas:

• Apoyar al Filtro Escolar.
• Coadyuvar en la higiene escolar.
• Comunicar permanentemente a la comunidad escolar las medidas sanitarias que correspondan.
• Relacionarse con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud para informar y coordinar acciones
• Consultar el sitio web www.gob.mx/coronavirus

2. Implementar el Filtro Corresponsable Escuela-Madres y Padres de Familia.

Solicitar a las madres y padres de familia que acrediten diariamente a la entrada de la escuela haber seguido las recomendaciones de higiene y de detección de síntomas de enfermedad todas las mañanas antes de salir de casa, mediante un recado firmado donde señalen que:

• Lavaron adecuadamente las manos de sus hijas, hijos o pupilos antes de ir a la escuela, y que
• No presenta fiebre, tos seca, dolor de cabeza y cuerpo cortado.

3. Establecer el Filtro Escolar en la totalidad de las escuelas.

Las maestras y maestros recibirán la auto-manifestación al ingresar a la escuela y realizarán un filtro básico donde además se proporcionará gel antibacterial y en su caso, agua y jabón.

• Los Gobiernos de los estados dotarán de los materiales necesarios para este fin (Filtro Escolar)

4. Se suspenden todas las actividades no esenciales y los eventos escolares en el patio para honores cívicos, festivales, actividades deportivas, comunitarias, entre otras.

5. Vacaciones adelantadas.

• Se informa que el receso escolar comprenderá del lunes 23 marzo al viernes 17 de abril, por lo que se reanudarán las labores el lunes 20 de abril.
• Se recomienda el aislamiento preventivo.

6. Durante este período se realizará limpieza profunda de las escuelas.

• Los Gobiernos de los estados dotarán de los materiales necesarios para este fin y para el Filtro Escolar.

7. Educación a Distancia.

• La SEP establecerá un sistema de educación a distancia electrónica y digital, para la recuperación de contenidos de aprendizaje.

8. Relación con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

• Las autoridades educativas locales deberán mantener estrecha comunicación con la autoridad sanitaria y proveer a sus escuelas de materiales de limpieza e higiene.

9. A toda la comunidad del Sector Educativo en todos los niveles, los exhortamos a estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Salud pública Federal y Estatales.

Para toda información adicional respecto al COVID-19 se puede consultar el micrositio de la Secretaría de Salud en www.gob.mx/coronavirus
Fuente: Secretaría de Educación

lunes, 10 de julio de 2017

SEV: REGISTRO DEL CALENDARIO PARA EL CICLO ESCOLAR 2017-2018

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), ha puesto a disposición el micrositio para registrar el Calendario Escolar que cada Escuela (CTE) haya seleccionado para el ciclo 2017-2018.

Actividad que deberán llevar a cabo, una vez que hayan recibido la aprobación por parte de la Autoridad Educativa Local (AEL) y se den las indicaciones para realizar dicho registro.

Para acceder al micrositio, deben ingresar al portal de la SEV y dar clic como se muestra en la siguiente imagen:



Link para acceder de manera directa al micrositio:





Una vez dentro, deberán identificarse, mediante: Nombre usuario y contraseña:


imágenes con fines ilustrativos


Recuerden, que deberán contar con la autorización emitida por parte de la AEL, para selecciones el calendario aprobado, así mismo, se debe tener cuidado y registrar si se realizaron ajustes o no.

Con el gusto de compartir: davcrlop


martes, 27 de junio de 2017

Emite SEV nuevos certificados electrónicos de estudio

Xalapa, Ver., junio 27 de 2017.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) anunció que a partir de este martes 27 entran en vigor los nuevos certificados electrónicos de estudio, que recibirán los alumnos que egresan de primaria y secundaria, como parte del proceso de simplificación administrativa cuyo objetivo es favorecer el trayecto educativo de los estudiantes.

La emisión de este documento en formato electrónico permite aprovechar las tecnologías de la información y cómputo, al tiempo que disminuye la carga administrativa de los centros escolares, facilita la movilidad escolar, otorga mayor seguridad y certeza jurídica, además de que se pueden reimprimir sin costo las veces que se requiera.

Además, tienen los mismos efectos que los impresos con firma autógrafa, son válidos en todo el territorio nacional, y otorgan mayor seguridad y beneficios que los tradicionales.

Fuente : Prensa SEV
Martes, 27 de Junio de 2017


imagen con fines ilustrativos

viernes, 31 de marzo de 2017

CONTROL ESCOLAR 29/03/2017: CARGA DE FOTOGRAFÍA Y COMPRENSIÓN LECTORA

Mensaje Publicado el: 29/03/2017

AVISO IMPORTANTE

PRIMARIA Y SECUNDARIA

Se les informa que ya se encuentra habilitado el apartado de CARGA DE FOTOGRAFÍA dentro del menú de Certificación para que puedan realizar este proceso lo antes posible.

Así mismo el módulo de COMPRENSIÓN LECTORA permanecerá abierto  todo el mes de abril.  



imagen con fines ilustrativos
davcrlop

miércoles, 14 de diciembre de 2016

El próximo lunes 19 de diciembre inician vacaciones más de 20 mil escuelas de Educación Básica

Xalapa, Ver., 14 de diciembre de 2016.- Con base en los lineamientos específicos para la implementación del calendario escolar establecidos en el Diario Oficial de la Federación de fecha 02 de junio de 2016, por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y retomado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), se aprobaron cinco modalidades:

- Del 19 de diciembre de 2016 al 2 de enero de 2017. Aprobado para 15 mil 785 escuelas.

- Del 23 de diciembre de 2016 al 9 de enero de 2017. Aprobado para mil 935 escuelas.

- Del 20 de diciembre de 2016 al 3 de enero de 2017. Aprobado para 23 escuelas.

- Del 21 de diciembre de 2016 al 4 de enero de 2017. Aprobado para 207 escuelas.

- Del 22 de diciembre de 2016 al 5 de enero de 2017. Aprobado para 103 escuelas.

Cabe destacar que las 4 mil 648 escuelas que no solicitaron en su momento el ajuste de calendario escolar, deberán apegarse al establecido por la SEP, que comprende del 19 de diciembre de 2016 al 02 de enero de 2017.

Por lo que en estricto apego a los lineamientos de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), se deberán de respetar los calendarios que cada escuela seleccionó al inicio del ciclo escolar.

Fuente : Prensa SEV

Miércoles, 14 de Diciembre de 2016

imagen con fines ilustrativos


Fuente: http://www.sev.gob.mx/servicios/noticias/mostrar/?id=6377

lunes, 5 de septiembre de 2016

CALENDARIO ESCOLAR: PÁGINA OFICIAL PARA CONSULTA Y/O DESCARGA

CC, DIRECTORES:

Por indicación del Prof. Alejandro Pumarino Navarro, Subdirector de Escuelas Telesecundarias, y de acuerdo a la Circular No. DGES/222/2016, de fecha 29 de agosto de 2016, relacionada con la página institucional del calendario Escolar 2016-2017, se les proporciona el enlace oficial para consultar el calendario seleccionado por cada centro de trabajo.

Click para acceder:




imagen con fines ilustrativos
Secretaría de Educación de Veracruz

viernes, 19 de agosto de 2016

INICIO DE CICLO ESCOLAR 2016-2017: REGRESO A CLASES



A todos el personal docente, directivo,  administrativo y de apoyo, pero sobre todo  a todos los alumnos y alumnas que integrarán la matrícula escolar en este nuevo ciclo escolar a punto de comenzar, la Supervisión Escolar de Telesecundarias les da la mas calurosa bienvenida.

Deseando que sea fructífero en todos los aspectos y se alcancen los objetivos planteados, pero sobre todo que se brinde a la comunidad escolar una educación de calidad, más allá de los discursos políticos...


¡Feliz retorno a clases!

¡Feliz retorno a las aulas!


FELIZ REGRESO A CLASES


imágenes con fines ilustrativos
Zona 31 Telesecundarias - Davcrlop

viernes, 12 de febrero de 2016

XXI OLIMPIADA VERACRUZANA DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

La Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, a través de la Dirección General de Educación Secundaria y la Facultad de Matemáticas de la Universidad Veracruzana, mediante la Delegación Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.

CONVOCAN

A los estudiantes inscritos en las escuelas secundarias de la entidad, a participar en la XXI OLIMPIADA VERACRUZANA DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (OVMEES) 2016, de conformidad con las siguientes:

BASES

DE LOS PARTICIPANTES:

PRIMERA: Podrán participar todas(os) las y los jóvenes mexicanos que hayan nacido después del 01 de agosto de 1997.

SEGUNDA: Los aspirantes deberán estar cursando el primer, segundo o tercer grado de educación secundaria en escuelas oficiales o particulares incorporadas del estado de Veracruz.

DE LAS ETAPAS DE SELECCIÓN, FECHAS Y LUGARES DE REALIZACIÓN:

TERCERA: La XXI OVMEES se desarrollará en el año 2016, de acuerdo con las siguientes etapas y fechas:

Primera Etapa: de Escuela, el 25 de febrero
Segunda Etapa: de Zona, el 18 de marzo
Tercera Etapa: de Sector, el 22 de abril
Cuarta Etapa: de Región, el 04 de mayo (sólo para escuelas telesecundarias de los dos sostenimientos)
Quinta Etapa: Estatal Intermodalidades, 20 de mayo.

CUARTA: La organización y desarrollo de las cuatro primeras etapas será responsabilidad de los directores, supervisores y/o jefes de sector, respectivamente, quienes determinarán los espacios físicos donde se llevarán a cabo, con la debida supervisión de la Subdirección de Educación Secundaria de la modalidad correspondiente.

QUINTA: La organización y desarrollo de la Quinta Etapa (estatal intermodalidades) será responsabilidad de la Dirección General de Educación Secundaria, en coordinación con las Subdirecciones de las distintas modalidades que de ella dependen, a efectuarse en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Ver., la sede de aplicación del examen será la Escuela Secundaria General No. 4 “David Alfaro Siqueiros”

DEL NÚMERO DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES:

SEXTA: En la Primera Etapa (de escuela) participaran invariablemente todos los estudiantes inscritos en los tres grados de educación secundaria que cumplan con los requisitos establecidos en la primera y segunda base de esta convocatoria.

SÉPTIMA: En la Segunda, Tercera y Cuarta Etapa (de zona, sector y región, respectivamente) participarán los ganadores de la etapa inmediata anterior.

OCTAVA: En la Quinta Etapa (estatal intermodalidades) participarán ocho estudiantes de secundarias generales, seis de secundarias técnicas que hayan obtenido los primeros lugares de cada sector en la tercera etapa, así como diez estudiantes de telesecundarias y seis estudiantes de secundarias estatales con los mejores resultados en la etapa de región, con un total de 30 estudiantes concursantes.

DE LA ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL EXAMEN:

NOVENA: Las autoridades educativas y la Academia de Matemáticas de escuela y zona, serán los responsables de elaborar los exámenes que se aplicarán en la Primera y Segunda Etapa.

DÉCIMA: Para la Tercera Etapa de sector y la Cuarta Etapa de región, las cuatro subdirecciones de Educación Secundaria serán responsables de elaborar en colegiado, a través de un representante especialista en la materia, los exámenes que se aplicarán, así como de su distribución y confidencialidad...

...
...







Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos, veces más tiempo además  y esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), como 
apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!


Davcrlop

miércoles, 6 de enero de 2016

Este jueves 7 de enero, regresan a clases dos millones 374 mil 451 estudiantes



Xalapa, Ver., enero 6 de 2016.-Luego del periodo vacacional de fin de año, este jueves 7 de enero reinician clases dos millones 374 mil 451 estudiantes y 141 mil 845 docentes de todos los niveles educativos, tal y como lo marca el calendario escolar oficial 2015-2016.

Lo anterior fue informado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), previo al retorno a las aulas en las 23 mil 879 escuelas públicas y privadas de la entidad, que permanecieron sin actividad del 22 de diciembre de 2015 al 6 de enero de este año.

De ahí que se espera que maestros y alumnos redoblen esfuerzos conjuntos, encaminados a seguir fortaleciendo la calidad educativa en el Estado, al tiempo de cumplir con los 200 días efectivos de clases.

Cabe recordar, que ante las bajas temperaturas que prevalecen en gran parte del estado, la SEV hace un exhorto a la comunidad educativa, sobre todo de las zonas serranas, a que tomen las medidas necesarias para proteger a las niñas y los niños, además de continuar con el horario invernal establecido por la dependencia a partir del 01 de diciembre de 2015 y el cual continuará hasta el próximo viernes 12 de febrero de este 2016.

Fuente: http://www.sev.gob.mx/servicios/noticias/mostrar/?id=5728

domingo, 20 de diciembre de 2015

Otorga Gobierno del Estado lunes 21 de diciembre al magisterio

Xalapa, Ver., diciembre 18 de 2015.- A petición de los sindicatos magisteriales estatales y federales que hay en la entidad, el Gobierno del Estado otorga el lunes 21 de diciembre a los trabajadores al servicio de la educación, por lo que el periodo vacacional inicia a partir del sábado 19 de diciembre, retornando a las aulas el jueves 7 de enero de 2016.

Así lo informó la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), al tiempo de detallar que son dos millones 374 mil 451 estudiantes de todos los niveles educativos de la entidad y 141 mil 845 docentes, quienes disfrutarán de las vacaciones decembrinas.

La SEV precisó que durante este descanso, las autoridades estatales reforzarán la agenda educativa para mantener la educación de calidad, cobertura y equidad por la que todos los días se trabaja en los 23 mil 879 planteles educativos.

Ante las bajas temperaturas que prevalecen en gran parte del estado, la SEV hace un exhorto a la comunidad educativa, sobre todo de las zonas serranas, a que tomen las medidas necesarias para proteger a las niñas y los niños.

Finalmente, señaló que durante este periodo vacacional se coordinarán los jefes de sector, supervisores escolares y maestros, con padres de familia y autoridades tanto estatales como municipales, para resguardar las escuelas y garantizar con ello el regreso normal a clases en el mes de enero.


Fuente : Prensa SEV
Viernes, 18 de Diciembre de 2015


http://www.sev.gob.mx/servicios/noticias/mostrar/?id=5709

viernes, 18 de diciembre de 2015

CONTROL ESCOLAR:IMPRESIÓN DE CERTIFICADOS

CC. DIRECTORES:

El Sistema de Control Escolar, ha dado a conocer el Proyecto de Certificación de Estudios Electrónica, en cada uno de los niveles de Educación Básica, por lo que en el portal de Control Escolar ya se encuentra el Manual de Operación para la carga de fotografías de los alumnos de los grados terminales que certifican sus estudios en el Período Escolar 2015-2016.

Para ello es necesario que todas las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, se encuentren al corriente en los procesos de inscripción, reinscripción y captura de los reportes de evaluación del primer y segundo bloque de los alumnos, para que el Sistema de Control Escolar contenga la información en tiempo y forma. Ya que esto repercutirá favorablemente al éxito de la Certificación Electrónica.

Para descargar el manual, les proporciono el link directo del portal de Control Escolar, a manera de apoyo para quienes tienen dificultad para ingresar y localizarlo:

Link oficial,



Imagen ilustrativa


Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos, a veces más. 

En este blog no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento ya sea circular u oficio. 
Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, 
mismos que se publican como "fuentes informativas" y las cuales pueden 
consultar de manera directa.En el caso de circulares u oficios
pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.



¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!


Davcrlop




jueves, 17 de diciembre de 2015

SEGURIDAD EN LAS ESCUELAS: TARJETA INFORMATIVA SEV

CC. DIRECTORES: 

De acuerdo a la Tarjeta Informativa No. SEV/DRPR/320/2015, enviada por la Mtra. Dulce María Bauza del Mazo, Delegada Regional de la SEV en Poza Rica, con fecha del 15 de diciembre del 2015, se solicita a DIRECTORES Y PADRES DE FAMILIA a reforzar la seguridad de los planteles educativos y el resguardo de objetos de valor para evitar problemas, tomar medidas como: solicitar apoyo a las autoridades de los Ayuntamientos y Presidentes Municipales para el reforzamiento de la seguridad de los planteles; como rondines de la fuerza civil o costumbres de seguridad en los municipios durante el periodo vacacional.

Para ello recuerden las comisiones de Protección Civil, del Programa Escuelas Segura, que cada plantel tiene instaurado.





Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos, a veces más. 
En este blog no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento ya sea circular u oficio. 
Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, 
mismos que se publican como "fuentes informativas" y las cuales pueden 
consultar de manera directa. En el caso de circulares u oficios
pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.


¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!


Davcrlop

martes, 1 de diciembre de 2015

CONTROL ESCOLAR: AVISO IMPORTANTE

Mensaje Publicado el: 30/11/2015

AVISO IMPORTANTE:

NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA

SE LES INFORMA QUE LA CAPTURA DE CALIFICACIONES DEL SEGUNDO BIMESTRE DE EVALUACIONES SE ABRIRÁ A PARTIR DEL 01 AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2015 Y POR ÚNICA OCASIÓN PODRÁN INGRESAR LAS CALIFICACIONES DEL PRIMER BIMESTRE.

ATENTAMENTE: 

DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR


lunes, 30 de noviembre de 2015

SIPSEV: 2da ACTUALIZACIÓN 2015-2016

CC. DIRECTORES:

De acuerdo al cronograma de la SEV; se les que  recuerda que la 2da actualización de Plantilla de Personal vía web (SIPSEV) da inicio el 01 de diciembre del 2015.




No está de más hacer hincapié en que deben revisar cada rubro del sistema y actualizar de acuerdo a la situación que presente cada personal del Centro de Trabajo.

Y por si no cuentan con el cronograma de actualización, pueden descargarlo del siguiente link:

CRONOGRAMA SIPSEV


Enviar los archivos electrónicos al siguiente correo: zona31teles@hotmail.com

Además entregarán archivos impresos firmados y sellados (solo 1 original + la copia para sello/firma de recibido)




Nota: Se les recuerda que este como todos los programas de la SEV, son monitoreados vía Internet, por lo que se les invita a dar cumplimiento en tiempo y forma de esta actividad.

martes, 6 de octubre de 2015

Presenta SEV su App



Xalapa, Ver., 6 de octubre de 2015.- A partir de este día, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) pone a disposición de la población en general la aplicación web (app) de la dependencia, convirtiéndose en la primera de carácter educativo a nivel nacional en contar con esta opción informativa, anunció la titular de la SEV, Xóchitl Adela Osorio Martínez.

“Los tiempos actuales obligan a dar este paso para estar bien comunicados y por ello se ha diseñado esta alternativa que permitirá a la gente contar con información oficial en tiempo real”, explicó la servidora pública.

De acuerdo con un estudio de hábitos de consumo digital en México, más de 40 millones de personas utilizan internet, y el promedio de uso de cada una es de cuatro horas al día, comentó.

La app se puede descargar de manera gratuita desde la página electrónica de la Secretaría, www.sev.gob.mx, y está disponible en las plataformas IOS y Google Play, lo que permite instalarla en dispositivos móviles como smartphones y tabletas electrónicas.

Osorio Martínez reiteró la importancia de esta aplicación pues los usuarios contarán con avisos importantes, las noticias generadas desde la propia dependencia y publicadas a través de comunicados y reportajes en la página de la SEV y acceso a Facebook y Twitter, sin salir de la propia aplicación.

Precisó que en el apartado de Notificaciones los usuarios tendrán avisos de alta relevancia en tiempo real, de carácter estrictamente oficial, como por ejemplo, suspensión de clases, “lo que nos permitirá terminar con la rumorología y ofrecer información verídica y certera”.

Finalmente comentó que la app también cuenta con el Calendario Oficial del ciclo escolar 2015-2016 para consultar fechas importantes relacionadas con el sistema educativa y el apartado SEPTv, para reproducir los contenidos de los videos que están integrados con el canal YouTube.

Fuente : Prensa SEV
Martes, 06 de Octubre de 2015

lunes, 20 de julio de 2015

CAMBIOS EN LA SEV Y SEGOB


Este lunes, el gobernador Javier Duarte de Ochoa tomó protesta a Flavino Ríos Alvarado como secretario de Gobierno, y a Xóchitl Adela Osorio Martínez como titular de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Con los nuevos nombramientos en ambas dependencias, el mandatariorefrenda su compromiso por una educación de calidad y un gobierno eficiente, sensible a las expresiones y aspiraciones ciudadanas.
En Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, expresó que “enVeracruz vivimos con absoluta gobernabilidad democrática y se impulsan como nunca los valores, la cultura cívica y las libertades, en un marco pleno de pluralidad”.
Acompañado por integrantes de su gabinete, el Ejecutivo estatal dijo que el nuevo Secretario de Gobierno posee las mejores credenciales en la administración pública, y que su formación política y jurídica avala su capacidad para atender y resolver las necesidades sociales.
Flavino Ríos ha ocupado anteriormente esa instancia, como titular, y como subsecretario en dos ocasiones; ha sido legislador y, hasta hoy, secretario de Educación.
A su vez, destacó que en materia educativa existen grandes logros en Veracruz, por lo que el estado ocupa el primer lugar nacional con más de 24 mil planteles, segundo lugar con escuelas de tiempo completo y rebasa en 42 por ciento la meta sexenal establecida en este rubro.
Respecto del relevo en la SEV, agregó que Xóchitl Adela Osorio Martínez ha desempeñado las principales responsabilidades en esta Secretaría; como coordinadora estatal de Actualización, directora general de Educación Popular y subsecretaria de Educación Básica en tres ocasiones. 

Fuente: http://www.veracruz.gob.mx/blog/2015/07/20/toma-protesta-javier-duarte-a-nuevos-titulares-de-segob-y-sev/

jueves, 9 de julio de 2015

Se suman sindicatos magisteriales del estado a capacitación para Evaluación del Desempeño Docente

Xalapa, Ver., 08 de julio de 2015.- Los sindicatos magisteriales del estado anunciaron que respaldan y se suman al proceso de capacitación, presencial y en línea, de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), con el objetivo de ofrecer las herramientas necesarias a los maestros que participarán en la primera etapa de la Evaluación Diagnóstica del Desempeño Docente.

En este sentido, manifestaron que están en la mejor disposición de ser parte de la organización de los talleres y cursos que proporcionará la dependencia, para que los profesores cuenten con todas las facilidades en el desarrollo de este proceso.

Las organizaciones que se suman son: los sindicatos Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (Setse), Independiente de Trabajadores de la Educación (Sitev), Independiente de Trabajadores de Telebachillerato y Servicios Educativos (Sitteba), Independiente de Trabajadores de la Educación de México (Sitem) y Auténtico de Trabajadores de la Educación de Veracruz (Satev).

Así como el Magisterial Veracruzano (SMV), Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (Sivetse), Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) y Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (Sutcecytev).

Es importante destacar que estos cursos permitirán reforzar los niveles de desempeño y las competencias de los docentes, para que sus resultados en la evaluación diagnóstica muestren sus fortalezas académicas y refrenden una vez más su compromiso profesional con los niños y jóvenes de Veracruz.

Con esta alianza entre autoridades estatales y representantes sindicales, se demuestra que en Veracruz existe la cooperación y el compromiso para seguir siendo ejemplo nacional en materia educativa, como lo ha destacado el gobernador Javier Duarte de Ochoa, al afirmar que el estado cuenta con los mejores maestros de México.

Fuente : Prensa SEV
Miércoles, 08 de Julio de 2015


miércoles, 8 de julio de 2015

En Veracruz los derechos de los maestros están garantizados: SEV

Xalapa, Ver., 08 de julio de 2015.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) informó que los nueve mil 831 docentes del nivel básico y mil 400 de media-superior que acudirán a la primera etapa de la Evaluación del Desempeño Docente, en el mes de noviembre, mantendrán sus prestaciones económicas y su permanencia en el sector educativo, por lo que es completamente falso, como se ha manejado en redes sociales, que perderán sus derechos adquiridos o que tengan que renunciar a su plaza para presentar el examen.


La evaluación, como lo establece la Ley del Servicio Profesional Docente, es obligatoria y es falso que sea punitiva en virtud de que no establece ninguna sanción, al contrario, los maestros que participen y que se destaquen en esta primera fase podrán participar en el nuevo programa de estímulo a la función docente en su primer nivel, y serán acreedores al 35 por ciento de incremento en su salario base; en el caso de laborar en municipios de alta y muy alta marginación, el incremento será del 41 por ciento.

Los requisitos para que los profesores se evalúen son: tener plaza definitiva, seis años mínimo de servicio y no más de 20, además de estar frente a grupo; estos docentes ya fueron seleccionados de manera aleatoria para la muestra.

La SEV, en coordinación con las dirigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) secciones 32 y 56, les otorgará cursos de capacitación presencial y en línea, así como todos los materiales que requieran para mejorar sus conocimientos y aptitudes; también, talleres para la elaboración de sus reportes de desempeño.

Los maestros que han sido seleccionados para esta primera muestra del nivel básico tendrán hasta el 15 de agosto y de media-superior hasta el 22 del mismo mes, para la entrega de su portafolio de evidencia ante la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente como lo indica el calendario del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).

El secretario de Educación de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, enfatizó que, como lo ha hecho público el gobernador Javier Duarte de Ochoa y se encuentra en la Ley General de Educación, los maestros veracruzanos tienen garantizados sus derechos adquiridos, sus percepciones salariales, conquistas sindicales y permanencia en el sector educativo.

Finalmente, el servidor público invitó a los educadores a obtener mayor información a través de la página de la dependencia estatal: www.sev.gob.mx.

Fuente : Prensa SEV
Miércoles, 08 de Julio de 2015

COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...