ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo
Mostrando las entradas con la etiqueta Materiales de Apoyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Materiales de Apoyo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2017

CONTROL DE ALUMNOS: LISTA DE ASISTENCIA Y EVALUACIÓN EN ARCHIVO EXCEL 2017-2018

En esta ocasión quiero compartir con ustedes, nuevamente el pequeño archivo que pudiera apoyarles en el Registro, inscripción, control de asistencia y evaluación de los alumnos, es un proyecto personal que contó con la colaboración de algunos compañeros docentes quienes con sus ideas hicieron de este proyecto posible, ha sido actualizado al presente ciclo escolar, y tomando en cuenta el calendario escolar de 195 días emitido por la SEP , es decir sin ajustes. (puede adaptarse al de 185 días).


imagen 01

Se han realizado algunas modificaciones, debido a la petición de muchos compañeros y seguidores de este blog, quienes nos visitan de otros Estados, así como de otras modalidades.

Uno de los cambios, es que ya no lleva el logo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), también ya se puede modificar el logo de cada escuela, para hacerlo deben seleccionar la imagen (que ya lleva el archivo de manera predeterminada), dar clic con el botón derecho y seleccionar "cambiar imagen" (se recomienda que la imagen del logo tenga las siguiente dimensiones: 600x799 px o un peso de 132 kb)

De igual manera, como pueden ver en la imagen 01 ya pueden editar los datos de cada Secretaría de Educación, y obviamente pueden eliminar el logo de Telesecundarias (para que puedan utilizarlo otras modalidades)




Como siempre se agradecerán todos aquellos comentarios o sugerencias que ayuden a la mejora de este archivo, ya que lo que se busca es brindarles un documento que agilice un poco la tarea de llevar el registro de los alumnos así como de la evaluación de los mismos.

Este es un archivo en Excel, el cual consta de diversas hojas (llamadas pestañas), en la cuales podemos realizar diferentes capturas o llenado. 




Las principales son: 

A) Control: Que es donde van los datos generales
B) Captura: En esta hoja se debe llenar de acuerdo a lo que se pide en la columna de la izquierda (de diversos colores) 

Aquí capturamos los datos de los alumnos y de sus tutor, y al finalizar se debe presionar la combinación de teclas "ctrl + shift + G" y la macro hará el trabajo de enviar los datos capturados a las siguientes hojas.

Cabe hacer mención que no importa el orden en que se ingresen a los alumnos, ya que la macro del archivo los irá acomodando de manera alfabética.

C) Las hojas llamadas "Captura, Lista, Matrícula" no llevan contraseña por lo que deben tener cuidado de no borrar las fórmulas ya que eso dejaría obsoleta la macro.

Este archivo genera: Hoja de inscripción, Credenciales, Reportes de Evaluación, 911.5, 911.6, Directorio, Etc.

LLevas el control de: Asistencia, Evaluación Continua, Calificación de Exámenes, Rubricas por Asignatura, por Alumno, 







Mayor información en las siguientes diapositivas:






Descarga del Archivo:

CONTROL DE ALUMNOS 2017-2018

clic para descargar








Agradecimientos especiales a:

Profr. David E. Franco Román
Profr. Darío de la Cruz López
Dr. Edgar David Alejandro Colón García:
por aportar ideas y algunos formatos
para enriquecer este proyecto

Idea y realización general:
David de la Cruz López


Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos 
minutos hacerlo, y a veces más 
tiempo y además de esfuerzo, 
ya sea para elaborar (formatos), descargar y 
convertir archivos a 
formato PDF (en algunos casos), 
todo como apoyo a Directivos, Docentes, 
Administrativos
y/o Personal de Apoyo.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial,
ya sea: circular, oficio o tarjeta informativa, etc.

Dicha información la pueden encontrar en los 
portales oficiales, mismos que se publican 
como "fuentes, o fuentes informativas" 
al final de cada post y las cuales pueden 
ser consultadas de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas directamente en la oficina de Supervisión Escolar a la que pertenezcan.




¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!


Davcrlop

lunes, 7 de agosto de 2017

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2017-2018 FASE INTENSIVA: MATERIAL DE APOYO (corrección)

Continuando con el apoyo que se pueda brindar por este medio, en esta ocasión les comparto algunos formatos que de acuerdo a la guía del Consejo Técnico Escolar, se proponen para llevar a cabo algunas actividades.

Este archivo realizado en Excel, lleva como siempre varias hojas que contienen diferentes formatos a utilizar, obviamente, no son todos los que en algún momento se pudieras usar, ni son de alguna manera "oficiales" aunque si están basados en la(s) propuesta(s) que contiene la guía para Secundaria emitida por la Secretaría de Educación Pública.

Como en la mayoría de las ocasiones, el archivo va protegido con contraseña precisamente para que las fórmulas que contiene no sean borradas de manera accidental y deje de funcionar.

Para descargar el archivo dar clic en el siguiente enlace:

CTE_INTENSIVA_2017-2018
Archivo corregido
vínculo de datos de escuela y clave


Imágenes:

página 18

página 22


página 29


anexo 1


anexo 2



anexo 3



anexo 4




imágenes con fines ilustrativos.


Este es un trabajo totalmente personal, y nada tiene que ver con los formatos que en cada zona escolar se fijen como oficiales, es sólo una propuesta de acuerdo a lo que marca la Guía de Trabajo del Consejo Técnico Escolar en su Fase Intensiva, respetando en todo momento los derechos de autor. Por lo que no se obliga a nadie a utilizarlos, en el caso de que les pueda ayudar/apoyar, pueden utilizarlos, sin que esto signifique que sea de carácter obligatorio su llenado y entrega,

Cualquier aclaración por favor comunicarse a: davcrlop@gmail.com


lunes, 12 de junio de 2017

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES 2016-2017: MATERIAL DE APOYO (8va. SESIÓN)

En esta ocasión les comparto un archivo el cual contiene el formato que se sugiere utilizar en esta 8ta sesión de Consejo Técnico Escolar, y como la guía lo indica, aquellas escuelas que cuenten con el archivo SisAT (Sistema de Alerta Temprana) podrán utilizarlo, este es un archivo, realizado en Excel, el cual a diferencia de SisAT, toma en cuenta la evaluación Diagnóstica y abarca hasta el 5to. bloque/bimestre, y el promedio que genera es de las asignaturas de Español y Matemáticas, abarca solo los 5 bloques (a diferencia del utilizado en la 5ta. sesión que promediaba junto con el diagnóstico, espero les sea de utilidad.


Formato en Excel 8ta Sesión
puede ser usado por escuelas hasta con 5 grupos por grado
click para descargar





imágenes con carácter ilustrativo
propiedad de Davcrlop


Recomendaciones:

ARCHIVO EN:

EXCEL: Este archivo no contiene macros, no tiene nada que ver con el Sistema de Alerta Temprana (SisAT) y su uso e implementación no es de carácter obligatorio, además esta considerado para escuelas de hasta 5 grupos por grado en educación secundaria únicamente. 

Recuerden revisar bien cada hoja del archivo. Está totalmente automatizado, y separa a los alumnos con promedios menores a 7 tal y como lo pide la guía del CTE.

El promedio final debe agregarse de forma manual, ya que es el promedio de todas las asignaturas y no solo de español y matemáticas, al igual que algunos datos que pide de Inicio y de la 5ta. Sesión.

El archivo en Excel contiene fórmulas y va protegido, cualquier duda o aclaración por favor realizarla vía email a: 

única y exclusivamente a:

davcrlop@gmail.com

Mensajes a correos distintos al arriba menciona, no se responderán.



Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos hacerlo, y a veces más 
tiempo y además de esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir archivos a 
formato PDF (en algunos casos), todo como apoyo a Directivos, Docentes, Administrativos
y/o Personal de Apoyo.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial,
ya sea: circular, oficio o tarjeta informativa, etc.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican 
como "fuentes, o fuentes informativas" al final de cada post y las cuales pueden 
ser consultadas de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

miércoles, 17 de mayo de 2017

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES 7ma. SESIÓN: MATERIAL DE APOYO

A escasos días de la realización de la 7ma. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, y considerando las actividades a realizar, se propone el siguiente archivo con el cual podrán apoyarse para llevar a cabo con su cumplimiento.

Dicho material esta elaborado en formato de Excel, y cuenta con celdas en las cuales se pueden seleccionar las diferentes opciones que se solicitan.

Para evitar el borrado accidental de las fórmulas, algunas celdas van protegidas.

Para descargar dicho archivo, dar clic en el siguiente enlace:

CTE_ACTIVIDADES

Nota: El archivo en excel consta de 4 hojas, en la cual van los 4 formatos (ver imágenes)

Imágenes del formato









domingo, 19 de febrero de 2017

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES: MATERIAL DE APOYO (FORMATO PARA LA 5ta SESIÓN 2016-2017)

En esta ocasión les comparto un archivo el cual contiene el formato que se sugiere utilizar en esta 5ta sesión de Consejo Técnico Escolar, y como la guía lo indica, aquellas escuelas que cuenten con el archivo SisAT (Alerta Temprana) podrán utilizarlo, este es un archivo, realizado en Excel, el cual a diferencia de SisAT, toma en cuenta la evaluación Diagnóstica y abarca hasta el tercer bloque/bimestre, recién evaluado, espero les sea de utilidad.


Formato en Excel 5ta Sesión
para escuelas con 3 grupos por grado
click para descargar











imágenes con carácter ilustrativo
propiedad de Zona 31 Teles - Davcrlop


Recomendaciones:

ARCHIVO EN:

EXCEL: Este archivo no contiene macros, no tiene nada que ver con el Sistema de Alerta Temprana (SisAT) y su uso e implementación no es de carácter obligatorio, además esta considerado para escuelas de hasta 3 grupos por grado en educación secundaria únicamente. 

Recuerden revisar bien cada hoja del archivo. Está totalmente automatizado, y separa a los alumnos con promedios menores a 7 tal y como lo pide la guía del CTE.


El archivo en Excel contiene fórmulas y va protegido, cualquier duda o aclaración por favor realizarla vía email a: 

exclusivamente a:

davcrlop@gmail.com





Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos hacerlo, y a veces más 
tiempo y además de esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir archivos a 
formato PDF (en algunos casos), todo como apoyo a Directivos, Docentes, Administrativos
y/o Personal de Apoyo.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial,
ya sea: circular, oficio o tarjeta informativa, etc.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican 
como "fuentes, o fuentes informativas" al final de cada post y las cuales pueden 
ser consultadas de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

martes, 23 de agosto de 2016

CONTROL DE ALUMNOS: LISTA DE ASISTENCIA Y EVALUACIÓN EN ARCHIVO EXCEL 2016

En esta ocasión quiero compartir con ustedes, un pequeño archivo para el Registro, inscripción, control de asistencia y evaluación de los alumnos, es un proyecto personal que contó con la colaboración de algunos compañeros docentes quienes con sus ideas hicieron que este proyecto mejorará de como se había planeado en su inicio.




De igual manera, se agradecerán todos aquellos comentarios o sugerencias que ayuden a la mejora de este archivo, ya que lo que se busca es brindarles un documento que agilice un poco la tarea de llevar el registro de los alumnos así como de la evaluación de los mismos.

Este es un archivo en Excel, el cual consta de diversas hojas (llamadas pestañas), en la cuales podemos realizar diferentes capturas o llenado. 




Las principales son: 

A) Control: Que es donde van los datos generales
B) Captura: En esta hoja se debe llenar de acuerdo a lo que se pide en la columna de la izquierda (de diversos colores) 

Aquí capturamos los datos de los alumnos y de sus tutor, y al finalizar se debe presionar la combinación de teclas "ctrl + shift + G" y la macro hará el trabajo de enviar los datos capturados a las siguientes hojas.

Cabe hacer mención que no importa el orden en que se ingresen a los alumnos, ya que la macro del archivo los irá acomodando de manera alfabética.

C) Las hojas llamadas "Captura, Lista, Matrícula" no llevan contraseña por lo que deben tener cuidado de no borrar las fórmulas ya que eso dejaría obsoleta la macro.

Este archivo genera: Hoja de inscripción, Credenciales, Reportes de Evaluación, 911.5, 911.6, Directorio, Etc.

LLevas el control de: Asistencia, Evaluación Continua, Calificación de Exámenes, Rubricas por Asignatura, por Alumno, 







Mayor información en las siguientes diapositivas:




Descarga del Archivo:

CONTROL DE ALUMNOS








Agradecimientos especiales a:
Profr. David E. Franco Román
Profr. Darío de la Cruz López
Dr. Edgar David Alejandro Colón García:
por aportar ideas y algunos formatos
para enriquecer este proyecto

Idea y realización general:
David de la Cruz López

sábado, 13 de agosto de 2016

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES FASE INTENSIVA: MATERIALES DE APOYO (2) LIBROS Y VIDEOS

Durante la jornada intensiva de los Consejos Técnicos Escolares, a realizarse de la semana del 15 al 19 de agosto, serán necesarios algunos materiales que hemos manejado desde la implementación de los CTE's, algunos materiales quizás ya no los tengan o quizás sus archivos electrónicos se perdieron, por lo que se los proporporciono para su descarga Directa en este post.

Los links son personales, y si alguno falla o muestra error en la descarga, por favor enviar un mensaje al correo: zona31teles@hotmail.com

Materiales de apoyo para las Sesiones del CTE en su fase Intensiva

Primera Sesión:




2.- Videos: Modelo Educativo 2016 (5:16") y Fines de la Educación (1:13") = click en cada nombre para descargar =






Segunda Sesión:



2.- Video: Propuesta Curricular 2016 (1:27") = click para descargar =





Tercera Sesión:




Cuarta Sesión:









A modo de complemento se les proporcionan los Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares

click para descargar



Las imágenes aquí mostrados tienen carácter ilustrativo
y son propiedad de su titular.

Davcrlop

lunes, 8 de agosto de 2016

FICHA INDIVIDUAL ALUMNO (FIA): MATERIAL DE APOYO 2016-2017

Como manera de apoyo se les proporciona un formato de Ficha Descriptiva o Ficha Individual de Alumno, para que lleven el registro de cada uno de sus alumnos, esperando que sea de utilidad.

El archivo esta realizado en Excel, el cual puede ser llenado en electrónico o en su caso lo pueden imprimir y llenarlo de manera manuscrita, de igual forma les comento que este es solo una propuesta y que si ustedes tienen algún formato que consideren "más completo" o que se ajuste a las necesidades de su plantel educativo pueden utilizarlo.

Para descargar dar click en el siguiente enlace:

FICHA INDIVIDUAL ALUMNO
almacenado en google drive



Imagen con fines ilustrativos
Zona 31 Telesecundarias - Davcrlop



Agradecimiento muy especial al compañero Profr. David Estuardo Franco Román por compartir el archivo.

Modificado por Davcrlop.

martes, 2 de agosto de 2016

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES: PRODUCTOS, ANEXOS Y GRÁFICAS: MATERIAL DE APOYO


Ya casi por comenzar el nuevo ciclo escolar y preparándonos para la jornada intensiva de los Consejos Técnicos Escolares, quiero compartirles los formatos que se utilizarán en estas sesiones, son varios archivos, uno realizado en Excel el cual contiene los anexos 1, 2, etc., y otros en Word, de manera separada para las sesiones indicadas en la guía.


El ARCHIVO EN EXCEL contiene: 

Los formatos que muestra la guía como ANEXOS, y generan algunas gráficas, que aunque no las solicita la guía pueden ser de utilidad. Para el llenado de estos formatos se debe contar con el archivo o los datos de los formatos requisitados en la 8va Sesión Ordinaria del CTE del 2015-2016.


Los formatos en WORD: Van separados por numero de Sesión de esta fase Intensiva.

Para descargar dar click en cada nombre: 
(regresamos a Dropbox como servidor de almacenamiento y descarga)




FORMATOS EN EXCEL

Anexos CTE







imágenes con carácter ilustrativo
propiedad de Zona 31 Teles - Davcrlop


Nota: Estos formatos sirven para Primaria y Secundaria.



El archivo en Excel contiene fórmulas y va protegido, cualquier duda o aclaración por favor realizarla vía email a: 

zona31teles@hotmail.com

o

davcrlop@gmail.com





Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos hacerlo, y a veces más 
tiempo y además de esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir archivos a 
formato PDF (en algunos casos), todo como apoyo a Directivos, Docentes, Administrativos
y/o Personal de Apoyo.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial,
ya sea: circular, oficio o tarjeta informativa, etc.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican 
como "fuentes, o fuentes informativas" al final de cada post y las cuales pueden 
ser consultadas de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop

miércoles, 27 de abril de 2016

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR, SEXTA SESIÓN ORDINARIA: MATERIAL DE APOYO

En esta ocasión, les comparto los archivos para trabajar la Sexta Sesión del Consejo Técnico, a realizarse el próximo viernes 29 de abril.

Dichos archivos van en un solo libro de excel, el cual contiene dos archivos, para descargar dar click en el siguiente link:





imágenes con carácter ilustrativo
propiedad de Zona 31-Telesecundarias Davcrlop





Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos minutos, veces más tiempo además  y esfuerzo, ya sea para elaborar (formatos), descargar y convertir a PDF (en algunos casos), como apoyo a Directivos, docentes y administrativos.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial, ya sea circular, oficio o tarjeta informativa.

Dicha información la pueden encontrar en los portales oficiales, mismos que se publican como "fuentes, o fuentes informativas" y las cuales pueden consultar de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas en esta oficina.

¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!

Davcrlop


viernes, 19 de febrero de 2016

SERIE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA: ZONA 31 CURSO-TALLER



Material necesario para el Curso-Taller:

Serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica

La articulación de la Educación Básica determina un trayecto formativo congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación y el sistema educativo nacional. La articulación está centrada en el logro educativo, al atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. En este contexto, el enfoque formativo de la evaluación se convierte en un aspecto sustantivo para la mejora del proceso educativo en los tres niveles que integran la Educación Básica. En este contexto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha editado la serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica, con el propósito de favorecer la reflexión de los docentes acerca del enfoque formativo de la evaluación en todos los planteles de preescolar, primaria y secundaria. Los títulos de la serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica son:

1.- El enfoque formativo de la evaluación
2.- La evaluación durante el ciclo escolar
3.- Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación
4.- Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, y
5.- La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo

El contenido de los cuadernillos toma como base el principio pedagógico Evaluar para aprender, en el que se destaca la creación de oportunidades para favorecer el logro de los aprendizajes; tienen la finalidad de orientar el trabajo de las maestras y los maestros de todo el país además de reconocer que la experiencia docente los enriquecerá.

1) El enfoque formativo de la evaluación

El propósito principal de este texto es aportar elementos que permitan transformar el sentido de la evaluación, conocer los avances en el aprendizaje y contar con información confiable que posibilite crear oportunidades adecuadas para que cada alumno pueda aprender cada vez mejor, orientando al docente para fortalecer y potencializar su práctica y evaluar desde un enfoque formativo, es decir, a partir del principio de evaluar para aprender centrando la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.


2) La evaluación durante el ciclo escolar

El propósito del texto apoyar a los docentes para que fortalezcan la evaluación desde el enfoque formativo en su intervención en el aula, reconociéndola como parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El texto aporta algunas ideas de los usos dela evaluación durante el ciclo escolar desde una mirada preventiva y de apoyo para los alumnos que no logran los aprendizajes esperados en los momentos de corte establecidos.


3) Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación

La idea central de este cuadernillo es facilitar a los docentes la comprensión acerca de qué elementos del currículo deben utilizar como referente para la evaluación de los aprendizajes desde un enfoque formativo. El texto busca ser un puente entre la propuesta curricular, plasmada en el Plan y los programas de estudio 2011 para la Educación Básica, y la planificación didáctica que elabora cada docente como guía para el trabajo en el aula.


4) Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo

La evaluación para el aprendizaje requiere obtener evidencias para conocer los logros de aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo. Definir una estrategia de evaluación y seleccionar entre una variedad de instrumentos es un trabajo que requiere considerar diferentes elementos, entre ellos, la congruencia con los aprendizajes esperados establecidos en la planificación, la pertinencia con el momento de evaluación en que serán aplicados, la medición de diferentes aspectos acerca de los progresos y apoyos en el aprendizaje de los alumnos, así como de la práctica docente. El texto tiene ofrece orientaciones a los docentes para la elaboración y uso de diferentes instrumentos de evaluación, que pueden usarse en los tres niveles de Educación Básica.


5) La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo

La comunicación de los logros de aprendizaje desde un enfoque formativo permite capitalizar los beneficios de la evaluación como herramienta para mejorar el aprendizaje de los alumnos tanto en sus logros como en su calidad.

El texto profundiza en la comunicación que se lleva a cabo al concluir las evaluaciones finales o sumativas, cuyos resultados se consignan en la Cartilla de Educación Básica, a partir de reflexionar qué se va a comunicar y con qué propósitos, cómo se debe llevar a cabo dicha comunicación y de qué manera pueden aprovecharse los instrumentos de registro de los resultados del aprendizaje desde una perspectiva analítica, con el fin de poder transformar la concepción de la evaluación como la conclusión del proceso educativo.





Fuente: http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/herramientas-evaluacion

COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...