TOMADO DEL TWITTER DEL SECRETARÍO DE EDUCACIÓN:
2016 será un año clave para la implementación de la #ReformaEducativa y la transformación del sistema educativo mexicano.
El año pasado llevamos a cabo un histórico proceso de evaluación docente, pero como lo decía entonces, la #ReformaEducativa es mucho más.
A lo largo de 2016, iremos aterrizando las #7Prioridades que formulamos el año pasado.
1. El 25 de enero presentaremos el plan de la nueva escuela con mayor autonomía de gestión, consejos técnicos más fuertes…
…mayor participación de los padres, cumplimiento de la normalidad mínima y flexibilidad en los calendarios escolares.
2. En la 1ª mitad de febrero, presentaremos el portal de transparencia del programa #EscuelasAl100 y la política nacional de equipamiento.
3. En la 2ª mitad de febrero, publicaremos los resultados de las evaluaciones docentes, junto con la estrategia de formación continua…
También presentaremos el plan de fortalecimiento integral de la educación normal.
4. En marzo-abril, presentaremos el nuevo Modelo Educativo para básica y media superior, con sus respectivos planes y programas de estudio.
A partir de estos documentos, habrá foros y una amplia discusión para aterrizar de manera definitiva el nuevo currículo en el verano.
5. En abril-mayo, presentaremos las acciones para fomentar la equidad y la inclusión en el sistema educativo.
Presentaremos la campaña para abatir el rezago educativo, así como nuevos esfuerzos en educación inicial, especial, indígena y a distancia.
También replantearemos los criterios para que las más de 8 millones de becas que entrega el gobierno lleguen a quienes más lo necesitan.
6. En mayo, presentaremos las acciones para estrechar la vinculación entre el sistema educativo y el mercado laboral.
Daremos a conocer los avances en la generación de talento en los sectores automotriz y maquilador…
…así como la estrategia para fortalecer la educación tecnología y dual, y el plan para mejorar la orientación vocacional.
7. En mayo-junio, presentaremos la reforma administrativa de la SEP, para quitarle grasa y darle más músculo.
Alinearemos recursos y esfuerzos con las prioridades de la Reforma Educativa, para que el gasto sea más eficaz, eficiente y transparente.
8. En mayo-junio, presentaremos los programas para fomentar la lectura y la música en las escuelas, junto con la Secretaría de @Cultura_mx.
9. En junio, también presentaremos el plan para fortalecer la educación física y el deporte en las escuelas.
Fuente: https://twitter.com/aurelionuno?lang=es