ENLACES

SEV SEP CERTIFICACIÓN ELECTRONICA SIPSEV CE CEPS APF SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INEE

MENSAJE SCROLL ROLL

AL COLOCAR EL PUNTERO SOBRE LAS IMÁGENES, ESTAS SE DETENDRÁN, PULSA SOBRE LA INDICADA Y TE REDIRIGIRÁ AL PORTAL MOSTRADO.

MENSAJE:

Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría la vida por defender tu derecho a decirlo

martes, 31 de agosto de 2021

CONTROL DE ASISTENCIA 2021-2022

 

EDITADO 31/08/2021



Por sexta ocasión comparto con ustedes, un pequeño archivo que pudiera apoyarles en el Registro, inscripción, control de asistencia y evaluación de los alumnos. Ciclo 2021-2022.

Si es de su agrado enviar mensaje de correo electrónico a: davcrlop@gmail.com 

TOTALMENTE ACTUALIZADO:

(las imagenes aquí mostradas solo son ilustrativas)











imágenes ilustrativas


Se han realizado algunas modificaciones, debido a la petición de muchos compañeros y seguidores de este blog, quienes nos visitan de otros Estados, así como de otras modalidades.

Uno de los cambios, es que ya no lleva el logo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), también ya se puede modificar el logo de cada escuela, para hacerlo deben seleccionar la imagen (que ya lleva el archivo de manera predeterminada), dar clic con el botón derecho y seleccionar "cambiar imagen" (se recomienda que la imagen del logo tenga las siguiente dimensiones: 600x799 px o un peso de 132 kb)

De igual manera, como pueden ver en la imagen 01 ya pueden editar los datos de cada Secretaría de Educación, y obviamente pueden eliminar el logo de Telesecundarias (para que puedan utilizarlo otras modalidades)




Como siempre se agradecerán todos aquellos comentarios o sugerencias que ayuden a la mejora de este archivo, ya que lo que se busca es brindarles un documento que agilice un poco la tarea de llevar el registro de los alumnos así como de la evaluación de los mismos.

Este es un archivo en Excel, el cual consta de diversas hojas (llamadas pestañas), en la cuales podemos realizar diferentes capturas o llenado. 




Las principales son: 

A) Control: Ahora queda como caratula
A1) Indice, con los controles de acceso
A2) Extras. Lista de asistencia, rubricas, ect
B) Captura: En esta hoja se debe llenar de acuerdo a lo que se pide en la columna de la izquierda (de diversos colores) 

Aquí capturamos los datos de los alumnos y de sus tutor, y al finalizar se debe presionar la combinación de teclas "ctrl + shift + G" y la macro hará el trabajo de enviar los datos capturados a las siguientes hojas.

Cabe hacer mención que no importa el orden en que se ingresen a los alumnos, ya que la macro del archivo los irá acomodando de manera alfabética.

C) Las hojas llamadas "Captura, Lista, Matrícula" no llevan contraseña por lo que deben tener cuidado de no borrar las fórmulas ya que eso dejaría obsoleta la macro.

Este archivo genera: Hoja de inscripción, Credenciales, Reportes de Evaluación, 911.5, Directorio, Etc.

NUEVO: Ahora también incluye Concentrado de Estilos de Aprendizaje (VARK), con gráfica incluida. (Acorde al Test VARK de Neil Fleming y Collen Mills) y el archivo en excel automatizado por el Profr. Luis Alberto Granados Lara, mismo que puede descargar en este post. (Archivo en PDF para aplicar a los alumnos y archivo en excel para generación de Estilos), se recomienda guardar con el nombre del (de la) alumno (a) para evitar duplicados, ejemplo:


TESTVARK_Omary

Pero ahora su llenado es en el rubro CAPT_VARK para automatizar el llenado del TEST.

NUEVO: Tambien incluye Concentrado de Estilos llamado de Honey-Alonso (mismas indicaciones que el de VARK)

Llevas el control de: Asistencia, Evaluación Continua, Calificación de Exámenes, Rubricas por Asignatura, por Alumno.

Se hace la aclaración que este no es un formato OFICIAL, y que su implementación y uso es solo responsabilidad de cada quien desee utilizarlo, por lo que no es ni Obligatorio, ni mucho menos es (repito) OFICIAL, esto respecto al Reporte de Evaluación, que fue diseñado de acuerdo a algunas versiones que circulan en las redes sociales, sin tener aún el formato oficial por parte de la SEP.



















Por problemas técnicos, ajenos no he podido actualizar el video de muestra:



Solicita el paquete completo de archivos:








Descarga del Archivo:

CONTROL DE ALUMNOS 2018-2019

solicitalo a davcrlop@gmail.com




TEST DE VARK
(excel)



CUADERNILLO VARK 
(PDF)


Imágenes con fines ILUSTRATIVOS
propiedad de DAVCRLOP 2018


Además del Test de Honey_Alonso


Solicitalo a davcrlop@gmail.com

El archivo contiene:





Agradecimientos especiales a:

Profr. David E. Franco Román
Profr. Darío de la Cruz López
Dr. Edgar David Alejandro Colón García
Mtra. Xiomara Cruz Sierra (Zona 21):
por aportar ideas y algunos formatos
para enriquecer este proyecto

Idea y realización general:
David de la Cruz López


Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos 
minutos hacerlo, y a veces más 
tiempo y además de esfuerzo, 
ya sea para elaborar (formatos), descargar y 
convertir archivos a 
formato PDF (en algunos casos), 
todo como apoyo a Directivos, Docentes, 
Administrativos
y/o Personal de Apoyo.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial,
ya sea: circular, oficio o tarjeta informativa, etc.

Dicha información la pueden encontrar en los 
portales oficiales, mismos que se publican 
como "fuentes, o fuentes informativas" 
al final de cada post y las cuales pueden 
ser consultadas de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas directamente en la oficina de Supervisión Escolar a la que pertenezcan.




¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!


Davcrlop

lunes, 8 de febrero de 2021

Quinta Sesión Ordinaria Consejo Técnico Escolar 2020 - 2021

 La Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Básica pone a disposición de los colectivos docentes y agentes educativos, los materiales para la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.

Uno de los aspectos que han cobrado mayor visibilidad en el contexto que vivimos por la contingencia sanitaria tiene que ver con el cuidado socioemocional de niñas, niños y adolescentes (NNA), así como de las maestras y los maestros, pues las emociones están vinculadas estrechamente con el aprendizaje.

Por estas razones, la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, está destinada a reflexionar sobre los aspectos socioemocionales que se ponen en juego en el aprendizaje y sobre la necesidad de establecer y sostener vínculos de comunicación, confianza y empatía entre alumnos, docentes y familias, así como involucrar a todos los integrantes de la comunidad escolar para generar ambientes de aprendizaje enriquecidos, mejorando las interacciones, los estados emocionales y diversificando los recursos y estrategias de aprendizaje y evaluación.

La sesión está organizada en dos apartados. El primero se titula: I. EL DESAROLLO SOCIOEMOCIONAL, ELEMENTO CLAVE PARA EL APRENDIZAJE, que propone al colectivo, compartir las emociones que han experimentado en el prolongado periodo de educación a distancia, para luego ponerse en el lugar del alumnado y sus familias; intentar comprender las circunstancias que están dificultado su aprendizaje e identificar estrategias que pueden ayudarles a afrontarlas.

El segundo apartado se denomina: II. FORTALEZCAMOS NUESTRAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES, tiene la intención de que los colectivos revisen los avances en las estrategias implementadas por la escuela para favorecer la comunicación con los estudiantes y sus familias, así como fortalecer las formas de evaluación que han implementado, considerando las orientaciones y criterios pedagógicos propuestos en el Acuerdo Número 26/12/20.

 

 

Guía de trabajo - Educación preescolar, primaria y secundaria


Link oficial: https://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares/default/pub?id=1156&nomactividad=Quinta+Sesi%C3%B3n+Ordinaria


martes, 15 de diciembre de 2020

Tercera Sesión Ordinaria Consejo Técnico Escolar 2020 - 2021

La Subsecretaría de Educación Básica pone a disposición de los colectivos docentes y de agentes educativos los materiales para el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar del ciclo lectivo 2020-2021.

 

La sesión consta de dos momentos, el primero se denomina: I. ANALICEMOS LOS RESULTADOS DEL PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN, el cual propone actividades para la revisión de las calificaciones obtenidas por los estudiantes y el nivel de comunicación o interacción que han tenido, y a partir de ello, determinar un listado de aquellas alumnas y alumnos que se encuentran en situación de riesgo de no alcanzar los aprendizajes. Este análisis se complementa, contrastando este listado, con el obtenido al inicio del ciclo escolar, como resultado de las actividades de la Primera Sesión Ordinaria de CTE.

 

A la luz de los resultados obtenidos, se promoverá la reflexión en torno a las acciones realizadas durante el primer periodo para lograr que sus estudiantes pudieran avanzar en los aprendizajes esperados y, en particular, para apoyar a aquellas alumnas y alumnos en riesgo.

 

El análisis e intercambio de ideas que se proponen en el primer apartado invita a los colectivos a mirar de manera objetiva los resultados del primer periodo y las estrategias que implementaron para obtener información del progreso de sus estudiantes.

 

En el segundo apartado de esta guía, II. ELABOREMOS UN PLAN DE REFORZAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES, una vez identificados a los alumnos en riesgo, es momento de diseñar una estrategia para fortalecer aquellos aprendizajes esperados que no se han consolidado.

 

La estrategia Aprende en Casa II, ha establecido una nueva parrilla de programación, con programas de televisión y actividades de reforzamiento de aprendizajes esperados de cada grado y asignatura para el periodo del 11 al 22 de enero de 2021, por lo cual será necesario trabajar en colectivo para identificar los aprendizajes fundamentales que se deben fortalecer y las estrategias que conduzcan a su consolidación.

 

 



jueves, 3 de diciembre de 2020

Segunda Sesión Ordinaria Consejo Técnico Escolar 2020 - 2021

 La Subsecretaría de Educación Básica pone a disposición de los colectivos docentes y de agentes educativos los materiales para el desarrollo de la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar del ciclo lectivo 2020-2021.

 

La Segunda Sesión Ordinaria tiene como propósito que los colectivos docentes compartan prácticas innovadoras que han desarrollado en la educación a distancia y reconozcan los esfuerzos conjuntos realizados por los miembros de su comunidad escolar para garantizar el aprendizaje y el bienestar de sus alumnos. Se trata de un ejercicio de revalorización, a través del reconocimiento mutuo de sus capacidades individuales y colectivas que han logrado desarrollar para enfrentar el trabajo a distancia.

 

Para ello la guía está organizada en tres apartados. El primero se denomina I. RECUPEREMOS NUESTRA EXPERIENCIA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, en el que los colectivos revisarán algunos elementos sobre las prácticas innovadoras y el aprendizaje colaborativo, y describirán una práctica innovadora que hayan implementado recientemente.

 

En el segundo apartado II. COMPARTAMOS NUESTRAS PRÁCTICAS PARA ENRIQUECERLAS, los colectivos revisarán experiencias de otros docentes del país y presentarán las prácticas innovadoras que ellos han implementado; harán un análisis de esas prácticas en función de un conjunto de criterios o rasgos de las intervenciones educativas que favorecen el aprendizaje y la colaboración en el contexto de la educación a distancia, para tomar acuerdos sobre los elementos que pueden incorporar a su trabajo considerando sus características y contexto.

 

En el tercer apartado III. RECONOZCAMOS NUESTROS ESFUERZOS, invitamos a los colectivos a que compartan cómo se sintieron al intercambiar sus prácticas. Esperamos que este ejercicio contribuya al reconocimiento mutuo de las capacidades individuales y colectivas para enfrentar el trabajo a distancia y que esto incremente la confianza hacia las maestras y los maestros, en todos los actores del sistema, no solo de los estudiantes y a sus familias, sino de sus pares y autoridades educativas, para que con esa confianza continúen innovando y mejorando sus prácticas.

 

Maestras y maestros, confiamos en que la segunda sesión ordinaria de CTE sea fructífera y enriquecedora en beneficio de la labor que día a día desarrollan con niñas, niños y adolescentes (NNA) de nuestro país.

 

jueves, 24 de septiembre de 2020

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA: TELESECUNDARIAS

 

Programación televisiva TELESECUNDARIAS (todos los enlaces son del portal oficial): 



Septiembre 2020


SEMANA 05

SEMANA 06
Septiembre - Octubre



Octubre 2020

SEMANA 07

SEMANA 08




imagen con fines ilustrativos

Fuente: http://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Docente/docente.php#

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Primera Sesión Ordinaria Consejo Técnico Escolar 2020 - 2021

 La Subsecretaría de Educación Básica pone a disposición de los colectivos docentes y de agentes educativos los materiales para el desarrollo de la Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar del ciclo lectivo 2020-2021.

La primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2020-2021 tiene como propósito que los colectivos docentes retomen el PEMC que iniciaron en el ciclo escolar anterior y lo fortalezcan tomando en cuenta las nuevas condiciones en las que se brinda el servicio educativo, pero con el objetivo claro de lograr que las niñas, niños y adolescentes (NNA) adquieran conocimientos, habilidades, actitudes y valores significativos, relevantes y duraderos.

Para ello, la guía está organizada en tres apartados. El primero se denomina, I. ¿CÓMO NOS FUE EN EL RETORNO A CLASES?, en el que se propone a los colectivos docentes realizar un ejercicio de valoración sobre sus formas de intervención a distancia en las primeras semanas del ciclo escolar, con la finalidad de que identifiquen sus fortalezas y áreas de oportunidad. Asimismo, se propone que realicen un análisis sobre la situación de sus alumnos que les permita identificar a quienes se encuentran en condición de rezago.

El segundo apartado, II. PLANIFIQUEMOS LAS ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS, está dedicado a la planeación didáctica. En éste, los colectivos docentes revisarán los recursos de “Aprende en casa II” y la información que tienen sobre los progresos de sus alumnos para diseñar su planeación. Las intervenciones de las maestras y maestros, son las que permiten mejorar los resultados de aprendizaje, por lo que es fundamental para la escuela que los docentes organicen su intervención con visiones compartidas sobre los aprendizajes que van a priorizar y sobre las estrategias que aplicarán para que todas y todos sus alumnos logren resultados de aprendizaje satisfactorios.

El tercer apartado, III. RETOMAR Y FORTALECER NUESTRO PEMC, propone a los colectivos hacer un análisis sobre las condiciones actuales en las que se ha dado continuidad al aprendizaje de los alumnos sin que estén en los salones de clases de forma presencial, y cómo estas demandan reordenar sus prioridades educativas, a fin de que realicen los ajustes necesarios en su PEMC.

Maestras y maestros, confiamos en que la primera sesión ordinaria resulte en beneficio de la labor que día a día desarrollan con niñas, niños y adolescentes (NNA) de todas las regiones y comunida­des de nuestro país.

 

domingo, 23 de agosto de 2020

CONTROL DE ALUMNOS, ASISTENCIA Y EVALUACIONES 2020-2021

 

EDITADO 26/08/2020

TAMBIÉN CUENTO CON EL ARCHIVO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

Por quinta vez comparto con ustedes, un pequeño archivo que pudiera apoyarles en el Registro, inscripción, control de asistencia y evaluación de los alumnos. Ciclo 2020-2021.

Si es de su agraado enviar mensaje de correo electrónico a: davcrlop@gmail.com 

TOTALMENTE ACTUALIZADO:

(las imagenes aquí mostradas solo son ilustrativas)









imágenes ilustrativas


Se han realizado algunas modificaciones, debido a la petición de muchos compañeros y seguidores de este blog, quienes nos visitan de otros Estados, así como de otras modalidades.

Uno de los cambios, es que ya no lleva el logo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), también ya se puede modificar el logo de cada escuela, para hacerlo deben seleccionar la imagen (que ya lleva el archivo de manera predeterminada), dar clic con el botón derecho y seleccionar "cambiar imagen" (se recomienda que la imagen del logo tenga las siguiente dimensiones: 600x799 px o un peso de 132 kb)

De igual manera, como pueden ver en la imagen 01 ya pueden editar los datos de cada Secretaría de Educación, y obviamente pueden eliminar el logo de Telesecundarias (para que puedan utilizarlo otras modalidades)




Como siempre se agradecerán todos aquellos comentarios o sugerencias que ayuden a la mejora de este archivo, ya que lo que se busca es brindarles un documento que agilice un poco la tarea de llevar el registro de los alumnos así como de la evaluación de los mismos.

Este es un archivo en Excel, el cual consta de diversas hojas (llamadas pestañas), en la cuales podemos realizar diferentes capturas o llenado. 




Las principales son: 

A) Control: Ahora queda como caratula
A1) Indice, con los controles de acceso
A2) Extras. Lista de asistencia, rubricas, ect
B) Captura: En esta hoja se debe llenar de acuerdo a lo que se pide en la columna de la izquierda (de diversos colores) 

Aquí capturamos los datos de los alumnos y de sus tutor, y al finalizar se debe presionar la combinación de teclas "ctrl + shift + G" y la macro hará el trabajo de enviar los datos capturados a las siguientes hojas.

Cabe hacer mención que no importa el orden en que se ingresen a los alumnos, ya que la macro del archivo los irá acomodando de manera alfabética.

C) Las hojas llamadas "Captura, Lista, Matrícula" no llevan contraseña por lo que deben tener cuidado de no borrar las fórmulas ya que eso dejaría obsoleta la macro.

Este archivo genera: Hoja de inscripción, Credenciales, Reportes de Evaluación, 911.5, Directorio, Etc.

NUEVO: Ahora también incluye Concentrado de Estilos de Aprendizaje (VARK), con gráfica incluida. (Acorde al Test VARK de Neil Fleming y Collen Mills) y el archivo en excel automatizado por el Profr. Luis Alberto Granados Lara, mismo que puede descargar en este post. (Archivo en PDF para aplicar a los alumnos y archivo en excel para generación de Estilos), se recomienda guardar con el nombre del (de la) alumno (a) para evitar duplicados, ejemplo:


TESTVARK_Omary

Pero ahora su llenado es en el rubro CAPT_VARK para automatizar el llenado del TEST.

NUEVO: Tambien incluye Concentrado de Estilos llamado de Honey-Alonso (mismas indicaciones que el de VARK)

Llevas el control de: Asistencia, Evaluación Continua, Calificación de Exámenes, Rubricas por Asignatura, por Alumno.

Se hace la aclaración que este no es un formato OFICIAL, y que su implementación y uso es solo responsabilidad de cada quien desee utilizarlo, por lo que no es ni Obligatorio, ni mucho menos es (repito) OFICIAL, esto respecto al Reporte de Evaluación, que fue diseñado de acuerdo a algunas versiones que circulan en las redes sociales, sin tener aún el formato oficial por parte de la SEP.



















Por problemas técnicos, ajenos no he podido actualizar el video de muestra:



Descarga el paquete completo de archivos, que incluye:








Descarga del Archivo:

CONTROL DE ALUMNOS 2018-2019

clic para descargar




TEST DE VARK
(excel)



CUADERNILLO VARK 
(PDF)


Imágenes con fines ILUSTRATIVOS
propiedad de DAVCRLOP 2018


Además del Test de Honey_Alonso

Click en la imagen para descargar
archivo comprimido

El archivo contiene:





Agradecimientos especiales a:

Profr. David E. Franco Román
Profr. Darío de la Cruz López
Dr. Edgar David Alejandro Colón García
Mtra. Xiomara Cruz Sierra (Zona 21):
por aportar ideas y algunos formatos
para enriquecer este proyecto

Idea y realización general:
David de la Cruz López


Nota: Este es un trabajo personal, el cual toma algunos 
minutos hacerlo, y a veces más 
tiempo y además de esfuerzo, 
ya sea para elaborar (formatos), descargar y 
convertir archivos a 
formato PDF (en algunos casos), 
todo como apoyo a Directivos, Docentes, 
Administrativos
y/o Personal de Apoyo.

En este 'blog' no publicamos, ni guardamos ningún tipo de documento de carácter oficial,
ya sea: circular, oficio o tarjeta informativa, etc.

Dicha información la pueden encontrar en los 
portales oficiales, mismos que se publican 
como "fuentes, o fuentes informativas" 
al final de cada post y las cuales pueden 
ser consultadas de manera directa.

En el caso de circulares u oficios pueden solicitarlas o verificarlas directamente en la oficina de Supervisión Escolar a la que pertenezcan.




¡Agradecer no Cuesta!, 
pero si  motiva a seguir contribuyendo!


Davcrlop

domingo, 19 de abril de 2020

"Clases desde Casa" SEV

Conoce los contenidos disponibles para los estudiantes y docentes en "Clases desde Casa"
03 de abril de 2020, Xalapa, Ver.
A los Padres de familia y alumnos de Educación Básica, se les invita a revisar los contenidos educativos que están disponibles en esta página web en el banner "Clases desde casa", con el objetivo de que, durante este periodo de sano aislamiento, tengan al alcance material de apoyo para estudiar y seguir aprendiendo desde casa.

Puedes ingresar dando clic desde aquí

https://www.sev.gob.mx/clasesdesdecasa/

O bien copiando la dirección en tu navegador.

Recuerda, estos recursos también pueden ser consultados desde dispositivos móviles.

Veracruz me llena de Orgullo
Fuente: Educación Básica

miércoles, 15 de abril de 2020

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA ABRIL - JUNIO 2020

Y aún con la contingencia por el COVID-19,  puedes descargar la Programación Televisiva actualizadas (todos los enlaces son del portal oficial): 



Abril 2020

imagen con fines ilustrativos

Fuente: http://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Docente/docente.php#

domingo, 15 de marzo de 2020

Presentan Salud y SEP medidas de prevención para el sector educativo nacional por COVID-19

14 de marzo de 2020, Ciudad de México

*Las medidas que hoy ha anunciado la SEP de distanciamiento social "están en el punto óptimo de inflexión de la curva epidémica": Hugo López-Gatell Ramírez.

*Refuerza Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán estrategia unificada en planteles escolares para prevenir el contagio.

Ante la propagación a nivel mundial del COVID-19, y con el objetivo de contribuir a preservar la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como del resto de la comunidad en todos los planteles educativos del país, las Secretarías de Salud y de Educación Pública del Gobierno de México presentaron, ante la autoridad educativa de cada uno de los estados de la República, las medidas de prevención y atención prioritarias.

En atención a las recomendaciones y medidas implementadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener las afectaciones de este virus, se informa que el receso escolar comprenderá del lunes 23 marzo al viernes 17 de abril, por lo que se reanudarán las labores el lunes 20 de abril, siempre y cuando, se cuente con todas las condiciones determinadas por la autoridad sanitaria federal en cada plantel escolar.

Asimismo, se informa que se recuperará el aprendizaje de los contenidos para cumplir con los planes y programas establecidos en los días de receso.

Durante la XVII Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, resaltó la importancia de este encuentro, así como de la participación del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, para conocer con claridad los lineamientos y recomendaciones de la Secretaría de Salud.

Asimismo, el titular de la SEP solicitó la instalación de una comisión de salud dentro de los Consejos de Participación Escolar, con base en el artículo 131 de la Ley General de Educación, con la finalidad de apoyar las indicaciones de las autoridades sanitarias; incorporar filtros en las escuelas y coadyuvar a una campaña de higiene que sirva como precedente de futuras emergencias.

Informó, además, sobre la instalación del filtro de corresponsabilidad escuela-madres y padres de familia para un oportuno reconocimiento de los protocolos señalados por la Secretaría de Salud. Se trata, dijo, de que los padres de familia manifiesten por escrito que sus hijos no presentan síntomas de tos seca, dolor de cabeza o fiebre, el cual tendrá que ir acompañado de su firma.

Indicó que al interior de la escuela habrá un segundo filtro para que la manifestación de las madres, padres de familia y tutores se entregue a las autoridades de los planteles escolares; en el salón de clases, agregó, los maestros deberán cerciorarse de que ningún alumno presente síntomas.

Finalmente, Moctezuma Barragán precisó que el próximo lunes se emitirá un acuerdo secretarial en virtud de que las medidas señaladas implican adecuaciones al calendario escolar, el cual será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En su oportunidad, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, puntualizó que las intervenciones de distanciamiento social o de sana distancia mediante la suspensión de actividades, que corresponden a la fase de mitigación o contención comunitaria del coronavirus, se deben aplicar cuando empieza a aumentar la transmisión; si se aplican antes, no tienen efecto alguno y solo ocasionan desgaste.

Por ello, dijo, las medidas que hoy ha anunciado la SEP de distanciamiento social "están en el punto óptimo de inflexión de la curva epidémica". Confió en que estas acciones contribuirán a tener un impacto masivo, ya que la comunidad educativa agrupa a diversos sectores en materia de enseñanza e investigación, a nivel nacional.

Detalló que a la fecha no es necesario declarar emergencia sanitaria; sin embargo, cada cabeza de sector de la administración pública federal, de acuerdo con las atribuciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública y sus reglamentos interiores, ordenarán las disposiciones procedentes, en coordinación con la autoridad sanitaria nacional.

En ese marco, abundó, hay una serie de disposiciones que son atribución de la SEP, para coordinar al sistema educativo nacional, que pueden contribuir de manera positiva a las acciones de salud pública de prevención.

Comentó que en el escenario en el que se encuentra México con respecto al coronavirus COVID-19, las estrategias se han llevado a cabo a través del Comité Nacional para la Seguridad en Salud y los comités estatales, que han coordinado las medidas de manera armónica con los sectores público y social, y en los tres órdenes de gobierno.

Todas estas medidas, concluyó, se han realizado en cumplimiento de las instrucciones que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho al Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Con base en las Disposiciones del sector educativo ante coronavirus (COVID-19) se debe considerar que:

1. Se instala una Comisión de Salud en los Consejos de Participación Escolar de acuerdo al Artículo 131 de la Ley General de Educación:

Esta comisión tendrá las siguientes tareas:

• Apoyar al Filtro Escolar.
• Coadyuvar en la higiene escolar.
• Comunicar permanentemente a la comunidad escolar las medidas sanitarias que correspondan.
• Relacionarse con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud para informar y coordinar acciones
• Consultar el sitio web www.gob.mx/coronavirus

2. Implementar el Filtro Corresponsable Escuela-Madres y Padres de Familia.

Solicitar a las madres y padres de familia que acrediten diariamente a la entrada de la escuela haber seguido las recomendaciones de higiene y de detección de síntomas de enfermedad todas las mañanas antes de salir de casa, mediante un recado firmado donde señalen que:

• Lavaron adecuadamente las manos de sus hijas, hijos o pupilos antes de ir a la escuela, y que
• No presenta fiebre, tos seca, dolor de cabeza y cuerpo cortado.

3. Establecer el Filtro Escolar en la totalidad de las escuelas.

Las maestras y maestros recibirán la auto-manifestación al ingresar a la escuela y realizarán un filtro básico donde además se proporcionará gel antibacterial y en su caso, agua y jabón.

• Los Gobiernos de los estados dotarán de los materiales necesarios para este fin (Filtro Escolar)

4. Se suspenden todas las actividades no esenciales y los eventos escolares en el patio para honores cívicos, festivales, actividades deportivas, comunitarias, entre otras.

5. Vacaciones adelantadas.

• Se informa que el receso escolar comprenderá del lunes 23 marzo al viernes 17 de abril, por lo que se reanudarán las labores el lunes 20 de abril.
• Se recomienda el aislamiento preventivo.

6. Durante este período se realizará limpieza profunda de las escuelas.

• Los Gobiernos de los estados dotarán de los materiales necesarios para este fin y para el Filtro Escolar.

7. Educación a Distancia.

• La SEP establecerá un sistema de educación a distancia electrónica y digital, para la recuperación de contenidos de aprendizaje.

8. Relación con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

• Las autoridades educativas locales deberán mantener estrecha comunicación con la autoridad sanitaria y proveer a sus escuelas de materiales de limpieza e higiene.

9. A toda la comunidad del Sector Educativo en todos los niveles, los exhortamos a estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Salud pública Federal y Estatales.

Para toda información adicional respecto al COVID-19 se puede consultar el micrositio de la Secretaría de Salud en www.gob.mx/coronavirus
Fuente: Secretaría de Educación

COMPATIBILIDAD


POR PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD,
CON INTERNET EXPLORER, ESTE BLOG
SE VE MEJOR USANDO GOOGLE CHROME
DESCARGALOS DANDO CLICK EN 
CADA NOMBRE.

NOS COPIAS?

SIGUENOS EN TWITTER

SIGUENOS EN FACEBOOK


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...