ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta SEP. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SEP. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2020

COVID-19

Información general sobre el nuevo coronavirus COVID-19

Autor
Secretaría de Salud
Fecha de publicación
31 de enero de 2020
/cms/uploads/image/file/572018/COVID19.jpg

/cms/uploads/image/file/572564/WhatsApp_Image_2020-03-13_at_12.59.27_PM.jpeg /cms/uploads/image/file/572563/WhatsApp_Image_2020-03-13_at_12.59.27_PM__1_.jpeg
   
/cms/uploads/image/file/572019/Recomendaciones_Poblacion.jpg /cms/uploads/image/file/572020/Recomendaciones_Personal_Salud.jpg
   
/cms/uploads/image/file/572021/Preguntas_frecuentes.jpg /cms/uploads/image/file/572022/Sitios_de_interes.jpg
   
/cms/uploads/image/file/572029/Mitos_y_realidades.jpg /cms/uploads/image/file/572059/Materiales_de_consulta.jpg
   
/cms/uploads/image/file/572062/Experiencias.jpg /cms/uploads/image/file/572063/Articulos_cientificos.jpg

domingo, 3 de septiembre de 2017

SISAT: MATERIALES DE APOYO (LIGA OFICIAL)


Ya pueden consultar y descargar los materiales a utilizar para realizar la aplicación del SisAT, misma que deberá realizarse antes de la 1a. Sesión Ordinaria del CTE:

Para su descarga deben acceder al portal del SisAT de la Secretaría de Educación Básica, en la siguiente liga:

http://dgdge.sep.gob.mx/sisat/materiales.html



o dando clic en cada nombre a continuación:

Nota: TODOS LOS LINK'S SON OFICIALES, DE LA LIGA MOSTRADA ARRIBA, si presentan problemas al descargar y deseas apoyo, envía un mensaje a davcrlop@gmail.com




Manuales de orientaciónManuales actualizados PrimariaMateriales y manuales SecundariaArchivos de captura
  1. Concentrado estadístico
  2. Bases de supervisores y directores capacitados




imagen con fines ilustrativos


Agradecimiento especial a la Mtra. Xiomara Cruz Sierra, de la zona 21, sector 22 de Telesecundarias, por todo el apoyo y confianza.

viernes, 7 de julio de 2017

MODELO EDUCATIVO: VÍDEOS EXPLICATIVOS


Para descargar el video clic aquí: APRENDIZAJES ESPERADOS



Para descargar el video clic aquí: APRENDIZAJES CLAVE



Para descargar el vídeo clic aquí: APRENDER A APRENDER



Para descargar el vídeo clic aquí: ÁMBITOS AUTONOMÍA CURRICULAR



Para descargar el vídeo clic aquí: ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES



Para descargar el vídeo clic aquí: PERFIL DE EGRESO



Para descargar el vídeo clic aquí: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN A-E


Los vídeos puedes consultarlos y descargarlos en el portal oficial de la SEB, en los siguientes links:
http://www.dgdc.sep.gob.mx/aprendizajes-clave/index-multimedia-videos.html 

http://www.dgdc.sep.gob.mx/aprendizajes-clave/index-multimedia-infografias.html


Agradezco la colaboración al compartir este material a la Mtra. María Guadalupe Almanza Bello.
Este es un trabajo personal, realizado con el único propósito de apoyar a la realización del trabajo docente, así como a mantener informados sobre la actualizaciones que se den en los diferentes portales oficiales de: SEP (Secretaría de Educación Pública), SEV (Secretaría de Educación de Veracruz), SEB (Subsecretaría de Educación Básica), Telesecundarias, Etc.
De igual manera se respeta el derecho de autor en algunos post, así como se mencionan siempre las fuentes de donde se obtiene dicha información
Toda la información aquí vertida se encuentra en diferentes portales web's, blog's, etc.
Davcrloop

NUEVO MODELO EDUCATIVO: Whiteboard

sábado, 1 de julio de 2017

Comunicado 171.- Presenta Nuño Mayer nuevos planes y programas de estudio, para que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades

Expone cinco puntos clave del cambio pedagógico, para que los niños aprendan a aprender, y tengan educación para la libertad y la creatividad

• Explica que primera etapa será en preescolar; primero y segundo grados de primaria, y primero de secundaria, en el ciclo escolar 2018-2019; la segunda etapa será en 2019-2020,  de segundo a sexto grados de primaria, y segundo y tercero de secundaria

• Anuncia que próximamente se presentarán las estrategias para elaborar los nuevos libros de texto, y recuperar el Libro del Maestro; fortalecer a las escuelas normales; impulsar la equidad e inclusión, y de inglés en las escuelas

• Destaca que la elaboración de los nuevos planes y programas es resultado del trabajo colectivo, y explica que los programas del Nuevo Modelo Educativo tienen suficiencia presupuestal


El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentó hoy los planes y programas de estudios (Aprendizajes Clave para la Educación Integral), considerados en el Nuevo Modelo Educativo, para que todos los niños y jóvenes, sin importar su condición o contexto, tengan las mismas oportunidades, con especial énfasis en los mexicanos más rezagados, para romper con la desigualdad social.

En el Patio del Trabajo de la Secretaría de Educación Pública presentó cinco puntos clave del cambio pedagógico, y expresó que la única manera en que México pueda tener transformación en su desarrollo, economía, justicia y seguridad, es a través de un proyecto educativo exitoso, con el impulso a la  ciencia, la investigación y el conocimiento.

Ante maestros, expertos que coadyuvaron en la elaboración de los nuevos planes y programas, legisladores, empresarios, representantes de la sociedad civil y autoridades educativas locales, Nuño Mayer ratificó que se busca que los niños aprendan a aprender, con un aprendizaje para la libertad y la creatividad, y precisó que el avance en los programas del Nuevo Modelo Educativo es resultado del trabajo colectivo, para alcanzar un cambio integral en el sistema educativo, y precisó que las políticas públicas del cambio educativo tienen suficiencia presupuestal.

Expuso cinco puntos clave de los nuevos programas, y expuso que el primero es pasar de una gran extensión a una mayor profundidad, para un aprendizaje profundo, para aprender a aprender, y aprender a lo largo de la vida.

El segundo, dijo, es que los nuevos planes y programas buscan la educación integral, con énfasis en temas académicos, como el lenguaje, las matemáticas, otras materias y el conocimiento del mundo natural y social, con el impulso al desarrollo personal, con la introducción de las habilidades socioemocionales, y el aprendizaje de la educación física y la educación artística.

Aurelio Nuño Mayer explicó que el tercer punto clave es la autonomía curricular, a fin de que el 80 por ciento del currículo sea nacional y obligatorio, y el 20 restante de los contenidos los definan las escuelas, para profundizar en los aprendizajes clave, o considerar actividades como ajedrez, robótica o talleres de lectura o lo que se defina de acuerdo con la realidad geográfica de cada plantel.

El secretario de Educación Pública indicó que el cuarto eje es una mayor articulación entre los diversos niveles de enseñanza, de preescolar a media superior, y el quinto es la transformación en la manera de enseñar, para que, como ejemplo, el español cambie el enfoque de la alfabetización inicial, para pasar de la memorización a la comprensión profunda del lenguaje; en el caso de las matemáticas, se vaya más allá de fórmulas y números, a la manera de pensar, y en la historia pasar de la memorización a la generación de un pensamiento en el que se comprendan los procesos históricos y sus consecuencias.

Destacó que para alcanzar el cambio radical, se requiere la transformación de la educación inicial de los maestros, y por ello próximamente se presentará el programa de fortalecimiento de las escuelas normales.

Aurelio Nuño Mayer señaló la necesidad de poner énfasis especial en los mexicanos más rezagados, con un cambio pedagógico que llegue a todos para romper la desigualdad, por lo que también se presentará la semana próxima la estrategia de equidad e inclusión.

Informó que además se dará a conocer el plan para la elaboración de materiales educativos y nuevos libros de texto, así como la recuperación del Libro para el Maestro, por lo que se presentarán los grupos de expertos que los preparan.

Explicó que la primera fase de los planes y programas de estudio entrará en el ciclo 2018-2019, con los cambios en educación preescolar; primero y segundo de primaria y primero se secundaria; y en el ciclo 2019 2020 de tercero a sexto de primaria, y segundo y tercero de secundaria.

Asimismo, Nuño Mayer planteó la importancia de fortalecer la formación continua de los docentes, con un programa para apoyar su desarrollo profesional, con capacitación sobre el Nuevo Modelo Educativo, y el conocimiento de los planes y programas de estudio, y precisó que los cursos iniciarán en agosto próximo.

Aprendizajes Clave para la Educación Integral

Se alcanzarán los aprendizajes bajo los lineamientos de Los Fines de la Educación en el siglo XXI, el Nuevo Modelo Educativo, los planes y programas, la capacitación de los maestros y los materiales educativos

1. ¿Qué cambia en el plan y los programas de educación básica?

Antes, había muchos contenidos que resultaban poco útiles y significativos para los estudiantes, y ahora se contará con menos extensión y más profundidad en los contenidos, conservando aquéllos que siguen siente relevantes.

Antes se tenía poca motivación para seguir aprendiendo, y ahora se profundiza en lo más importante, con concentración en los aprendizajes clave.

Antes se dejaban de lado contenidos relevantes para este siglo, y hoy las escuelas deciden cómo utilizar una parte determinada de la jornada.

2. ¿Qué son los aprendizajes clave?

Conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a niños y jóvenes aprender a aprender a lo largo de la vida.

3. Campos de formación académica: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, y exploración y comprensión del mundo natural y social.

4. Matemáticas: más allá de fórmulas y datos, son un modo de pensar.

No verlas con miedo, porque son un lenguaje y una herramienta útil para todos y todas; favorecer su aprendizaje mediante aplicaciones prácticas de la vida cotidiana, y romper estereotipos del género, con lo que una red de mentoras visitarán las escuelas para motivas a las niñas y jóvenes a que se inclinen por carreras científicas.

5. Mundo natural y social: despertar la curiosidad y el gusto por investigar

No se trata de memorizar fechas y nombres sino que se hagan preguntas y se investigue; pasar de su entorno hacia una visión global; aprendizaje a través de proyectos de investigación, e inclusión del conocimiento del medio, ciencias naturales, tecnología, historia, geografía, formación cívica y ética.

6. Áreas de desarrollo personal y social, como las artes, educación socioemocional y educación física.

7. Artes y educación física, para un aprendizaje integral.


La educación que se quiere para niños y jóvenes debe permitirles explotar todo su potencial, sanos de mente y cuerpo, y con salud y cultura en su escuela.

8. Educación socioemocional; crecer seguros de sí mismos, libres y felices.

Incorporación al currículo, en lo que los estudiantes aprenderán a identificar y expresar sus sentimientos, a resolver conflictos, y a trabajar en equipo.

9. Ámbitos de autonomía curricular

Ampliar la formación académica; potenciar el desarrollo personal y social; nuevos contenidos relevantes; conocimientos regionales, y proyectos de impacto social.

10. Autonomía curricular; tomar en cuenta intereses y necesidades de los niños.

Cada comunidad educativa podrá decidir cómo utilizar una parte determinada de su jornada escolar, para reforzar aprendizajes clave; explorar otras actividades en valor pedagógico, como ajedrez, robótica o educación financiera; estudiar contenidos regionales, y desarrollar proyectos de impacto social.

11. Cambios en la educación media superior

ANTES
: Desafíos de la diversidad (existen 33 subtemas); falta de equivalencia entre subsistemas, y ausencia de un perfil del egresado. A diferencia de la educación básica, en media superior las facultades de las autoridades son concurrentes (federación y entidades); desequilibrio entre formación práctica y teórica, y currículos sobrecargados con contenidos poco estimulantes, por lo que no se lograba el desarrollo integral, y se tenía poca articulación entre asignaturas. Con el acompañamiento de especialistas, y en el marco de las academias de media superior, se llevó a cabo la revisión del marco curricular común para poder enfocarse en los aprendizajes clave.

AHORA: Nuevo perfil de egreso, que incluye habilidades socioemocionales, competencias para el siglo XXI, y una mayor articulación con educación básica; actualización de competencias del marco curricular común, y actualización de contenidos en los planes y programas de estudio, los que estarán centrados en aprendizajes clave.

12. Para nuevos contenidos, una nueva pedagogía

El nuevo currículo se acompañará con formación para los maestros y el desarrollo de materiales educativos; se recupera el Libro para el Maestro, que incluye orientaciones didácticas, y actualización de los planes de estudios para la formación inicial de los maestros.

Fuente: Sep: http://www.gob.mx/sep/prensa/comunicado-171

viernes, 2 de junio de 2017

CALENDARIOS ESCOLARES OFICIALES CICLO 2017-2018: SEP

La Secretarìa de Educaciòn Pùblica, ha puesto a disposiciòn los calendarios oficiales para el ciclo escolar 2017-2018, de 185 y 195 dìas para la Educaciòn Bàsica y de 200 dìas para Normales y de formaciòn para Maestros:




Fuente: http://www.gob.mx/sep/articulos/calendario-escolar-para-el-ciclo-escolar-2017-2018?idiom=es


jueves, 27 de abril de 2017

SEP: Comunicado 109.- Se presentarán nuevos planes de estudio en junio, informa Nuño Mayer


Modelo Educativo es un plan ambicioso para fortalecer escuelas, donde se da la unidad nacional con visión de progreso, señala


• Comenta que se implementará con disciplina el nuevo Modelo

• Con Modelo se romperán los nudos de desigualdad, indica



En junio se presentarán los nuevos planes de estudio, informó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien comentó que el Nuevo Modelo Educativo es un plan ambicioso para alcanzar educación de calidad, y fortalecer las escuelas, donde se de la unidad nacional con visión de progreso.

Al presentar el Modelo Educativo ante maestros, alumnos, padres de familia y autoridades estatales y federales, señaló que se implementará con disciplina y visión, para alcanzar la educación de calidad que se requiere para competir en el Siglo XXI.

Nuño Mayer ratificó que una buena política económica y social se tiene con una buena política educativa, para romper los nudos de desigualdad, y lograr que el sistema educativo sea palanca de movilidad social.

Acompañado por el gobernador Carlos Mendoza Davis, a quien reconoció su compromiso con el sistema educativo, el secretario de Educación Pública presentó los ejes del Modelo, y explicó que con la creación de la Secretaria de Educación Pública se planteó que en cada rincón del país hubiera un maestro y una escuela, en un país con 15 millones de habitantes, de los que casi el 80 por ciento era analfabeta.

Comentó que se agotó el sistema educativo, al que le hacía falta calidad, y que hoy hay cobertura universal en primaria; casi universal en secundaria, y de 82 por ciento en educación media superior, lo que superó ya lo estimado para este gobierno, que era de 80 por ciento.

Planteó que el Modelo, parte de la Reforma Educativa, considera un nuevo enfoque pedagógico en las escuelas del país, para que los niños aprendan a aprender, con menos memorización, para que adquieran las herramientas en su aprendizaje a lo largo de su vida, con la introducción de las habilidades socioemocionales.

Aurelio Nuño Mayer señaló que se impulsa la enseñanza del inglés, para que México sea bilingüe o trilingüe en 20 años, ya que es el idioma del mundo, en los negocios, la ciencia y la cultura.

Señaló la necesidad de poner la escuela al centro, para alcanzar los cambios, con mayor autonomía de gestión y menos burocracia; con plantillas completas y mejor infraestructura, para lo que se invierten 50 mil millones de pesos, a fin de dejar en condiciones dignas 33 mil planteles.

Explicó que se apoya la profesionalización de los maestros, para que hagan su carrera a través del mérito, y se impulsa la equidad y la inclusión, para romper los nudos de desigualdad.

Nuño Mayer indicó que hay diversos programas, como el modelo de educación dual, que permite estudiar y trabajar; Prepa en Línea SEP, para prepararse a través de internet; Escuelas de Tiempo Completo, que en esta administración pasaron de 6 mil a  25 mil, y la estrategia digital, que iniciará con un programa piloto en 3 mil planteles.

Nuño Mayer precisó que el Modelo Educativo se pondrá en marcha en el ciclo 2018-2019, y que se avanza en los planes de estudio, y la preparación de los nuevos libros de texto, así como la capacitación de los maestros.

Fuente: http://www.gob.mx/sep/prensa/comunicado-109-se-presentaran-nuevos-planes-de-estudio-en-junio-informa-nuno-mayer

sábado, 3 de diciembre de 2016

SEP: PRESENTA PORTAL WEB: INTERLOCUCIÓN CON DOCENTES

La Secretaría de Educación Pública, ha dado a conocer un portal dedicado a los docentes, con la finalidad de contar con un espacio de comunicación e intercambio propio para los maestros, por lo que presenta:  Interlocución con Docentes.


imagen con fines ilustrativos
propiedad de la SEP

Como su nombre lo indica, es un sitio web hecho por docentes y para docentes en el cual se podrá interactuar, compartir experiencias, conocimientos disciplinares, estrategias de enseñanza novedosas, integración de herramientas tecnológicas a la tarea pedagógica y, sobre todo, entablar un diálogo franco y abierto.


En la página podrás encontrar contenidos educativos, herramientas de apoyo para la gestión escolar, información de capacitaciones, prácticas exitosas y redes sociales de interacción. Te invito a conocerla e iniciar la interlocución en: www.interlocucioncondocentes.sep.gob.mx.


Links: Oficiales de la SEP

viernes, 19 de agosto de 2016

INICIO DE CICLO ESCOLAR 2016-2017: REGRESO A CLASES



A todos el personal docente, directivo,  administrativo y de apoyo, pero sobre todo  a todos los alumnos y alumnas que integrarán la matrícula escolar en este nuevo ciclo escolar a punto de comenzar, la Supervisión Escolar de Telesecundarias les da la mas calurosa bienvenida.

Deseando que sea fructífero en todos los aspectos y se alcancen los objetivos planteados, pero sobre todo que se brinde a la comunidad escolar una educación de calidad, más allá de los discursos políticos...


¡Feliz retorno a clases!

¡Feliz retorno a las aulas!


FELIZ REGRESO A CLASES


imágenes con fines ilustrativos
Zona 31 Telesecundarias - Davcrlop

sábado, 13 de agosto de 2016

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES: REGISTRO PARA LA CONSULTA EN CTE

Registro para consulta en Consejos Técnicos Escolares sobre el currículo de la Educación Básica 2016


BIENVENIDOS

Estimada (o) maestra (o):
Durante la fase intensiva y la primera sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar, los colectivos docentes podrán revisar distintos aspectos de la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, lo que dará lugar a la reflexión, el análisis y la expresión de comentarios y opiniones de gran importancia para la Consulta Nacional sobre el Modelo Educativo.
Con el propósito de recopilar las opiniones derivadas del trabajo colegiado de los CTE, se pondrán a disposición dos formatos en línea.



Link para responder la encuesta en línea:




imagen con fines ilustrativos



Directo al cuestionario:




Todos los links mostrados en este mensaje son de carácter oficial y pertenecen a la consulta del modelo educativo 2016 de la Secretaría de Educación Pública. Se muestran en este blog para agilizar la consulta.

Atentamente:
Administrador del Blog

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES FASE INTENSIVA: MATERIALES DE APOYO (2) LIBROS Y VIDEOS

Durante la jornada intensiva de los Consejos Técnicos Escolares, a realizarse de la semana del 15 al 19 de agosto, serán necesarios algunos materiales que hemos manejado desde la implementación de los CTE's, algunos materiales quizás ya no los tengan o quizás sus archivos electrónicos se perdieron, por lo que se los proporporciono para su descarga Directa en este post.

Los links son personales, y si alguno falla o muestra error en la descarga, por favor enviar un mensaje al correo: zona31teles@hotmail.com

Materiales de apoyo para las Sesiones del CTE en su fase Intensiva

Primera Sesión:




2.- Videos: Modelo Educativo 2016 (5:16") y Fines de la Educación (1:13") = click en cada nombre para descargar =






Segunda Sesión:



2.- Video: Propuesta Curricular 2016 (1:27") = click para descargar =





Tercera Sesión:




Cuarta Sesión:









A modo de complemento se les proporcionan los Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares

click para descargar



Las imágenes aquí mostrados tienen carácter ilustrativo
y son propiedad de su titular.

Davcrlop

martes, 9 de agosto de 2016

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES: MATERIAL DE APOYO: VIDEOS DEL MODELO EDUCATIVO (DESCARGAS)

Ya pueden descargar los videos que se utilizarán en el Consejo Técnico Escolar en su fase intensiva que inicia el próximo lunes 15 de agosto.

Para descargar dar clic en cada nombre




FINES DE LA EDUCACIÓN
MODELO EDUCATIVO 2016
Davcrlop


Almacenado en Google Drive
Descargas Directas

martes, 15 de marzo de 2016

ESTRATEGIA NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR

Los maestros son la columna vertebral del sistema educativo. Por ello, su profesionalización y formación continua son fundamentales para lograr una educación de calidad.







La educación obligatoria se apoya en el esfuerzo y la aportación cotidiana de miles de maestros. La evidencia internacional señala que, junto con la habilidad cognitiva de los estudiantes, su motivación para llevar a cabo sus estudios y el involucramiento y respaldo de los padres de familia, el más importante factor de calidad y de mejora en la educación es lo que los docentes saben y hacen. 

Más información aquí:




Pasos a seguir:

A partir del 6 de abril de 2016


Crea tu cuenta oficial de Formación Continua


Consulta el catálogo de programas y cursos


Crea tu programa de formación a cuatro años


Visita: 


imagen con carácter ilustrativo




Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos, veces más tiempo además  y esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), como apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...