ENLACES
MENSAJE SCROLL ROLL
MENSAJE:
jueves, 24 de septiembre de 2020
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA: TELESECUNDARIAS
miércoles, 23 de septiembre de 2020
Primera Sesión Ordinaria Consejo Técnico Escolar 2020 - 2021
La Subsecretaría de Educación Básica pone a disposición de los colectivos docentes y de agentes educativos los materiales para el desarrollo de la Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar del ciclo lectivo 2020-2021.
La primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2020-2021 tiene como propósito que los colectivos docentes retomen el PEMC que iniciaron en el ciclo escolar anterior y lo fortalezcan tomando en cuenta las nuevas condiciones en las que se brinda el servicio educativo, pero con el objetivo claro de lograr que las niñas, niños y adolescentes (NNA) adquieran conocimientos, habilidades, actitudes y valores significativos, relevantes y duraderos.
Para ello, la guía está organizada en tres apartados. El primero se denomina, I. ¿CÓMO NOS FUE EN EL RETORNO A CLASES?, en el que se propone a los colectivos docentes realizar un ejercicio de valoración sobre sus formas de intervención a distancia en las primeras semanas del ciclo escolar, con la finalidad de que identifiquen sus fortalezas y áreas de oportunidad. Asimismo, se propone que realicen un análisis sobre la situación de sus alumnos que les permita identificar a quienes se encuentran en condición de rezago.
El segundo apartado, II. PLANIFIQUEMOS LAS ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS, está dedicado a la planeación didáctica. En éste, los colectivos docentes revisarán los recursos de “Aprende en casa II” y la información que tienen sobre los progresos de sus alumnos para diseñar su planeación. Las intervenciones de las maestras y maestros, son las que permiten mejorar los resultados de aprendizaje, por lo que es fundamental para la escuela que los docentes organicen su intervención con visiones compartidas sobre los aprendizajes que van a priorizar y sobre las estrategias que aplicarán para que todas y todos sus alumnos logren resultados de aprendizaje satisfactorios.
El tercer apartado, III. RETOMAR Y FORTALECER NUESTRO PEMC, propone a los colectivos hacer un análisis sobre las condiciones actuales en las que se ha dado continuidad al aprendizaje de los alumnos sin que estén en los salones de clases de forma presencial, y cómo estas demandan reordenar sus prioridades educativas, a fin de que realicen los ajustes necesarios en su PEMC.
Maestras y maestros, confiamos en que la primera sesión ordinaria resulte en beneficio de la labor que día a día desarrollan con niñas, niños y adolescentes (NNA) de todas las regiones y comunidades de nuestro país.
lunes, 31 de agosto de 2020
martes, 25 de agosto de 2020
domingo, 23 de agosto de 2020
CONTROL DE ALUMNOS, ASISTENCIA Y EVALUACIONES 2020-2021
Por quinta vez comparto con ustedes, un pequeño archivo que pudiera apoyarles en el Registro, inscripción, control de asistencia y evaluación de los alumnos. Ciclo 2020-2021.
Si es de su agraado enviar mensaje de correo electrónico a: davcrlop@gmail.com
TOTALMENTE ACTUALIZADO:
Uno de los cambios, es que ya no lleva el logo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), también ya se puede modificar el logo de cada escuela, para hacerlo deben seleccionar la imagen (que ya lleva el archivo de manera predeterminada), dar clic con el botón derecho y seleccionar "cambiar imagen" (se recomienda que la imagen del logo tenga las siguiente dimensiones: 600x799 px o un peso de 132 kb)
Como siempre se agradecerán todos aquellos comentarios o sugerencias que ayuden a la mejora de este archivo, ya que lo que se busca es brindarles un documento que agilice un poco la tarea de llevar el registro de los alumnos así como de la evaluación de los mismos.
Este archivo genera: Hoja de inscripción, Credenciales, Reportes de Evaluación, 911.5, Directorio, Etc.
NUEVO: Ahora también incluye Concentrado de Estilos de Aprendizaje (VARK), con gráfica incluida. (Acorde al Test VARK de Neil Fleming y Collen Mills) y el archivo en excel automatizado por el Profr. Luis Alberto Granados Lara, mismo que puede descargar en este post. (Archivo en PDF para aplicar a los alumnos y archivo en excel para generación de Estilos), se recomienda guardar con el nombre del (de la) alumno (a) para evitar duplicados, ejemplo:
NUEVO: Tambien incluye Concentrado de Estilos llamado de Honey-Alonso (mismas indicaciones que el de VARK)
Llevas el control de: Asistencia, Evaluación Continua, Calificación de Exámenes, Rubricas por Asignatura, por Alumno.
Se hace la aclaración que este no es un formato OFICIAL, y que su implementación y uso es solo responsabilidad de cada quien desee utilizarlo, por lo que no es ni Obligatorio, ni mucho menos es (repito) OFICIAL, esto respecto al Reporte de Evaluación, que fue diseñado de acuerdo a algunas versiones que circulan en las redes sociales, sin tener aún el formato oficial por parte de la SEP.
Agradecimientos especiales a:
Profr. David E. Franco Román
Profr. Darío de la Cruz López
Dr. Edgar David Alejandro Colón García
Mtra. Xiomara Cruz Sierra (Zona 21):
por aportar ideas y algunos formatos
para enriquecer este proyecto
Idea y realización general:
David de la Cruz López
Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos
minutos hacerlo, y a veces más
tiempo y además de esfuerzo,
ya sea para elaborar (formatos), descargar y
convertir archivos a
formato PDF (en algunos casos),
todo como apoyo a Directivos, Docentes,
Administrativos
y/o Personal de Apoyo.
En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial,
ya sea: circular, oficio o tarjeta informativa, etc.
Dicha información la pueden encontrar en los
portales oficiales, mismos que se publican
como "fuentes, o fuentes informativas"
al final de cada post y las cuales pueden
ser consultadas de manera directa.
En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas directamente en la oficina de Supervisión Escolar a la que pertenezcan.
¡Agradecer no Cuesta!,
pero si motiva a seguir contribuyendo!
Davcrlop
martes, 11 de agosto de 2020
domingo, 19 de abril de 2020
"Clases desde Casa" SEV
Puedes ingresar dando clic desde aquí
https://www.sev.gob.mx/clasesdesdecasa/
O bien copiando la dirección en tu navegador.
Recuerda, estos recursos también pueden ser consultados desde dispositivos móviles.
Veracruz me llena de Orgullo
miércoles, 15 de abril de 2020
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA ABRIL - JUNIO 2020
domingo, 15 de marzo de 2020
Presentan Salud y SEP medidas de prevención para el sector educativo nacional por COVID-19
*Las medidas que hoy ha anunciado la SEP de distanciamiento social "están en el punto óptimo de inflexión de la curva epidémica": Hugo López-Gatell Ramírez.
*Refuerza Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán estrategia unificada en planteles escolares para prevenir el contagio.
Ante la propagación a nivel mundial del COVID-19, y con el objetivo de contribuir a preservar la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como del resto de la comunidad en todos los planteles educativos del país, las Secretarías de Salud y de Educación Pública del Gobierno de México presentaron, ante la autoridad educativa de cada uno de los estados de la República, las medidas de prevención y atención prioritarias.
En atención a las recomendaciones y medidas implementadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener las afectaciones de este virus, se informa que el receso escolar comprenderá del lunes 23 marzo al viernes 17 de abril, por lo que se reanudarán las labores el lunes 20 de abril, siempre y cuando, se cuente con todas las condiciones determinadas por la autoridad sanitaria federal en cada plantel escolar.
Asimismo, se informa que se recuperará el aprendizaje de los contenidos para cumplir con los planes y programas establecidos en los días de receso.
Durante la XVII Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, resaltó la importancia de este encuentro, así como de la participación del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, para conocer con claridad los lineamientos y recomendaciones de la Secretaría de Salud.
Asimismo, el titular de la SEP solicitó la instalación de una comisión de salud dentro de los Consejos de Participación Escolar, con base en el artículo 131 de la Ley General de Educación, con la finalidad de apoyar las indicaciones de las autoridades sanitarias; incorporar filtros en las escuelas y coadyuvar a una campaña de higiene que sirva como precedente de futuras emergencias.
Informó, además, sobre la instalación del filtro de corresponsabilidad escuela-madres y padres de familia para un oportuno reconocimiento de los protocolos señalados por la Secretaría de Salud. Se trata, dijo, de que los padres de familia manifiesten por escrito que sus hijos no presentan síntomas de tos seca, dolor de cabeza o fiebre, el cual tendrá que ir acompañado de su firma.
Indicó que al interior de la escuela habrá un segundo filtro para que la manifestación de las madres, padres de familia y tutores se entregue a las autoridades de los planteles escolares; en el salón de clases, agregó, los maestros deberán cerciorarse de que ningún alumno presente síntomas.
Finalmente, Moctezuma Barragán precisó que el próximo lunes se emitirá un acuerdo secretarial en virtud de que las medidas señaladas implican adecuaciones al calendario escolar, el cual será publicado en el Diario Oficial de la Federación.
En su oportunidad, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, puntualizó que las intervenciones de distanciamiento social o de sana distancia mediante la suspensión de actividades, que corresponden a la fase de mitigación o contención comunitaria del coronavirus, se deben aplicar cuando empieza a aumentar la transmisión; si se aplican antes, no tienen efecto alguno y solo ocasionan desgaste.
Por ello, dijo, las medidas que hoy ha anunciado la SEP de distanciamiento social "están en el punto óptimo de inflexión de la curva epidémica". Confió en que estas acciones contribuirán a tener un impacto masivo, ya que la comunidad educativa agrupa a diversos sectores en materia de enseñanza e investigación, a nivel nacional.
Detalló que a la fecha no es necesario declarar emergencia sanitaria; sin embargo, cada cabeza de sector de la administración pública federal, de acuerdo con las atribuciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública y sus reglamentos interiores, ordenarán las disposiciones procedentes, en coordinación con la autoridad sanitaria nacional.
En ese marco, abundó, hay una serie de disposiciones que son atribución de la SEP, para coordinar al sistema educativo nacional, que pueden contribuir de manera positiva a las acciones de salud pública de prevención.
Comentó que en el escenario en el que se encuentra México con respecto al coronavirus COVID-19, las estrategias se han llevado a cabo a través del Comité Nacional para la Seguridad en Salud y los comités estatales, que han coordinado las medidas de manera armónica con los sectores público y social, y en los tres órdenes de gobierno.
Todas estas medidas, concluyó, se han realizado en cumplimiento de las instrucciones que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho al Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
Con base en las Disposiciones del sector educativo ante coronavirus (COVID-19) se debe considerar que:
1. Se instala una Comisión de Salud en los Consejos de Participación Escolar de acuerdo al Artículo 131 de la Ley General de Educación:
Esta comisión tendrá las siguientes tareas:
• Apoyar al Filtro Escolar.
• Coadyuvar en la higiene escolar.
• Comunicar permanentemente a la comunidad escolar las medidas sanitarias que correspondan.
• Relacionarse con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud para informar y coordinar acciones
• Consultar el sitio web www.gob.mx/coronavirus
2. Implementar el Filtro Corresponsable Escuela-Madres y Padres de Familia.
Solicitar a las madres y padres de familia que acrediten diariamente a la entrada de la escuela haber seguido las recomendaciones de higiene y de detección de síntomas de enfermedad todas las mañanas antes de salir de casa, mediante un recado firmado donde señalen que:
• Lavaron adecuadamente las manos de sus hijas, hijos o pupilos antes de ir a la escuela, y que
• No presenta fiebre, tos seca, dolor de cabeza y cuerpo cortado.
3. Establecer el Filtro Escolar en la totalidad de las escuelas.
Las maestras y maestros recibirán la auto-manifestación al ingresar a la escuela y realizarán un filtro básico donde además se proporcionará gel antibacterial y en su caso, agua y jabón.
• Los Gobiernos de los estados dotarán de los materiales necesarios para este fin (Filtro Escolar)
4. Se suspenden todas las actividades no esenciales y los eventos escolares en el patio para honores cívicos, festivales, actividades deportivas, comunitarias, entre otras.
5. Vacaciones adelantadas.
• Se informa que el receso escolar comprenderá del lunes 23 marzo al viernes 17 de abril, por lo que se reanudarán las labores el lunes 20 de abril.
• Se recomienda el aislamiento preventivo.
6. Durante este período se realizará limpieza profunda de las escuelas.
• Los Gobiernos de los estados dotarán de los materiales necesarios para este fin y para el Filtro Escolar.
7. Educación a Distancia.
• La SEP establecerá un sistema de educación a distancia electrónica y digital, para la recuperación de contenidos de aprendizaje.
8. Relación con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
• Las autoridades educativas locales deberán mantener estrecha comunicación con la autoridad sanitaria y proveer a sus escuelas de materiales de limpieza e higiene.
9. A toda la comunidad del Sector Educativo en todos los niveles, los exhortamos a estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Salud pública Federal y Estatales.
Para toda información adicional respecto al COVID-19 se puede consultar el micrositio de la Secretaría de Salud en www.gob.mx/coronavirus
COVID-19
Información general sobre el nuevo coronavirus COVID-19

- Autor
- Secretaría de Salud
- Fecha de publicación
- 31 de enero de 2020
miércoles, 4 de marzo de 2020
CTE:5ta SESION 2020
domingo, 1 de marzo de 2020
viernes, 28 de febrero de 2020
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA MARZO 2020
sábado, 25 de enero de 2020
FEBRERO 2020: PREINSCRIPCIONES ESCUELA TELESECUNDARIA "MIGUEL ALEMÁN VALDÉS" 30DTV1520F
Requisitos para preinscripciones secundaria 2020
- Edad del aspirante para Secundarias Generales y Técnicas: menos de 15 años al 31 de diciembre del 2020.
- Edad del aspirante para Telesecundaria y Secundaria para Trabajadores: menos de 16 años al 31 de diciembre del 2020.
- CURP del aspirante.
- En caso de tener un hermano(a) inscrito(a) en Primero o Segundo Grado en la escuela solicitada como primera opción llevar su CURP.
jueves, 16 de enero de 2020
PROGRAMACION TELEVISIVA 2020
Diciembre
SEMANA 15
SEMANA 16
SEMANA 17
Enero
SEMANA 18
SEMANA 19
SEMANA 20
SEMANA 21
Febrero
SEMANA 22
SEMANA 23
SEMANA 24
SEMANA 25